INVESTIGADORES
CALLIOPE Sonia Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción agrícola de la comunidad aborigen de Ocumazo y su relación con la revalorización de cultivos nativos
Autor/es:
CALLIOPE, SONIA ROSARIO; VASQUEZ AGOSTINI, BERNABE; SEGUNDO CRISTINA; SAMMAN, NORMA CRISTINA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; III Jornadas Interdisciplinarias sobre Tecnologías y Desarrollo Social. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA (CIITeD); 2021
Institución organizadora:
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA
Resumen:
Los desafíos de producción actual y un contexto globalizado obligan a los pequeños productores a competir con sistemas productivos intensivos de monocultivos que buscan mayor rentabilidad simplificando la diversidad biológica de la agricultura, ocasionando un deterioro en el ecosistema y como consecuencia baja disponibilidad de alimentos en los sectores rurales. En diferentes regiones de la provincia de Jujuy se observan estas características, las cuales han llevado a sus habitantes a una difícil situación socio-económica, y sumada a ella el deterioro en los patrones alimentarios.La recuperación y la rotación de cultivos optimizan la calidad del suelo, lo que contribuye a mantener la biodiversidad, generando mayor oferta de alimentos, y con ello, el aporte de macro y micronutrientes a la dieta de la población.Por otro lado, el conocimiento sobre la cultura alimentaria es necesario ya que refleja estilos de vidas y permite optimizar los recursos locales y elevar así el estado de nutrición de las comunidades, tratando de evitar la homogenización de una cultura alimentaria global, que los lleve a una aculturación de identidad. Para ello es necesario dotar de estos conocimientos, a la sociedad, a los sectores educativos y a los responsables de tomar decisiones para que puedan enfrentar la problemática de una alimentación saludable.El objetivo de este trabajo fue conocer la biodiversidad de cultivos existentes, la cultura alimentaria y las prácticas y saberes ancestrales de la comunidad aborigen de Ocumazo –Humahuaca, para contribuir con estos conocimientos a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, respetando sus hábitos y costumbres.Se realizaron encuestas a 20 familias de un total de 70 que habitan en la localidad. Se indagó sobre los orígenes de la producción agrícola, pérdida de cultivos originarios, revalorización e introducción de nuevos cultivos, formas de intercambio y consumo. Las familias encuestadas son habitantes de Ocumazo, situado a 16 km de Humahuaca a 2930 m.s.n.m. El 58% de sus habitantes son mujeres y el 42% corresponde a hombres, las edades registradas comprenden desde los recién nacidos hasta los 90 años, la franja etaria de mayor frecuencia (27%) es la de 61 a 70 años; los jefes/as de hogares están constituidos por los hijos de las familias (35%), seguidos por las madres (31%) y padres (19%) el resto (15%) se distribuye entre abuelos y nietos. Los resultados indicaron que los orígenes de los alimentos que consumen provienen del propio cultivo (44%), mercado local (28%), trueque (17%) y otros no responden (11%).En lo que se refiere a cultivos producidos en la zona, nombraron 22 tipos de frutas y verduras, de los cuales el 13% corresponde a maíz, 10% a manzanas y duraznos; 8% a papas andinas y habas, 6% a zanahorias y zapallos, 5% a quinoa, trigo y lechuga, 3% a acelga, cebolla, peras y tomates, y finalmente un 2% a ciruelas, membrillo, arvejas, nuez, ajo, remolacha y cayote. Del total de encuestados el 59% consideró como cultivos ancestrales al maíz, seguido de las papas andinas y habas. Es importante destacar que las habas son un cultivo introducido, no originario de América que se adaptó y difundió ampliamente en toda la región andina. Respecto a la forma de preparación en platos, el 33% de la población declaró que consume los cultivos producidos en forma de guisos, 28% en ensaladas, 22% panificados como bollos de harinas de haba, trigo y maíz, el 17 % como harinas tostadas, el resto en mote, humitas, calapurca, picante, chicha, hulpada. El 67% de las familias encuestadas opinaron que creen que se están perdiendo los cultivos originarios, 22% opina que no, y el 11% restante no sabe. Entre los factores que están contribuyendo a esto, mencionan la falta de siembra, y la pérdida de trasmisión de los saberes para trabajar la tierra, probablemente debido a que las generaciones más jóvenes migran en busca de otras oportunidades; también destacaron la competencia desleal de frutas y hortalizas provenientes de Bolivia lo que impide la comercialización redituable.Se observó diversidad de cultivos y alimentos producidos y consumidos por la población de Ocumazo. Las familias mantienen la producción local con mucho esfuerzo para evitar la pérdida de cultivos originarios que se ha conservado por muchas generaciones, pese a que más del 60% asegura que muchos están en riegos o se perdieron, lo cual deja en manifiesto que habría existido una diversidad aún mayor. El estilo de vida los esta conduciendo a abandonar ciertas prácticas, los agricultores de mayor experiencia son personas adultas mayores (60 a 70 años), y los jóvenes migran o tienen otras ocupaciones. Esto implica un riesgo latente para la pérdida de la biodiversidad existente en esa localidad lo cual no es exclusivo de ella, sino que se repite en otras zonas de la Quebrada y Puna.Con este trabajo se propone conocer la producción local, difundir la situación y promover la concientización sobre la importancia del mantenimiento de la biodiversidad de cultivos regionales ya que representan una fuente importante de macro y micronutrientes; para lograr ese objetivo es necesario encontrar canales de comercialización tanto local como regional que justifiquen su producción.