INVESTIGADORES
DUGHERA Lucila
congresos y reuniones científicas
Título:
Las políticas públicas y el subsector del software y los servicios informáticos en la Argentina: una introducción
Autor/es:
DUGHERA, LUCILA; GAJST, NATALIA; FERPOZZI, HUGO; MURA, NAHUEL; YANNOULAS, MARIO; YANSEN, GUILLERMINA; ZUKERFELD, MARIANO
Reunión:
Congreso; IX Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. "Balance del campo ESOCITE en América Latina y desafíos".; 2012
Institución organizadora:
Red Mexicana de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Resumen:
  a.      Objetivo   Esta ponencia constituye un avance de un trabajo más amplio que tiene por objetivo general la comprensión de la relación entre las acciones estatales y la producción de software, atendiendo a la diversidad de procesos productivos del sector. Específicamente, esta ponencia avanza hacia allí con un objetivo acotado: sistematizar y describir algunas formas de políticas públicas, de muy diverso tenor y alcance, que impactan en los procesos productivos de software en la Argentina.   b.      Hipótesis o argumento   Las políticas que inciden sobre el subsector SSI no son sólo las diseñadas específicamente para él, sino también las que lo encuentran como un subconjunto de continentes más amplios: las políticas educativas (que lo afectan en la formación de recursos humanos), las políticas de acceso a las tecnologías digitales (que requieren de la incorporación de software específicos), etc. Entre otros ejes que diferencian a estas políticas, uno que nos resulta relevante de acuerdo a lo señalado en otros trabajos de este equipo[i], es el de la variedad de procesos productivos a los que afectan. Por ejemplo, algunas de las políticas mencionadas favorecen a las empresas locales, otras no, o bien algunas impulsan sólo a la producción mercantil de software, y no a la que ocurre in House, de manera extralaboral o en el Estado. En nuestra opinión hay al menos siete ejes de políticas públicas que merecen ser discutidos para comprender la relación Estado-Subsector software: i) Agenda Digital; ii) Ley de promoción de la industria del software y Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT); iii) Políticas educativas; iv) Plan Conectar Igualdad; v) Políticas de propiedad intelectual; vi) Políticas de Software Público; vii) Políticas de infraestructura. Por cuestiones de espacio, nos ocupamos solamente de introducir las tres primeras, dejando las restantes para trabajos posteriores.     c.       Metodología   A partir de los objetivos propuestos y de las hipótesis explicitadas, esta ponencia se basa en la revisión de fuentes primarias y secundarias relativas a las acciones estatales. Ahora bien, esto ha sido complementado con los materiales teóricos y empíricos de nuestras investigaciones previas, de las cuales surge, asimismo, la tipología de procesos productivos que analizamos.   La ponencia está organizada como sigue. En la primera sección referimos a la relación entre el Estado y sus políticas, y ofrecemos algunas definiciones operativas, partiendo de perspectivas que rechazan la linealidad en la formulación y ejecución de éstas. De este modo, encontramos conveniente utilizar dos nociones adicionales: la de políticas de desarrollo productivo y la de políticas industriales. Entendemos que estos tres conceptos (políticas públicas, políticas de desarrollo productivo y políticas industriales) resultan útiles para dar cuenta de la variedad de vínculos entre las acciones estatales y el subsector software y servicios informáticos (SSI). En la segunda sección analizamos la Agenda Digital argentina, presentada como un marco para las políticas públicas vinculadas a las llamadas “Tic”. Intentamos reflexionar sobre algunas de las siguientes preguntas: ¿Cómo nacen las agendas digitales? ¿Cuál es el papel de los organismos multilaterales? ¿Qué impacto tienen sobre la producción de software? La tercera sección está consagrada a la Ley de promoción de la industria del software y el FONSOFT. Éstas son políticas específicas para el subsector de software. Siendo relativamente nuevas, es necesario discutir su caracterización. Aquí presentamos los rasgos generales de la Ley, quiénes son sus potenciales beneficiarios, y algunos datos relativos acerca de quiénes han sido los usuarios efectivos de dichos beneficios. En la cuarta sección nos dedicamos a los recursos humanos en informática. Más específicamente, a los rasgos de la educación superior en el sector. Ofrecemos algunos datos respecto de las cantidades de estudiantes, nuevos inscriptos y egresados en la educación de grado, y los contrastamos tanto con las series históricas como con los números relativos de otras ramas y disciplinas. También hacemos una breve mención a las políticas de becas de grado y posgrado para el área y a las cantidades de investigadores que hay en ella. Finalmente, presentamos nuestras conclusiones.