INVESTIGADORES
VILLALONGA PENNA Maria Micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
Leer en el primer año de Psicología ¿que nos dicen los alumnos ingresantes?
Autor/es:
VILLALONGA PENNA, MARÍA MICAELA
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Encuentro; EJI 13. Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2015
Institución organizadora:
El Colegio de Santiago. UNSE. CONICET.
Resumen:
¿Cómoconciben la lectura los estudiantes ingresantes a la carrera de Psicología dela UNT?  Desde los enfoques de las alfabetizacionesacadémicas y de la literacidad crítica se ha propuesto que las prácticaslectoras en contextos académicos implican una serie desafíos para los estudiantesingresantes: las perspectivas sobre la lectura que poseen los estudiantes, labrecha entre las prácticas lectoras del nivel secundario y las prácticaslectoras académicas, las formas que adoptan las prácticas lectoras en lasasignaturas y en las cátedras universitarias. En relación con lo anterior,investigaciones internacionales y nacionales, señalaron también una serie deaspectos que inciden en las posibilidades de los nóveles estudiantes paracomprender lo que leen: el reconocimiento de las características discursivas delos textos académicos y de su complejidad, el bagaje de conocimientos previosafines al tema disciplinar, la lectura de diversas fuentes textuales y lasestrategias de comprensión que poseen los alumnos. Los estudios realizadostambién mostraron que las dificultades de los universitarios para leer en lasasignaturas, se relacionan con su condición de novatos en las prácticasdiscursivas que aquellas requieren, y la imposibilidad de las institucionespara cubrir estas necesidades de formación especializada. Desde la línea de lasAlfabetizaciones Académicas, se cuestionaron las prácticas de lectura centradasen las dificultades de los alumnos que conllevan intervenciones de carácterremedial. Se ha enfatizado la necesidad de abrir el panorama hacia el análisisde la cultura institucional y la organización de dichas prácticas en el marcode relaciones sociales que definen cómo se desarrollan y cuáles son lospropósitos de las mismas. Se señaló entonces, la necesidad de investigar las concepcionesy las prácticas sobre la lectura tanto de los docentes como de los alumnos.Además, algunos trabajos abordaron cómo a nivel institucional, en muchos casos,se exige a los estudiantes modos de lectura que no se han enseñado y que suelendificultar la construcción de aprendizajes disciplinares y, en consecuencia,expulsan a los estudiantes menos familiarizados. Ennuestro país, se reconoce también la importancia de abordar las perspectivas delos docentes y de los alumnos en el marco de su contexto institucional.Estudios nacionales, hallaron que los alumnos y los docentes identificarondiferencias entre las prácticas de lectura y escritura de la escuela secundariay de la universidad. Señalaron que los textos que se leen en la universidad ?lostextos académicos- especialmente en Ciencias Humanas, se caracterizaban por serpolifónicos, por lo que su comprensión requiere considerar  diferentes perspectivas, muchas de las cualespueden ser polémicas. Leer implicaba enfocar los textos desde las perspectivasdesarrolladas por las cátedras, jerarquizando determinadas cuestionesdesarrolladas en función de un programa y del punto de vista de la asignatura. Enla misma línea, estudios locales, dieron a conocer que la lectura en mediosacadémicos y en Ciencias Sociales requería relacionar diversos autores, inferirideas centrales que no están enunciadas explícitamente. En cambio, lasprácticas de lectura de la escolaridad secundaria, parecían basarsepredominantemente en modelos memorísticos y transmisivos del conocimiento y suelenutilizar una única fuente textual. Las investigaciones nacionales evidenciaronque los estudiantes podían llegar a construir en el nivel medio una visión delconocimiento estable, segura y válida, que podía dificultar la comprensión dela diversidad, precariedad y disensos inherentes al discursocientífico-académico. Durante el secundario, se aprendían prácticas lectorascuyo fin era la memorización y reproducción acrítica de la informacióncontenida en los textos. Los estudiantes consideraron que, a diferencia de laeducación universitaria, en la secundaria, utilizaban textos con un bajo nivelde complejidad, con una única fuente textual, lo cual no posibilitaba laelaboración y organización de los conocimientos. De este modo, en este trabajo nos proponemos presentar las perspectivas acerca de la lectura queposeen un grupo de estudiantes ingresantes en la carrera de Psicología de laUNT. De manera general, hemos hipotetizado que los estudiantestenderán a considerar la lectura como una habilidad aprendida previamente yaplicable en cualquier contexto, y no como una práctica situada en un contextoinstitucional y disciplinar específico. Los estudiantes podrían presentar ynotar dificultades para leer comprensivamente. Encaramosesta investigación desde un enfoque cualitativo y desde un abordaje de teoríafundamentada. Entrevistamos a 8 alumnos del primer año de la carrera dePsicología de la UNT. Estos alumnos habían obtenido una calificación de 5puntos o menos en por lo menos la mitad de los primeros parciales de lasmaterias que se encontraban cursando. Analizamos las entrevistas conforme a lascategorías propuestas por Carlino y cols. y Padilla y cols. Los resultadosdieron a conocer que los estudiantes entrevistados entienden la lectura como unmedio para obtener información específica de los textos, reconocen que tienendificultades para comprender lo que leen, perciben una incongruencia entre lasprácticas lectoras aprendidas durante su escolaridad secundaria y las de launiversidad y esperan recibir ayuda de sus docentes pero sin poder precisar dequé tipo. Nuestros hallazgos se sitúan en la misma línea que los estudios antesreferidos. Cabe señalar que, este trabajo pretende ser una contribución alestudio de los procesos alfabetizadores contextuados considerando acerca lasfortalezas y fragilidades en relación con la lectura en el marco de ladisciplina psicológica. Por ello, conocer las perspectivas de aquellosestudiantes que poseen dificultades, lejos de llevarnos rotularlos y centrarnosexclusivamente en ellos a partir de intervenciones de carácter remedial, nospermitirá contextuar sus fragilidades en un marco institucional y considerar lasposibles distancias entre lo que se pide y lo que se enseña en contextosacadémicos. En lo sucesivo se prevé indagar las prácticas lectoras de estosestudiantes y las perspectivas y prácticas pedagógicas de los docentes.