INES   27025
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Capacitación "Accesibilidad académica. Inclusión educativa de Personas con Discapacidad (PcD)". (ST 4881)[+]Detalle STANLa capacitación se orienta a los actores sociales (docentes de cualquier nivel educativo, autoridades de instituciones educativas, terapeutas, etc.) que se propongan el desarrollo de estrategias de accesibilidad académica de PcD. Ejes temáticos de la capacitación: derecho a la educación de las PcD, paradigmas de inclusión/exclusión social, modelo para el desarrollo de estrategias de accesibilidad académica de PcD, tecnologías de apoyo, y tecnologías blandas (protocolos, procedimientos, etc.).MetodologíaEl formato de la capacitación se ajusta al grupo destinatario. La modalidad es presencial, aunque la evaluación puede ser a distancia. La dinámica de las clases puede integrar instancias teóricas, práctica, lúdicas, vivenciales y grupales; dependiendo del tiempo disponible que delimite el demandante para dar la capacitación. La evaluación se orienta a la relación y aplicación conceptual a casos reales de accesibilidad académica.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-VARIASCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Sistema educativoActividad IndustrialServicios de apoyo a la educaciónPalabras ClaveDiscapacidad
Educación
Inclusión social
Tecnologías de apoyo
Accesibilidad
- Asesoramiento sobre normativas aplicables al patrimonio cultural urbano.(ST 4880)[+]Detalle STANInterpretación y evaluación de la normativa a la luz de los tratados internacionales, normas de soft law, elaboración de lineamientos para la gestión del patrimonio cultural, fundamentación legal de las decisiones administrativas sobre bienes patrimoniales.Metodología1) Investigación y análisis de la normativa aplicable; 2) Entrevista con los actores claves de la gestión y la ciudadanía; 3) Elaboración de un dictamen fundado.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaDERECHO-OTRASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias socialesPalabras ClavePatrimonio cultural
Conservación
Derecho
- Evaluación de tecnologías de apoyo a Personas con Discapacidad (PcD).(ST 4882)[+]Detalle STANSe evalúan las posibilidades y limitaciones que una PcD, en general motriz o sensitiva, tiene para el acceso a la información y a la comunicación (IyC) con el fin de identificar las tecnologías de apoyo (TdA), adecuarlas y/o configurarlas para responder a sus necesidades. Se asesora al usuario y su familia sobre las leyes a las que podrían acudir para que la obra social o el Estado cubran el costo económico de las tecnologías, y el de la evaluación en sí misma.MetodologíaReconocimiento de las necesidades de acceso a la IyC del usuario; sus competencias motrices, sensitivas y cognitivas; y condiciones posturales y ergonómicas. Identificación de TdA a la postura óptima factible; dispositivo, periférico(s) y las rampas digitales. Prueba y configuración de las TdA. Asesoramiento al demandante para la adquisición, y derechos de las PcD para solicitar la cobertura de su costo. Elaboración del informe técnico.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-OTRASCampo de AplicaciónNo correspondeActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveTecnologías de apoyo
Accesibilidad
Discapacidad
TIC
Informática
- Asesoramiento en estrategias de accesibilidad académica de Personas con Discapacidad (PcD). (ST 5396)[+]Detalle STANSe guía a una PcD y los actores del ámbito educativo que conformen su grupo de apoyo -docentes, terapeutas, familiares, etc.- en la planificación de una estrategia para su accesibilidad académica. A ellos está dirigido el STAN. El objetivo es construir -y dejar asentada mediante un informe- una modalidad educativa mediada por tecnologías de apoyo, preponderantemente digitales/TIC, adecuada a las singularidades del alumno/a y su contexto socioeducativo.MetodologíaSe trabaja con la PcD y los actores en instancias presenciales y remotas. Se delimitan las tareas académicas que la persona precisa realizar; las competencias con las que cuenta para llevarlas a cabo; y la evaluación y configuración de las tecnologías de apoyo necesarias para su efectiva realización. Se identifican criterios para la puesta de prácticas educativas medidas, con especificidad en la enseñanza, los recursos didácticos, la construcción de conocimientos y su acreditación.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINFORMATICA-VARIASCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Sistema educativoActividad IndustrialServicios de consultores en tecnología de la informaciónPalabras ClaveDiscapacidad
Educación
Accesibilidad
Inclusión social