INVESTIGADORES
GARCIA CONI BOSCH Ana Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Presentación de una tarea de estimación de distancias semánticas para evaluar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva
Autor/es:
ANA GARCÍA CONI; LORENA CANET JURIC; MARÍA LAURA ANDRÉS; JORGE VIVAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 10º Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva y 6º Congreso Latinoamericano en Neuropsiquiatría; 2008
Institución organizadora:
Asociación Neuropsiquiátrica Argentina
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Objetivos: a partir de un estudio piloto se buscó evaluar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva, considerada como la habilidad para tener en cuenta múltiples aspectos de los objetos de manera simultánea (Cartwright, 2002), en una tarea verbal de estimación de semejanzas y diferencias entre conceptos. Metodología: en una muestra constituida por 19 alumnos de 1º, 2º y 3er año de EPB de una escuela municipal de nivel socio-económico bajo, y de una escuela privada de nivel socio-económico más alto de la ciudad de Mar del Plata, se utilizó una adaptación del método DistSem (Vivas, 2004) que emplea conceptos de animales para evaluar la flexibilidad cognitiva. Resultados: se encontraron diferencias significativas entre los rendimientos de los niños de 1º y 3er año, y entre ambas escuelas. Conclusiones: si bien se trata de una muestra pequeña, los resultados indican que los rendimientos en la tarea de categorización aumentan hacia el 3er. año escolar, denotando una mejoría de la flexibilidad cognitiva con la edad (ver Papazian, Alfonso y Luzondo, 2006), y el menor rendimiento de los alumnos de la escuela municipal apoya la idea de que las condiciones socio-económicas adversas pueden afectar el desarrollo intelectual (Matute et al, 2004).