IFAB   27864
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS BARILOCHE
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Curso de capacitación en Sustentabilidad de Agroecosistemas: Curso Teórico- Práctico destinado a alumnos de grado y posgrado, a instituciones públicas y privadas interesadas en capacitar a su personal en temáticas relacionadas con la Sustentabilidad de Agroecosistemas.
(ST 4576)[+]Detalle STANCurso Teórico- práctico para trabajar conceptos de sustentabilidad, sostenibilidad y desarrollo sustentable. Abordaje sistémico, sistemas complejos, ciencias agropecuarias como sistemas socio-ecológicos, adaptabilidad. Servicios ecosistémicos, dimensiones y valoración. Diseño de sustentabilidad: Intensificación sustentable, agroecología, agro-negocios.MetodologíaEl dictado del curso es teórico-práctico, con lectura y discusión de artículos científicos en la temática y aplicación de conceptos en casos de estudio propios de las tesis de los estudiantes/asistentes del curso.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y VETERINARIASCampo de AplicaciónAgropecuarioActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras Clavedesarrollo sustentable
agroecología
agro negocios
sostenibilidad
ambiente
- Asesoramiento y capacitación en el manejo de plagas insectívoras para la mejora de la producción agrícola(ST 5157)[+]Detalle STANSe brinda asesoramiento y capacitación acerca del comportamiento y manejo de acridios, y las herramientas para su control con el fin de mejorar la producción agrícola. El servicio está destinado a agentes de organismos públicos relacionados con la producción agrícola y a productores privados.MetodologíaSe ofrecen cursos cortos de capacitación a agentes de organismos públicos, asociaciones y cooperativas de productores, para conocimiento de aspectos biológicos y ecológicos de los insectos, que les permita una detección temprana y un manejo eficaz de las plagas. Las capacitaciones y cursos se adecuan de acuerdo a los grupos a los que están destinadas. Se realizan en la modalidad de taller y se entrega certificado de asistencia.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-VARIASCampo de AplicaciónSanidad vegetal-PlagasActividad IndustrialServicios para el control de plagas, baños parasiticidas, etc.Palabras Clavetucuras
aves insectívoras
mallín
productos tucuricidas
- Curso en metodologías AbE: Adaptación basada en Ecosistema y Eco-RDD: Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas(ST 5844)[+]Detalle STANEl curso propone instruir acerca de los marcos teóricos de las metodologías AbE y Eco-RDD y aportar las herramientas para la evaluación de riesgos y la planificación de su gestión. El curso se encuentra dirigido a tomadores de decisiones, organismos de aplicación, investigadores, becarios y personas u organismos interesados.MetodologíaEl curso se desarrolla en base a conferencias y presentaciones en power point, por un máximo de 30 minutos, lo que le permite tener más tiempo para el aprendizaje activo a través de discusiones, prácticas y demostraciones y enseñanzas de alumno/a a alumno/a. Se emplean los enfoques de enseñanza i) Learning by doing (aprender haciendo), ii) participativos, iii) aprendizajes activos, iv) peer to peer (enfoque de pares). El dictado del curso involucrará las siguientes actividades: Evaluación de capacidades de participantes. Elaboración del material de capacitación. Identificación de estudios de caso. Facilitación de la capacitación. Identificación de actores claves en la temática. Búsqueda y creación de sinergias entre participantes. Análisis de oportunidades y desafíos para la implementación de Eco-RDD y AbE. Desarrollo de encuesta de evaluación de conocimiento. Desarrollo de encuestas de satisfacción. Elaboración de informe final y lecciones aprendidas.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaGEOGRAFÍA-REGIONALCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialServicios de la Administración PúblicaPalabras ClaveEcosistemas
Desastres Naturales
Cambio climático
Vulnerabilidad ambiental
Desarrollo sostenible
- Capacitación sobre herramientas y medidas de para el manejo de Drosophila suzukii en cultivos agrícolas de fruta fina:
(ST 5922)[+]Detalle STANCurso teórico a programarse entre 2 y 8hs, de acuerdo a la demanda, cantidad de participantes y objetivos. Dirigido a investigadores, becarios, entes gubernamentales, empresas o cooperativas del sector agrícola, o cualquier interesado. Se entregan certificados de participación.MetodologíaCurso presencial o virtual en los que se aporta el conocimiento teórico sobre la ecología, biología y comportamiento de la plaga Drospohila suzukii, asi como las herramientas de manejo aplicados en el país y otras regiones y la evaluación de medidas a implementar tanto a nivel predial como políticas estaduales. Se entrega material didáctico.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-AGRICOLA O RURALCampo de AplicaciónProduccion vegetal-FrutasActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras Claveplaga
insecto
cultivo
frutas finas
manejo cultural
- Capacitación en Identificación taxonómica tradicional de Drosophila suzukii con el empleo de trampas de captura convencionales en cultivos agrícolas de fruta fina. (ST 5923)[+]Detalle STANSe aporta el conocimiento teórico y práctico para la identificación taxonómica tradicional de Drosophila suzukii con el empleo de trampas de captura convencionales en una o más simulaciones a campo. Curso a programarse entre 4 y 20hs, de acuerdo a la demanda, cantidad de participantes y objetivos. Dirigido a investigadores, becarios, entes gubernamentales, empresas o cooperativas del sector agrícola, o cualquier interesado. Se entregan certificados de participación.MetodologíaSe aporta el conocimiento teórico para la realización de las actividades prácticas, que comprenden: la simulación de trabajo de campo en fruta larvada y la extracción de las larvas de drosophila suzukii, la construcción y la colocación de una o más trampas, la revisión y la extracción de los especímenes adultos y su identificación taxonómica tradicional. Se entrega material bibliográfico con las metodologías. Las condiciones experimentales podrán ser llevadas a cabo en el IFAB o predios distintos en función de que se posea el material requerido.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-AGRICOLA O RURALCampo de AplicaciónProduccion vegetal-FrutasActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras Claveplaga
insecto
cultivo
frutas finas
manejo cultural
- Capacitación en Identificación y confirmación molecular de Drosophila suzukii por PCR y secuenciación.(ST 5924)[+]Detalle STANSe aporta el conocimiento teórico y práctico para la identificación molecular de Drosophila suzukii por PCR y secuenciación por electroforesis capilar. Curso a programarse entre 4 y 25hs, de acuerdo a la demanda, cantidad de participantes y objetivos. Dirigido a investigadores, becarios, entes gubernamentales, empresas o cooperativas del sector agrícola, o cualquier interesado. Se entregan certificados de participación.MetodologíaSe aporta el conocimiento teórico para la realización de las actividades prácticas, que comprenden: la extracción de ADN de larvas y adultos de drosophila suzukii en fruta larvada, ensayo de PCR, la secuenciación por electroforesis capilar y la interpretación de resultados por comparación estadística con base de datos Blast. Se provee material didáctico de referencia detallando todas las metodologías enseñadas. Las condiciones experimentales podrán ser llevadas a cabo en el IFAB o predios distintos en función de que se posea el material requerido. La secuenciación es requerida a un laboratorio de terceros.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-AGRICOLA O RURALCampo de AplicaciónProduccion vegetal-FrutasActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras Claveplaga
insecto
cultivo
frutas finas
manejo cultural