IHLLA   27015
INSTITUTO DE HIDROLOGIA DE LLANURAS "DR. EDUARDO JORGE USUNOFF"
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Técnicas de exploración geológica directa e indirecta para la minería de materiales de tercera categoría (materiales calcáreos, arcillas y áridos)(ST 4958)[+]Detalle STANSe atiende a la solicitud de la empresa solicitante y se prepara un plan de trabajo que consistirá en la elaboración de un plan de exploración con la planificación de las diferentes etapas atendiendo las necesidades del solicitante. Entrega de informes de factibilidad y planes de exploración y explotación.MetodologíaAplicación de técnicas convencionales inherentes a la geología (trabajo de campo, toma de muestras, mediciones de frentes de cantera, ext.) y de técnicas indirectas o no convencionales (sondeos de perforación, geoeléctrica, análisis de laboratorio como DRX, FRX, ext.) Confección de planes exploratorios, diagramas de cateos, utilización de software mineros (Surpac, Leapfrog, autoCad). En líneas generales, se preparan un plan de trabajo con un diagrama del área a explorar con especial énfasis en yacimientos calcáreos vinculados a la industria del cemento y cal. Se diagraman diferentes planes de exploración, dependiendo de la zona de estudio se planearán métodos convencionales o indirectos de exploración. En ambos casos se prepara un protocola de los pasos a seguir para esta etapa. Una vez ubicado el recurso se plantea el plan conveniente de exploración (muestro de superficie, cateos y/o geofísica), se ejecuta dicho plan y se obtienen una batería de resultados que luego serán ordenados, analizados y procesados (Software mineros). Con todo se realiza la confección de un modelo geológico-estructural y geoquímico de la zona de estudio. Finalmente se plantea un informe de los pasos a seguir en la exploración para optimizar la vida útil del recurso. Todo es plasmado en un informe digital e impreso de todas las etapas anteriormente mencionadas.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras ClaveRecursos no renovables
Sedimentología
Industria cementera
Técnicas no convencionales
- Estudios hidrogeológicos para caracterizar el flujo subterráneo y su calidad química a nivel local y regional.(ST 4947)[+]Detalle STANEstudios hidrogeológicos para caracterizar el movimiento del agua subterránea y su calidad química y el transporte de solutos, tanto a escala local como regional. El estudio incluye: geología, hidrogeología, piezometría, dirección y velocidad del flujo de agua subterránea, recarga al acuífero, parámetros hidráulicos e hidroquímica. Fondo químico natural. Origen de las aguas de mezcla. Fuentes potenciales de contaminación y movimiento de contaminantes.MetodologíaDescripción de la geología mediante reconocimiento a campo y trabajos de oficina. Control geológico de perforaciones. Confección de mapas piezométricos en base a la medición de niveles en campo. Nivelación de bocas de pozos mediante nivel óptico. Realización de balances a nivel de suelo y acuífero. Realización e interpretación de ensayos de bombeo para calcular parámetros hidráulicos. Muestreo de agua subterránea y agua superficial (ríos, lagos y lagunas). Interpretación de los resultados para determinar origen y mezclas de aguas y fondo químico natural. Utilización e interpretación de trazadores para estimar parámetros hidráulicos y velocidades de movimiento de contaminantes. Los análisis químicos de laboratorio de iones mayoritarios y algunos trazas se realizan en el laboratorio del IHLLA.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveGeología
Hidrología
Estudio hidroquímico
Hidrodinámica
Acuífero
- Determinación de la Evaporación y/o variables asociadas a partir de información de terreno y satélite (ST 5060)[+]Detalle STANDeterminación del flujo vertical de agua mediante el uso de información de satélite, productos de re análisis y datos de terreno. Determinación de evaporación / evapotranspiración a escala regional y local, determinación de la precipitación sólida y líquida, determinación de índices de sequía, validación en terreno con equipos de mano, realización de firmas espectrales para validar información. Asesoramiento para el diseño construcción e instalación de lisímetros y equipos asociados.MetodologíaSe estudia la perdida de agua en el suelo a partir de la combinación de datos de diversas fuentes; datos de satélite, productos de re análisis, medidas de terreno y registros de estaciones meteorológicas. En este sentido, se aplican ecuaciones conocidas a diferentes escalas espacio temporales combinando la información disponible. Se realiza asesoramiento al personal en temas relacionados y mediciones en terreno, en caso de ser necesario para el estudio. Se presentaran informes de los estudios realizados.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-HIDROLOGIA E HIDROGRACampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveRecursos Hídricos
Balance de energía
Evapotranspiración
- Lineamientos para la construcción, instalación y mantenimiento de redes hidrometeorológicas.(ST 5154)[+]Detalle STANEstudios a nivel de cuenca. Definición de las necesidades de monitoreo. Determinación de la frecuencia de la información y tipos de comunicación recomendados. Determinación de las parcelas de monitoreo hidrometeorológico. Se brindará la información necesaria para el mantenimiento del instrumental y el control de su funcionamiento. Instalación de equipamiento según normativa internacional.MetodologíaDescripción de la problemática, necesidades requeridas por el cliente, evaluación de alternativas. Confección de mapas de ubicación de las estaciones, croquis para la instalación de los equipos dentro de las parcelas, teniendo en cuenta reglamentación de la OMM, y detalle de cuidados a tener en cuenta para una medición correcta de parámetros hidrometeorológicos. Informe de actividades y cronogramas de instalación, previendo tiempos de ejecución de las diferentes partes que componen la estación hidrometeorológica, planes de mantenimiento y controles a efectuar en las mediciones. Se presentará con informes detallados y documentación necesaria para verificar la correcta implementación de los equipos que conforman la estación y/o red de monitoreo.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRACampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveRedes hidrometeorológicas
Alerta de inundaciones
Aviso de sequía
Calibración
Mantenimiento
- Estudio hidrogeológico en base a la aplicación de técnicas geofísicas(ST 5756)[+]Detalle STANRealización de tomografías eléctricas para obtener secciones de resistividad en dos y tres dimensiones, que permitan conceptualizar el flujo subterráneo así como también identificar litologías, diferenciar calidades de agua, determinar zonas de flujo preferente y delimitar plumas de contaminación. Perfilaje eléctrico de perforaciones para determinar sectores del acuífero con diferente potencial hidrogeológico e hidroquímico.MetodologíaMedición en campo de la resistividad eléctrica en dos y tres dimensiones utilizando la técnica de la tomografía eléctrica. Es posible realizar sección de hasta 550 m y lograr profundidades de investigación cercanas a los 100 m. Inversión numérica de los datos para obtener las resistividades verdaderas utilizando diferentes softwares. Medición en pozos de diferentes propiedades geofísicas utilizando un perfilador. Se miden la resistividad, el potencial espontáneo y la radiactividad gamma natural. También es posible realizar la medición de la temperatura y la conductividad eléctrica y las velocidades de flujo en el pozo (flowmeter). Análisis, interpretación e InformeDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-HIDROLOGIA E HIDROGRACampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialExplotación de minas y canteras n.c.p. (Incluye amianto, cuarzo, diatomita, piedra pómez, ágata, agua marina, amatista, cristal de roca, rodocrosita, topacio, corindón, feldespato, mica, zeolita, perlita, granulado volcánico, puzolana, toba, talco, vermiculita, tosca, grafito, etc.)Palabras ClaveFlujo subterráneo
Resistividad eléctrica
Nivel piezométrico
Aguas de diferente salinidad
Plumas