INVESTIGADORES
GENDE Liesel Brenda
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación in vivo de la actividad antiparasitaria de extractos vegetales en el desarrollo de Nosema ceranae (Microsporidia)
Autor/es:
PORRINI, M.P; FERNANDEZ, N.J.; GARRIDO, P.M; GENDE, L.B; EGUARAS M. J
Reunión:
Congreso; 33 Congreso Argentino de Producción Animal; 2010
Resumen:
Muchas especies vegetales han sido usadas tradicionalmente para tratar un gran número deenfermedades infecciosas. Sin embargo, las sustancias derivadas constituyen una fuentepobremente aplicada en sistemas de producción animal. Recientemente se ha comprobado elpotencial biológico de extractos vegetales en el control de enfermedades apícolas, aunque suacción frente microsporidios no ha sido estudiada. Nosema ceranae es una de las especiescausantes de la nosemosis en abejas y probablemente la más expandida mundialmente encolonias de Apis mellifera. Dado que el único medicamento utilizado masivamente para elcontrol de la nosemosis, y cuyo uso ha sido vedado en la Unión Europea, es la sal dediciclohexilamonio (Fumagilina), es necesaria la búsqueda de nuevas sustancias nocontaminantes. Nuestro objetivo fue evaluar in vivo la actividad antiparasitaria de extractosvegetales en el desarrollo de Nosema ceranae. Abejas obreras recién emergidas fuerondistribuidas en diferentes grupos y confinadas en cajas de madera y malla plástica, encondiciones de incubadora (33 ±0,79 /C; 60 ±3,3% HR) y alimentadas con jarabe. Luego de dosdías, fueron infectadas individualmente con 2,03x10 esporos de un haplotipo caracterizado 4 ado deN. ceranae, y posteriormente alimentadas ad libitum con extractos etanólicos de Artemisiaabsinthium (ajenjo), Allium sativum (ajo), Laurus nobilis (laurel) e Ylex paraguayensis (yerbamate) en concentraciones del 1% y 10% en jarabe de sacarosa, empleándose además untratamiento control que recibió jarabe no enriquecido. El análisis microscópico individual de loshomogenatos de ventrículo se realizó en 15 abejas por tratamiento, sacrificadas a los 7, 15 y19 días post infección (PI), cuantificándose también la mortalidad y el consumo de las dietasdiariamente. Para el análisis estadístico se utilizó una significación de 0.05 en todos los casos.A la concentración del 1% el extracto de laurel fue el único que inhibió significativamente eldesarrollo de N. ceranae, mostrando una disminución significativa del número de esporos al día19 PI (Test de Duncan; p=0,017). El extracto de ajenjo, reportado en la bibliografía como activofrente a Nosema apis, el otro agente etiológico de la nosemosis, no resultó activo en nuestroexperimento, demostrando posiblemente una menor sensibilidad de N. ceranae a loscompuestos presentes en el extracto etanólico de esta hierba. Excepto para el ajo, lasconcentraciones del 10% mostraron una alta toxicidad en las abejas (supervivencia promediode 7,2 días), aunque el notorio efecto antiparasitario mostrado por los extractos de laurel y yerbamate en la primer semana de tratamiento (Test de Duncan; p=0,037; p=0,017) es un incentivopara su aplicación en períodos cortos. La adición de los extractos no afectó negativamente elconsumo de jarabe, y en el caso de los extractos de laurel y ajo al 1% lo aumentó (Test Kruskal-Wallis y método de Dunn; p<0,05). Aunque se halló una correlación significativa entre elconsumo de los extractos y la mortalidad registrada, los valores de r2 para las concentracionesal 1% de ajo, ajenjo y laurel (0,74; 0,83; 0,61 respectivamente) evidencian una baja interacciónentre estas variables, y hacen de esta concentración la apropiada para investigar a futuro laactividad de nuevos extractos. Podemos concluir que la aplicación farmacológica del extractoetanólico de L. nobilis a baja concentración es consumido ávidamente por las abejas y produceuna disminución en el número de esporos en el ventrículo, sin causar efectos colateralesnotorios en la abeja. Si bien son necesarios nuevos estudios para evaluar la interacción de estasustancia con las variables que incorporan los ensayos en campo, parecería factible su inclusión