BECAS
QUIROGA Macarena Sol
congresos y reuniones científicas
Título:
El desarrollo cognitivo y lingüístico en la primera infancia. Variaciones en función de las experiencias y los contextos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Autor/es:
QUIROGA, MACARENA SOL; FRANCO ACCINELLI, AILÍN
Lugar:
CABA
Reunión:
Encuentro; I Encuentro de la Red de Lingüistas en Formación; 2020
Institución organizadora:
RELIF
Resumen:
Nuestra presentación busca introducir nuestros proyectos doctorales, los cuales se encuentran enmarcados dentro del Proyecto de Unidad Ejecutora: ?El desarrollo cognitivo, lingüístico y socioemocional en la primera infancia. Variaciones en función de las experiencias y los contextos en el Área Metropolitana de Buenos Aires? a cargo de la Dra. Celia Rosemberg. El proyecto de investigación propone una serie de estudios que abordan el desarrollo psicolingüístico, en particular del vocabulario y del discurso (narrativo y argumentativo) en niños y niñas de entre 8 meses y 6 años de edad de grupos sociales diversos. La relevancia de atender conjuntamente al vocabulario y al discurso puede ser ponderada en el marco de modelos psicolingüísticos actuales (Nelson, 2007, 2010; Tomasello, 2003) que han mostrado que el desarrollo del vocabulario tiene lugar en contextos de interacción en los que el lenguaje es usado tempranamente en la producción discursiva para llevar a cabo actividades compartidas. Desde una perspectiva que integra los postulados de los modelos mencionados con nociones de la sociolingüística interaccional (Gumperz, 1982) y del análisis conversacional (Goodwin, 2000), los estudios que conforman el proyecto asumen que el lenguaje juega un papel preponderante en la organización de los sistemas cognitivo y socioafectivo, y que el contexto posee un papel fundamental en su desarrollo. El lenguaje posee no sólo funciones en la comunicación humana, sino que permite, además, representar y aproximarse heurísticamente al mundo; en la textura de las actividades y de la interacción social, el lenguaje contribuye al proceso de desarrollo lingüístico y cognitivo infantil (Nelson, 1996, 2007, 2010; Tomasello, 2003).Los estudios en esta perspectiva se han centrado en el interjuego entre la naturaleza de las experiencias y las predisposiciones cognitivas que dan forma al proceso de aprendizaje lingüístico infantil. Estos estudios mostraron que cuanto más rico es el lenguaje dirigido al niño/a (input lingüístico) en el marco de las conversaciones, más fácil es la tarea que el niño/a tiene que realizar para aprender (Hoff-Ginsberg, 1986; Hoff, 2003, 2013; Huttenlocher et al., 2007; Rowe, 2008). De ahí que cuando se intenta comprender el proceso de adquisición del lenguaje resulta muy importante conocer las características del input al que está expuesto el niño/a en los intercambios conversacionales.Los primeros estudios en esta temática fueron realizados en poblaciones urbanas de sectores medios, y tomaron la díada madre-niño como el núcleo del desarrollo (Farrant y Reese, 2000; Fivush, Bohanek, Robertson y Duke, 2004; Hernández Pina, 1984; Hudson, 2006; Nelson, 1996; Snow, 1983). Sin embargo, nuevas investigaciones, realizadas tanto en sectores medios (Cekaite et al., 2014) como en poblaciones indígenas y en situación de pobreza (Rogoff, 2003; Rosemberg, Stein y Alam, 2013; Stein y Rosemberg, 2012, entre otros), han resaltado también la frecuencia y la relevancia de las interacciones entre niños y niñas, y la relevancia de las interacciones entre niños/as y adultos que el bebé escucha desde su nacimiento, y que tienen un impacto en su desarrollo lingüístico. Todos ellos configuran conjuntamente con la información verbal los intercambios en los que se produce el desarrollo del vocabulario (Menti y Alam, 2014; Menti y Rosemberg, 2013) y la construcción en colaboración de discurso (Alam y Rosemberg, 2014, 2016; Audisio, Migdalek y Cristia, 2016; Goodwin, 1997).Tanto el tipo de discurso narrativo como la comprensión y producción del vocabulario son habilidades centrales que impactan en el desarrollo del lenguaje y de la alfabetización (Perfetti, 2007; Beck, 2008; Snow, Porche, Tabors & Harris, 2007). En este contexto, contar con herramientas de evaluación de estos componentes permitirá la recolección de información pertinente a la hora de detectar dificultades y de diseñar estrategias de intervención.