INVESTIGADORES
ROBERTI Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámicas y actores de la inserción laboral juvenil en el sector de la construcción
Autor/es:
JACINTO, CLAUDIA; MILLENAAR, VERÓNICA; DURSI, CAROLINA; GARINO, DELFINA; ROBERTI, EUGENIA; BURGOS, ALEJANDRO; SOSA, MARIANA
Reunión:
Congreso; 12° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET); 2015
Resumen:
La ponencia parte del supuesto de que el trabajo de los jóvenes es un fenómeno construido socialmente a través de las políticas públicas, los propios sujetos jóvenes y las intervenciones institucionales de formación. En este marco, la perspectiva analítica que adoptamos se basa en el análisis entramado de actores e intervenciones en distintos niveles: las políticas que apuntan al empleo juvenil, las restricciones y oportunidades a las que se enfrentan los sujetos jóvenes dadas las características de los mercados de trabajo y las instituciones de formación para el trabajo, que buscan facilitar el acceso al empleo en este sector etario.El equipo de trabajo PREJET viene desde hace tiempo trabajando y reelaborando una serie de ejes para el abordaje de políticas y dispositivos de formación para el trabajo que incluyen: ?La definición del problema en el que se quiere intervenir. En particular, cómo se diagnostican los problemas de empleo de los jóvenes: el peso atribuido a los determinantes estructurales, nacionales y locales, y el atribuido a los propios jóvenes y sus características educativas, sociales, etc. ?Los tipos de empleo a los que apuntan. Esencialmente, cómo conceptualizan la heterogeneidad de las oportunidades de empleo juvenil y si se diferencian según sectores de actividad; qué conciben como ?empleo de calidad o decente?; cómo valoran la generación de auto-empleo y/o empleo cooperativo por parte de los jóvenes; si enfrentan los mundos del trabajo segmentados con medidas a su vez segmentadas. ?Los grupos poblacionales a los se dirigen los dispositivos, y la definición de las ?constelaciones de desventajas? que padecen los jóvenes a los que se orientan las medidas . Nos preguntaremos cómo las políticas se proponen enfrentar la segmentación de los servicios educativos y del mercado de trabajo, y la fragmentación institucional; cómo afrontan la segregación residencial, las debilidades en saberes y competencias básicas, los derechos vulnerados, las cuestiones de género, etc. ?La institucionalidad (en el sentido micro-institucional) en la cual se asientan las políticas y las formas de gestión propuestas. Básicamente, esto remite al papel de la escuela secundaria, de los centros de formación profesional regulares, y de otras organizaciones o instituciones que participan como OSCs, las empresas y los servicios de empleo. Nos preguntaremos si se trata de instituciones permanentes o efímeras; si se brindan las condiciones y recursos para proveer servicios de calidad; qué concepciones de la calidad educativa y del propio mundo laboral reflejan sus acciones; y en qué medida plantean articulaciones con otros actores (organizaciones sociales, sindicatos, empresas). Partiendo inicialmente de estas categorías, en esta ponencia nos proponemos centrarnos en el sector de la construcción. En primer lugar, se examinan como marco de interpretación las dinámicas recientes del sector. En la Argentina, este sector tiene una gran relevancia en la economía en general por su carácter de dinamizador de otras ramas productivas, y su gran heterogeneidad e informalidad. Dadas las características típicas de los empleados del sector ?bajo nivel de instrucción y de calificación, alta informalidad laboral, aparece como un ámbito donde se insertan los jóvenes provenientes de hogares de bajos recursos o con niveles educativos bajos. En segundo lugar, se analizan los actores de la formación para el trabajo en ese campo, presentando diversos dispositivos que ofrecen formación para el trabajo (centros de formación profesional, educación secundaria técnica, programas de empleo y/o de terminalidad educativa para jóvenes, programas de formación para el trabajo en la escuela secundaria, entre otros). Estos dispositivos han apuntado especialmente a jóvenes desempleados o con escaso acceso al empleo formal, generalmente con niveles de calificación bajos (sin título de nivel secundario o sólo con ese título), con el objeto de apoyarlos en sus primeras transiciones laborales. Se combinaron diferentes técnicas de investigación social. Por un lado y desde una estrategia cuantitativa, se procesaron datos secundarios acerca de la construcción. Por otro lado, desde una estrategia cualitativa, se analizaron documentos y otras fuentes secundarias acerca de las políticas a nivel nacional, y entrevistas semi-estructuradas a informantes clave del mundo del trabajo y de las políticas como a directores y coordinadores de las distintas instituciones de formación para el trabajo. La ponencia brinda una primera caracterización relacional de los circuitos de educación, formación e inserción laboral en la construcción, reflexionando sobre su lugar en el mercado de trabajo juvenil y en la construcción social de los mismos.