IIPSI   26795
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Asesoramiento en monitoreo y evaluación de políticas públicas, proyectos y programas sociales(ST 4267)[+]Detalle STANAsesoramiento para el monitoreo y evaluación de políticas públicas, proyectos y programas sociales. Se cuenta con técnicas analíticas de la Psicología y la Psicología Social, entre otras ciencias sociales, para evaluar impacto o incidencia de la intervención. El asesoramiento está destinado a organismos estatales (de nivel municipal, provincial y nacional), organizaciones de la sociedad civil (ONG, gremios), y centros educativos de nivel inicial, medio y superior.Metodología1) Reuniones informativas y de asesoramiento. 2) Selección y construcción de técnicas de evaluación e impacto. 3) Entrevistas con informantes claves o con grupos poblacionales focalizados. Focus groups. 4) Cuestionarios y tests de evaluación. 5) Análisis cualitativo y cuantitativo de información primaria y/o secundaria. 6) Elaboración de recomendaciones. Capacitación técnica. 7) Entrega de Informe técnico.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-VariosActividad IndustrialServicios de sindicatos | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades | Prestación pública de servicios a la comunidad en general | Servicios culturales n.c.p. (Incluye actividades sociales, culturales, recreativas y de interés local desarrollado por centros vecinales, barriales, sociedades de fomento, clubes no deportivos, etc.) | Servicios de organizaciones políticas | Servicios para la regulación de las actividades sanitarias, educativas, culturales, y restantes servicios sociales, excepto seguridad social obligatoria (Incluye la gestión administrativa de programas destinados a mejorar el bienestar de los ciudadanos)Palabras Claveevaluación de políticas públicas
monitoreo
evaluación de impactos
evaluación de programas sociales
tecnología social
- Asesoramiento en construcción o adaptación de instrumentos de medición para las Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.(ST 4266)[+]Detalle STANEl servicio de asesoramiento consiste en guiar a los diferentes especialistas que trabajan en el campo de los fenómenos educativos, psicológicos y sociales en la construcción o adaptación de instrumentos de medición (test, cuestionarios y encuestas, entre otros).MetodologíaSe realiza una serie de reuniones con otros profesionales, con el fin de especificar qué tipo de instrumento necesitan construir o adaptar. Luego, se propone un plan de trabajo sobre los pasos a realizar para el desarrollo o adaptación de un instrumento de medición. También se capacita en los análisis psicométricos necesarios para estimar la confiabilidad y validez de los instrumentos.Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-EDUCACIONALCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialServicios de apoyo a la educación | Procesamiento de datosPalabras Claveconstrucción de test o encuestas
análisis psicométricos
uso guiado del software
- Curso de capacitación sobre análisis de datos estadísticos para la investigación(ST 4270)[+]Detalle STANEl servicio consiste en brindar un curso de capacitación sobre diferentes técnicas estadísticas que pueden ser aplicadas en el campo de los fenómenos educativos, psicológicos y sociales. Se realizan prácticas con algunos de los principales paquetes estadísticos (por ejemplo, el SPSS) en la interpretación de las tablas y gráficos que brindan estas herramientas.MetodologíaEl curso de capacitación está diseñado en función de clases teórico prácticas, en las que se imparten contenidos sobre los análisis de datos estadísticos que son más pertinentes aplicar según el fenómeno en estudio. En las clases prácticas se aplican técnicas estadísticas mediante software de acceso libre (Vista, PSPP) y/o comercial (SPSS, AMOS).Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-EDUCACIONALCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras Clavecapacitación
análisis de datos univariados
interpretación de tablas y gráficos
análisis de datos estadísticos
análisis de datos bivariados
- Asesoramiento en temas de Adolescencia, Juventud y Justicia(ST 4289)[+]Detalle STANSe asesora a entidades públicas y privadas (Min. de Justicia y de Des. Social, servicios jurídico-forenses, entre otros) sobre conducta antisocial y violenta de adolescentes y jóvenes, carreras criminales, factores de riesgo, evaluación, tto. y rehabilitación de jóvenes infractores, reincidencia y desarrollo neurocognitivo. El abordaje se realiza desde la Criminología del Desarrollo y las Neurociencias; este enfoque es central para la toma de decisiones sobre los adolescentes en el ámbito legal.MetodologíaReuniones con solicitantes para: (1) delimitar la demanda, (2) acordar objetivos de la asesoría, (3) plantear y redefinir, si fuera necesario, el proyecto de trabajo, (4) informar avances y (5) entregar informe técnico final. Las reuniones de carácter interactivo se realizan con uso de material audiovisual y se apoyan en documentos técnicos cuando fuera necesario.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-DEL DESARROLLOCampo de AplicaciónDefensa y seguridad-SeguridadActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. | Servicios jurídicos | Servicios para el orden público y la seguridad | Servicios de prácticas de diagnóstico n.c.p. | Servicios para la regulación de las actividades sanitarias, educativas, culturales, y restantes servicios sociales, excepto seguridad social obligatoria (Incluye la gestión administrativa de programas destinados a mejorar el bienestar de los ciudadanos) | Ensayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología) | Servicios de defensa | Servicios relacionados con la salud humana n.c.p. (Incluye servicios de psicólogos, fonoaudiólogos, servicios de enfermería, terapia ocupacional, bancos de sangre, de semen,etc.) | Servicios generales de la Administración Pública (Incluye el desempeño de funciones ejecutivas y legislativas de administración por parte de las entidades de la administración central, regional yPalabras Clavecriminología del desarrollo
neurociencias
conducta antisocial
evaluación del riesgo
adolescentes y jóvenes
- Curso de postgrado "Introducción al análisis de Ecuaciones Estructurales: conceptos, etapas de desarrollo y aplicaciones".(ST 4293)[+]Detalle STANActividad de transferencia dirigida a Doctorandos. Se propone en este curso de postgrado una introducción al modelo de ecuaciones estructurales, principales conceptos y etapas de desarrollo, ejemplos de aplicación y la posibilidad de interpretar los resultados mediante las aplicaciones que ofrece el programa AMOS.MetodologíaModalidad del Curso: está diseñado en función de clases teórico prácticas, en las que se imparten contenidos y se coordinan actividades conjuntas. Implica 20 hs. de clase presencial, que se dividen en 5 encuentros semanales/diarios si es intensivo de 4 horas cada uno.Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-EDUCACIONALCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveprogramas de formación de doctorando
modelos de ecuaciones estructurales
uso guiado de software
- Asesoramiento y counseling institucional en materia de psicología criminal(ST 4292)[+]Detalle STANAsesoramiento a entidades públicas (Policía Judicial, SPF, Serv. de atención a víctimas, centros de investigación) y privadas (asesorías judiciales, centros de estudios avanzados, servicios jurídico-forenses) en: conducta antisocial y violenta (violencia sexual, juvenil, familiar, de pareja), factores de riesgo, relación entre violencia, salud pública y enfermedad mental, evaluación del riesgo de violencia, tratamiento y rehabilitación de delincuentes, reincidencia delictiva, psicopatía.MetodologíaReuniones con responsables institucionales y miembros participantes para: (1) análisis y delimitación de la demanda institucional, (2) acuerdo de objetivos de trabajo, (3) planteo y negociación del proyecto de trabajo para el abordaje de la demanda, (4) informar sobre desarrollo y seguimiento del proyecto y (5) entrega del informe técnico final. Conocida la demanda y los aspectos organizacionales necesarios se procede a un trabajo de investigación individualizado sobre la problemática planteada, recurriendo para ello a la literatura científica especializada y al asesoramiento de referentes internacionales en la materia. Las reuniones de carácter interactivo se realizan con uso de material audiovisual en los casos que fuera necesario.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PERSONALIDADCampo de AplicaciónDefensa y seguridad-OtrosActividad IndustrialServicios auxiliares a los servicios de seguros n.c.p. | Servicios relacionados con la salud humana n.c.p. | Servicios sociales con alojamiento n.c.p. | Servicios para el orden público y la seguridad | Servicios de justicia | Formación de posgrado | Servicios de asociaciones n.c.p. | Servicios jurídicos | Servicios de atención a mujeres con alojamiento | Servicios sociales sin alojamientoPalabras ClaveCriminología basada en la evidencia
Violencia
Evaluación del riesgo
Rehabilitación penitenciaria
Toma de decisiones profesionales
- Asesoramiento en análisis de datos estadísticos para la investigación(ST 4265)[+]Detalle STANEl servicio consiste en brindar asesoramiento sobre diferentes técnicas estadísticas que pueden ser aplicadas en el campo de los fenómenos educativos, psicológicos y sociales. Del mismo modo, se pretende suministrar capacitación en la utilización de algunos de los principales paquetes estadísticos (por ej., el SPSS) y en la interpretación de las tablas y gráficos que brindan estas herramientas.MetodologíaEl asesoramiento consiste en la asistencia técnica sobre los análisis de datos estadísticos que son más pertinentes aplicar según el fenómeno en estudio. Se planifican una serie de reuniones con el fin de aclarar cuáles son los objetivos de investigación y el modo de recolección de datos que utilizó. Luego, se procede en la capacitación y asesoramiento sobre la aplicación de las técnicas estadísticas mediante software de acceso libre (Vista, PSPP) y/o comercial (SPSS, AMOS).Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-EDUCACIONALCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialProcesamiento de datos | Formación de posgradoPalabras Claveanálisis de datos univariados
análisis de datos bivariados
Interpretación de tablas y gráficos
- Capacitación y asistencia técnica sobre metodología de construcción de pruebas de desempeño escolar y de las Pruebas Aprender(ST 4269)[+]Detalle STANSe ofrece capacitación y asistencia técnica sobre temas relacionados a la Construcción de Pruebas de Desempeño Académico. Específicamente, en este servicio se transmiten conocimientos científicos actualizados sobre la metodología que se utilizó para las Pruebas APRENDER: definición del contenido, tablas de especificación y la aplicación del modelo de Teoría Repuesta al Ítems (TRI) para analizar e interpretar los resultados.MetodologíaSon clases interactivas con uso de material audiovisual y material específico de las Pruebas APRENDER, entrenamiento en interpretación de salidas de resultados desde la TRI y uso de material bibliográfico actualizado y de alta calidad científica. Los destinatarios son: equipos técnicos de ministerios de Educación, docentes de escuelas públicas y privadas, institutos de Formación Docente, etcétera. El curso es sin evaluación.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PSICOMETRIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales | Enseñanza secundaria de formación técnica y profesional | Formación de posgrado | Servicios de apoyo a la educaciónPalabras Clavepruebas
desempeño académico
psicometría
Teoría Repuesta al Item
- Asesoramiento para la articulación de políticas públicas y programas sociales que aborden la violencia en el ámbito educativo(ST 4291)[+]Detalle STAN1) Detectar necesidades en relación al tema de la violencia escolar, 2) Conocer aspectos clave (objetivos, destinatarios, metodología) de los programas gubernamentales vigentes orientados a esta problemática, 3) Mapear recursos que articulan a actores claves. El asesoramiento está destinado a organismos y representantes de diversos Ministerios. Desde un abordaje interdisciplinario se utilizan técnicas participativas para construir una apreciación diagnóstica.MetodologíaReuniones informativas y de asesoramiento. Análisis de informes, información estadística y protocolos en vigencia. Identificación de actores sociales y articulaciones. Entrevistas con informantes claves. Selección de técnicas diagnósticas. Realización de una jornada de trabajo con modalidad de taller diagnóstico. Análisis de la información recabada a través de las diversas fuentes. Redacción de informe final y recomendaciones. Entrega del informe.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-DE LA EDUCACIONCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Sistema educativoActividad IndustrialServicios de apoyo a la educación | Servicios para la regulación de las actividades sanitarias, educativas, culturales, y restantes servicios sociales, excepto seguridad social obligatoria (Incluye la gestión administrativa de programas destinados a mejorar el bienestar de los ciudadanos) | Servicios generales de la Administración Pública (Incluye el desempeño de funciones ejecutivas y legislativas de administración por parte de las entidades de la administración central, regional y local; la administración y supervisión de asuntos fiscales; la aplicación del presupuesto y la gestión de los fondos públicos y la deuda pública; la gestión administrativa de servicios estadísticos y sociológicos y de planificación social y económica a distintos niveles de la administración)Palabras Claveviolencia
prevención
programa
abuso escolar
educación
- Curso sobre Psicología de la violencia y del comportamiento antisocial y valoración del riesgo de violencia(ST 4295)[+]Detalle STANEl servicio que se ofrece es docencia universitaria de postgrado sobre temas relacionados a la Criminología y la Psicología Criminal. Específicamente en este servicio se transmiten conocimientos científicos actualizados sobre la conducta violenta y la delincuencia, sus factores de riesgo y sus estrategias de evaluación y gestión basadas en la evidencia de aplicación en contextos clínicos, jurídico-forenses y correccionales.MetodologíaClases interactivas con uso de material audiovisual, material documental de casos reales, entrenamiento en técnicas válidas para el contexto jurídico-forense mediante ejercicios prácticos, uso de material bibliográfico actualizado y de alta calidad científica. La evaluación comprende un trabajo final con estudio empírico.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PERSONALIDADCampo de AplicaciónDefensa y seguridad-OtrosActividad IndustrialServicios jurídicos | Formación de posgradoPalabras Clavecriminología basada en la evidencia
violencia
delincuencia
factores de riesgo
toma de decisiones profesionales
- Análisis de datos e informe de resultados(ST 4363)[+]Detalle STANLa prestación implica el análisis de datos de estudios cualitativos, cuantitativos o mixtos. El análisis cuantitativo puede implicar: análisis de confiabilidad y validez, análisis preliminar de casos y variables, análisis descriptivo, análisis estadístico inferencial (paramétricos y no paramétricos). El análisis cualitativo procura dar estructura a los datos, identificando patrones en torno a cada tópico para facilitar la interpretación.MetodologíaAnálisis de datos cuantitativos: análisis de validez desde teoría clásica de los tests y teoría de respuesta al ítem, análisis de confiabilidad; análisis preliminar de casos y variables; análisis descriptivos; análisis inferencial: pruebas de comparación de grupos, MLG, análisis perfil, análisis discriminante, reg. logística, análisis supervivencia, correlación canónica, SEM, análisis multinivel. Análisis de datos cualitativos: organización de datos, codificación de 1er y 2do nivel. Se entrega un informe de los resultados.Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIACampo de AplicaciónDesarrollo socioeconomico y serviciosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales | Estudio de mercado, realización de encuestas de opinión públicaPalabras Claveanálisis de datos cuantitativos
análisis de datos cualitativos
- Curso de postgrado: Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM)(ST 4367)[+]Detalle STANSe brindan los contenidos teóricos básicos de los modelos de ecuaciones estructurales junto a la oportunidad de aplicar estas técnicas en la práctica. El curso está dirigido a investigadores y estudiantes de postgrado que deseen desarrollar técnicas de análisis de datos de mayor complejidad.MetodologíaEl curso comprende un total de 30 hs, 20 hs teórico-prácticas presenciales y 10 hs prácticas. Se prevé una actividad final de evaluación donde se integren los temas abordados durante las distintas unidades, la cual consiste en la realización de un análisis de modelos estructurales. Se deberá entregar un informe donde se den cuenta de los diferentes pasos realizados en la construcción, análisis e interpretación del SEM.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PSICOMETRIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveestadísticas
relaciones múltiples entre variables
análisis multivariado
- Asesoría metodológica de investigación(ST 4366)[+]Detalle STANEl servicio implica diseñar la estrategia para responder a los objetivos propuestos, definir las características de la muestra, sugerir instrumentos de recolección de datos y la estrategia de análisis de datos, y describir el procedimiento. El diseño de la investigación se ajusta al enfoque y las preguntas de investigación, la prestación incluye diseños cuantitativos, cualitativos y mixtos. La prestación no incluye el cálculo de muestras probabilísticas.MetodologíaEn el marco de investigaciones cuantitativas, se proponen: experimentos, cuasi-experimentos, diseños transversales y longitudinales. Mientras que en el marco de investigaciones cualitativas se proponen los siguientes diseños: teoría fundamentada, etnográficos, narrativos, investigación-acción. También se proponen diseños mixtos. Además, la prestación implica la caracterización de la muestra, sugerencias sobre instrumentos de medición y estrategia de análisis de datos, y el procedimiento.Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIACampo de AplicaciónDesarrollo socioeconomico y serviciosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales | Estudio de mercado, realización de encuestas de opinión públicaPalabras Clavediseño de investigación
método de investigación
diseño cuantitativo
diseño cualitativo
diseño mixto
- Asesoramiento en relevamiento, diagnóstico y planificación de políticas, proyectos y programas sociales(ST 4268)[+]Detalle STANAsesoramiento para el relevamiento de problemáticas sociales, y diagnóstico y diseño de políticas públicas, proyectos y programas sociales de intervención. Se utilizan técnicas analíticas de la Psicología y la Psicología Social, entre otras ciencias sociales. El asesoramiento está destinado a organismos estatales (de nivel municipal, provincial y nacional), organizaciones de la sociedad civil (ONG, gremios), y centros educativos de nivel inicial, medio y superior.Metodología1) Reuniones informativas y de asesoramiento. 2) Selección de técnicas de relevamiento y evaluación diagnóstica. 3) Entrevistas con informantes claves o con poblaciones específicas. 4) Focus groups. Cuestionarios y tests de evaluación. 5) Análisis cualitativo y cuantitativo de información primaria y/o secundaria. 6) Capacitación técnica. 7) Entrega de informe técnico.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-VariosActividad IndustrialPrestación pública de servicios a la comunidad en general | Servicios culturales n.c.p. (Incluye actividades sociales, culturales, recreativas y de interés local desarrollado por centros vecinales, barriales, sociedades de fomento, clubes no deportivos, etc.) | Servicios para la regulación de las actividades sanitarias, educativas, culturales, y restantes servicios sociales, excepto seguridad social obligatoria (Incluye la gestión administrativa de programas destinados a mejorar el bienestar de los ciudadanos) | Servicios de asociaciones n.c.p. | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades | Servicios de sindicatosPalabras Claverelevamiento de problemas sociales
evaluación diagnóstica
planificación basada en la evidencia
diseño de políticas y programas sociales
tecnología social
- Asesoramiento para el diseño de protocolos de evaluación de hombres agresores de parejas(ST 4290)[+]Detalle STANEl servicio consiste en el asesoramiento a entidades públicas y privadas en los factores de riesgo relacionados empíricamente a la violencia hacia la mujer y en las técnicas empleadas para valorar aquellas de naturaleza psicosocial. El servicio incluye asesoramiento para la conformación inicial de un protocolo de evaluación de esta población que sea útil para la gestión de casos. El servicio no incluye la validación psicométrica de los instrumentos.MetodologíaSe realizan reuniones (mín. 3, máx. 5) con los destinatarios para: analizar y delimitar la demanda institucional, acordar objetivos de trabajo, plantear y ajustar el proyecto de trabajo, informar sobre desarrollo y seguimiento del proyecto y entregar el informe técnico final. De manera general, el plan de trabajo incluye: a) revisión sistemática de literatura, b) selección de técnicas de evaluación, c) recomendaciones para el diseño del protocolo y d) asesoramiento para la prueba piloto.Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PSICOMETRIACampo de AplicaciónDefensa y seguridad-SeguridadActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. | Servicios jurídicos | Servicios de atención a mujeres con alojamiento | Servicios relacionados con la salud humana n.c.p. (Incluye servicios de psicólogos, fonoaudiólogos, servicios de enfermería, terapia ocupacional, bancos de sangre, de semen,etc.) | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales | Prestación pública de servicios a la comunidad en generalPalabras Claveagresores de pareja
evaluación psicológica
factores de riesgo
violencia hacia la mujer
- Curso de postgrado sobre conocimientos avanzados en Criminología y Psicología Criminal.(ST 4294)[+]Detalle STANSe presentan hallazgos científicos actualizados sobre: Teorías psicológicas y criminológicas de la conducta antisocial y violenta, factores de riesgo y de protección, violencia en poblaciones específicas (pacientes psiquiátricos, mujeres, niños, jóvenes), violencia sexual, evaluación del riesgo de violencia, tratamiento y rehabilitación de delincuentes, reincidencia delictiva general y violenta, psicopatía, salud pública y prevención, carreras criminales.MetodologíaClases interactivas con uso de: material audiovisual; material documental de casos reales; entrenamiento en técnicas válidas para el contexto jurídico-forense mediante ejercicios prácticos; uso de material bibliográfico actualizado y de alta calidad científica.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-PERSONALIDADCampo de AplicaciónDefensa y seguridad-OtrosActividad IndustrialServicios sociales con alojamiento n.c.p. | Servicios relacionados con la salud humana n.c.p. | Servicios de justicia | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales | Servicios para el orden público y la seguridad | Servicios jurídicos | Servicios sociales sin alojamiento | Servicios auxiliares a los servicios de seguros | Servicios de asociaciones n.c.p. | Formación de posgrado | Servicios de atención a mujeres con alojamientoPalabras ClavePsicología criminal
Violencia
Evaluación del riesgo
Rehabilitación penitenciaria
Toma de decisiones profesionales
- Coordinación de grupo focales (ST 4365)[+]Detalle STANLa prestación se enmarca en los estudios de corte cualitativo. La técnica de grupos focales permite indagar percepciones, opiniones, creencias y actitudes de un grupo social específico hacia un objeto particular. Específicamente, el servicio consiste en la elaboración de la guía de pautas y la coordinación de grupos focales. Asimismo, a los fines de garantizar la calidad final de los datos, se sugieren criterios para el reclutamiento de los participantes.MetodologíaLa técnica de grupos focales facilita la indagación de percepciones, opiniones, creencias y actitudes de un grupo determinado hacia un objeto particular (por ejemplo, producto, servicio, idea, etc.). La dinámica consiste en el intercambio de opiniones de un grupo de personas (entre 6 y 12) en torno a tópicos que propone el moderador del grupo (investigador). La información obtenida a través de la aplicación de esta técnica permite generar hipótesis para indagar en investigaciones cuantitativas.Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIACampo de AplicaciónDesarrollo socioeconomico y serviciosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales | Estudio de mercado, realización de encuestas de opinión públicaPalabras Clavegrupos focales
focus group
investigación cualitativa
- Preparación y ejecución de entrevistas (ST 4364)[+]Detalle STANLa prestación se enmarca en los estudios de corte cualitativo. La técnica de entrevista cualitativa implica el intercambio de información entre el/los entrevistados y el entrevistador. Permite indagar percepciones, opiniones, creencias y actitudes del o los entrevistados sobre un tema particular. Específicamente, este servicio consiste en la elaboración de la guía de preguntas y la realización de la entrevista.MetodologíaSegún el objeto de estudio, se utiliza uno de los siguientes tipos de entrevistas: estructurada (guía de preguntas específicas, orden de preguntas preestablecido), semi-estructurada (guía de preguntas preliminar, se pueden incorporar preguntas adicionales), o abierta (guía general de contenido, mayor flexibilidad). El servicio implica la elaboración de la guía de preguntas y la conducción de la entrevista en sí. Se entrega el audio de la entrevista.Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIACampo de AplicaciónDesarrollo socioeconomico y serviciosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales | Estudio de mercado, realización de encuestas de opinión públicaPalabras Claveentrevistas
investigación cualitativa
- Diagnóstico línea de base de la implementación de las capacitaciones de la Ley Micaela (ST 4798)[+]Detalle STANMonitoreo y evaluación de las actividades de capacitación obligatorias de la Ley Micaela en el ámbito de organismos públicos, destinadas al personal que desempeña función pública. El objetivo de las actividades de monitoreo y evaluación es generar una línea de base para posteriormente evaluar el impacto de las acciones de formación llevadas a cabo, con el fin de identificar barreras y facilitadores en el corto y mediano plazo.MetodologíaSe realiza un cuestionario online para indagar opiniones sobre las violencias de género y las relaciones de género previas a la capacitación. El cuestionario es cumplimentado por el personal que realice las capacitaciones de la Ley Micaela. Posteriormente, se realiza un análisis cuantitativo de los datos considerando las variables sociodemográficas y se elaboran indicadores cuantitativos para la línea de base, el monitoreo y la potencial evaluación de impacto de la intervención.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Sistema educativoActividad IndustrialServicios generales de la Administración Pública (Incluye el desempeño de funciones ejecutivas y legislativas de administración por parte de las entidades de la administración central, regional y local; la administración y supervisión de asuntos fiscales; la aplicación del presupuesto y la gestión de los fondos públicos y la deuda pública; la gestión administrativa de servicios estadísticos y sociológicos y de planificación social y económica a distintos niveles de la administración) | Servicios de apoyo a la educación | Servicios para la regulación de las actividades sanitarias, educativas, culturales, y restantes servicios sociales, excepto seguridad social obligatoria (Incluye la gestión administrativa de programas destinados a mejorar el bienestar de los ciudadanos)Palabras Claveviolencia de género
prevención
capacitación
educación