INVESTIGADORES
GARCIA CONI BOSCH Ana Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Programa de aprendizaje de la autorregulación socio-emocional en entornos educativos
Autor/es:
LORENA CANET JURIC; MARÍA LAURA ANDRÉS; ANA GARCÍA CONI; ELIANA ZAMORA; FLORENCIA STELZER
Reunión:
Congreso; 2o Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica; 2016
Institución organizadora:
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica (AACP)
Resumen:
El objetivo de este trabajo es introducir y presentar resultados preliminares del programa educativo PAS (Programa de Aprendizaje Socio-emocional) desarrollado para la promoción de habilidades de autorregulación cognitiva, emocional y comportamental en niños de edad escolar aplicable en contextos educativos. Estas habilidades resultan críticas para el éxito en aspectos claves del desarrollo infantil como el desempeño escolar (Graziano, Reavis, Keane, & Calkins, 2007; Gumora & Arsenio, 2002), el bienestar (Ehrenreich-May, Kennedy, & Remmes, 2015) y la competencia social (Rubin, Coplan, Fox, & Calkins, 1995; Shields, Cicchetti, & Ryan, 1994). El contexto educativo cobra cada vez más valor como un contexto idóneo para las intervenciones que promueven la salud mental ya que permite el trabajo colaborativo con docentes y profesionales de la educación (Power et al., 2003) y amplía el campo de trabajo de la psicología más allá del tratamiento de la psicopatología (Rowling & Weist, 2004). Además, se ha mostrado que la aplicación de programas socio-emocionales en contextos educativos mejora el funcionamiento comportamental, emocional y académicos de los niños (Weist & Murray, 2007). El programa PAS ofrece conocimiento y oportunidades de práctica de cinco conjuntos de habilidades para favorecer el desarrollo de los procesos de autorregulación: (1) mentalidad flexible, (2) autocontrol escolar e interpersonal, (3) regulación de las emociones, (4) capacidad de establecer vínculos interpersonales, y (5) bienestar. La unidad de mentalidad flexible tiene como eje, a través del esfuerzo y desafío, derribar supuestos de que la inteligencia y otras habilidades son cosas con las que nacemos y no podemos cambiar. La unidad sobre autocontrol trata de cómo a través de la regulación de la atención, la emoción y los impulsos podemos, perseguir objetivos beneficiosos y duraderos. La unidad destinada a trabajar la regulación emocional tiene como eje el reconocimiento, evaluación, monitoreo y modificación de las reacciones emocionales en diferentes contextos. La unidad destinada a trabajar habilidades interpersonales se centra en el establecimiento y sostén de vínculos positivos, y resolución de conflictos. La última unidad temática de bienestar y felicidad está orientada al fortalecimiento de la autoestima, el bienestar y su sostén. Hasta el momento el programa PAS se encuentra en proceso de implementación en niños de 4to, 5to y 6to grado de educación primaria. Se realizaron evaluaciones de los procesos de autorregulación antes del inicio del mismo y se repetirán las evaluaciones de estos procesos en la etapa media del programa y al final del mismo. Para el momento de la presentación de esta ponencia se contará con las evaluaciones inicial y media de los procesos de autorregulación lo que permitirá presentar resultados preliminares de la aplicación del programa.