INVESTIGADORES
CERNO Leonardo Aurelio
congresos y reuniones científicas
Título:
Las partículas modales en guaraní jesuítico. Una aproximación al discurso 'de lo temporal'
Autor/es:
LEONARDO CERNO
Lugar:
Dourados
Reunión:
Congreso; XVIII Jornadas sobre Misiones Jesuíticas; 2010
Institución organizadora:
Universidade Federal da Grande Dourados
Resumen:
Esta presentación se propone un análisis y clasificación de las partículas modales del guaraní jesuítico en el documento llamado "Manuscrito Gülich". Este documento tiene la particularidad de estar referido a los asuntos de la vida cotidiana (literatura "de lo temporal"), y no a la vida sacra o "espiritual" de las Reducciones. Las partículas modales constituyen, por su parte, un interesante punto caracterizador de la gramática de las lenguas tupí-guaraíes (Jensen 1998: 553). Las partículas se evidencian en diferentes lenguas de esta familia lingüística, en donde además se constata la existencia de muchos términos cognados. Como sabemos por vía de diferentes descripciones, las partículas activan en estas lenguas significaciones vinculadas con la modalidad y la temporalidad. Cuáles son estas partículas en el guaraní jesuítico, qué significaciones se asocian a ellas, y de qué modo han sido concebidas por los jesuitas (Montoya), son las preguntas fundamentales de nuestro trabajo. Desde el punto de vista del análisis del discurso, el uso de las partículas puede considerarse una forma de deixis contextual, es decir, un modo de señalizar ciertas convenciones culturales que incluyen la modalidad (grados de certidumbre, de validez, de afectividad, etc., del hablante) (Jakobson 1957, Charodeau et al 2002). El análisis del contexto oracional y discursivo, de la distribución, la co-ocurrencia o exclusión mutua de las partículas, constituyen otras herramientas analíticas para definir las funciones modalizadoras. Por otra parte, nuestro interés se centra en las significaciones etnográficamente relevantes de las partículas del guaraní jesuítico. Para ello, nuestro abordaje se complementa con la comparación entre las categorías que los propios jesuitas emplearon para su descripción (Montoya 1639, 1640), y los aportes procedentes de diferentes estudios gramaticales contemporáneos de las lenguas tupí-guaraníes (Guasch 1956, Dooley 2006, Faría Cardoso 2008, Jensen 1998). El corpus se forma a partir de fragmentos extensos del mencionado manuscrito, completamente redactado en guaraní durante las misiones jesuíticas, muy probablemente durante el primer tercio del siglo XVIII. Nuestras conclusiones reflejan la primera instancia de esta investigación: un inventario y clasificación de las diferentes partículas de modalidad ocurridas en el corpus, junto con la organización hipotética de las funciones semánticas involucradas.