IMICO   27341
INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente
Autor/es:
PAREDES JUAN; ODDINO CLAUDIO; MONGUILLOT JOAQUÍN; GIORDANO FRANCISCO; CONFORTO CINTHIA; ASINARI FLORENCIA; RAGO ALEJANDRO
Reunión:
Jornada; XXXV Jornada Nacional de Maní; 2020
Institución organizadora:
Colegio de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera
Resumen:
IntroducciónEn el cultivo del maní (Arachis hypogaea) la viruela es la enfermedad foliar más importante en todos los paísesproductores del mundo. La viruela tardía causada por Cercosporidium personatum (N. personata) es laenfermedad que se presenta con mayor incidencia y severidad, cuya intensidad y pérdidas estánestrechamente relacionadas a las condiciones ambientales que se presenten. La estrategia de control másefectiva es el uso de fungicidas que se componen de uno o más ingredientes activos (IA) que ejercen la acciónde control directa contra el patógeno. Los IA se clasifican en grupos químicos, dependiendo entre otros factoresde los mecanismos en los que ejercen su acción. De esta manera encontramos, por un lado, los gruposquímicos de acción monositio: estrobilurinas y carboxamidas (inhibidores de la respiración mitocondrial) y lostriazoles (inhibidores de la síntesis del ergosterol); por otro lado el grupo químico de los cloronitrilos de acciónmultisitio. Entender los mecanismos y sitios de acción es una herramienta fundamental para el manejo de laresistencia a fungicidas. Por muchos años en este patosistema se utilizaron triazoles y estrobilurinas, sin teneren cuenta la posible generación de poblaciones resistentes del patógeno. Posteriormente, con el surgimiento yregistro en el cultivo de la nueva generación de carboxamidas, se complementaron a los esquemas de manejocon mezclas de fungicidas, intercalando con clorotalonil para un aprovechamiento eficiente de las moléculas.Sin embargo, por la historia en el uso de fungicidas pueden haberse seleccionado individuos resistentes. Elobjetivo de este trabajo fue evaluar a campo la eficiencia de control de nueve ingredientes activos utilizadosregularmente en el área manisera de Córdoba para el control de viruela y poder identificar valores de controldeficientes como una respuesta al posible desarrollo de resistencia.Materiales y métodosSe efectuaron ensayos a campo en diferentes localidades durante las campañas 2018/2019 (General Deheza,Vicuña Mackenna y Nicolás Bruzzone) y 2019/2020 (Villa María, Vicuña Mackenna y Huinca Renancó). Lostratamientos evaluados se conformaron por los ingredientes activos aplicados individualmente, las dosisutilizadas fueron obtenidas de marbete de fungicidas utilizados para el control de viruela (Tabla 1).Tabla 1. Tratamientos y dosis utilizadas según cada ingrediente activo (i.a) .Los ensayos se plantearon en un diseño en bloquestotalmente aleatorizados con cuatro repeticiones, dondecada parcela se constituyó por cuatro surcos de ancho y10 m de largo, y la variedad que se utilizó fue Granoleico.Las aplicaciones foliares se realizaron utilizando unamochila de gas carbónico, 2.5 bares de presión, aplicadoscon lanza de 4 picos a 50 cm de distancia, con pastillastipo cono hueco ALBUZ ATR 80, y un caudal de 150L decaldo por ha, dirigiendo la aplicación a los dos surcoscentrales de cada tratamiento. La primera aplicación serealizó cuando se observaron los primeros síntomas(aproximadamente 1% de incidencia) y/o condicionesambientales predisponentes a la enfermedad. Serealizaron tres aplicaciones durante el ciclo de cultivo paratodos los tratamientos, excepto para Clorotalonil donde se realizaron cuatro, debido a la diferencia en el periodode protección de los productos (aproximado 21 días y 15 días respectivamente). Se realizaron cincoevaluaciones (periódicamente cada 15 días) a partir de la primera aplicación, identificando los síntomas a travésde la presencia del signo del patógeno y finalizaron cuando se programó la cosecha del lote de maní,respetando los períodos de protección de la última aplicación de fungicida. En cada momento de evaluación secolectaron cuatro ramas laterales de cada parcela, a las que se les realizó la evaluación de la enfermedad. Lamisma fue determinada a partir de los parámetros de incidencia (porcentaje de folíolos afectados), y severidadtotal. Se consideró a la severidad total como porcentaje de área enferma sobre el total de foliolos presentes. Lacomparación entre tratamientos se llevó a cabo considerando la incidencia, severidad y área bajo la curva deprogreso de la enfermedad (ABCPE) de cada tratamiento, esta ultima es una variable calculada en base a losvalores de severidad obtenidos en cada evaluación (tiempo), su valor es adimensional y sirve para compararentre tratamientos el nivel de desarrollo de la enfermedad. Se realizó un análisis por modelos lineales generalesy mixtos, para la variable ABCPE previamente transformada [ABCPE transformada = Ln(ABCPE+1)] en donde se utilizó a las variables Ingrediente Activo como efecto fijo y Bloque como efecto aleatorio. Para la comparaciónde medias se utilizó el estadístico DGC con un p-valor de 0,05. No se consideraron los ensayos de GeneralBruzzone (18/19) y Vicuña Mackenna (19/20) al no haber presentado valores significativos de la enfermedad.Todos los análisis estadísticos se realizaron con el programa InfoStat.Resultados y ConclusiónEn ambas campañas no sepresentaron condicionesambientales favorables paraocasionar una alta intensidad de laenfermedad, observando valoresbajos de severidad final (menoresal 15%) (Tabla 2). La incipientedefoliación observada fue debido acausas mecánicas y no por efectodel patógeno, por lo tanto no se laconsideró en el cálculo de laseveridad. Clorotalonil ypenthiopirad mostraron un mejordesempeño comparado con eltratamiento testigo, presentando losvalores más bajos de ABCPE. Laalta efectividad de estas moléculas,(relacionado a la generación deresistencia) puede deberse al pocohistorial de uso (carboxamida) y alos múltiples sitios de acción(clorotalonil).Se observa que en las localidadesde General Deheza y Huinca Renancó, dentro del grupo de los triazoles, ciproconazole registró la mayorincidencia con 99 y 73% respectivamente, mientras que en las estrobilurinas azoxistrobina y picoxistrobina porsu parte tuvieron las mayores incidencias ambas con 98 y 63% respectivamente. Contrariamente para estos dosgrupos de fungicidas piraclostrobina, protioconazole y difenoconazole registraron los menores valores deincidencia y severidad. En todas las localidades se observó una tendencia de un mejor comportamiento declorotalonil y penthiopirad, presentando los valores más bajos de incidencia y severidad (Tabla 2).Para detectar pérdida de sensibilidad a los fungicidas asociada a procesos de resistencia en las poblaciones delpatógeno es necesario complementar con análisis de laboratorio y análisis moleculares, además de seguir conestudios de campo en condiciones de mayor presión de la enfermedad.