IPATEC   26054
INSTITUTO ANDINO PATAGONICO DE TECNOLOGIAS BIOLOGICAS Y GEOAMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
informe técnico
Título:
Análisis de los sistemas de calefacción residencial en la Región de Los Ríos
Autor/es:
A. SCHUEFTAN; A. D. GONZALEZ; ORTEGA V., REYES R. ; F. ROJAS
Fecha inicio/fin:
2016-01-01/2016-02-25
Páginas:
1-24
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Física, arquitectura, economía, impacto social
Campo de Aplicación:
Energia-Varios
Descripción:
En este informe se analizan los sistemas decalefacción residencial existentes en las ciudades de Valdivia, La Unión yPanguipulli, en términos de confort térmico, gasto en calefacción, ycontaminación. Además, se evalúan distintos programas que se han creado paraenfrentar el problema de la contaminación atmosférica, bajo la premisa básicaque descontaminar no puede hacerse a costa de empeorar las condicionesde habitabilidad de las familias. Con este fin, se aplicó una encuesta sobreconsumo de energía, vivienda y calefacción entre los meses de mayo y julio del2015. Además, se revisaron otros estudios disponibles y se utilizaron softwaresespecializados para la estimación de consumos de energía y gastos. Losresultados indican que cerca de dos tercios de la energía utilizada por elsector residencial de estas ciudades se destinan a calefacción, y que de esafracción más del 90% proviene de leña. A pesar de ese enorme consumo deenergía, en la mayor parte de los hogares no se alcanza un estado de conforttérmico (entre 18 y 24ºC). Al comparar económicamente distintos sistemas decalefacción, queda en evidencia que con los actuales niveles de consumo deenergía no es posible reemplazar la leña por otro combustible, sin empeorarsignificativamente las condiciones de temperatura dentro de las viviendas. Alrespecto, la política de descontaminación no debería atacar el síntoma -consumode leña- sino la enfermedad. Lo que está enfermando a las ciudades de la Regiónde Los Ríos, y otras en el sur del país, es la ineficiencia de las viviendas ylos sistemas de calefacción asociadosa un contexto de pobreza.Para realizar el presente estudiose aplicó una encuesta a 500 hogares de las ciudades de Valdivia (300encuestas), La Unión (100 encuestas) y Panguipulli (100 encuestas) durante losmeses de mayo, junio y julio del 2015. La encuesta consideró los siguientestemas: consumo de energía, uso de combustibles derivados de la madera, estadohigrotérmico de las viviendas, y calefacción (INFOR, 2015). Además, sesistematizaron otros estudios realizados a nivel regional. Cada una de lasencuestas se georeferenció, lo cual permitió generar mapas temáticos a partirde la utilización de técnicas de interpolación. La técnica de interpolación utilizadafue la de distancia media ponderada (Inverse Distance Weighting en inglés),estableciendo barreras en el sistema de información geográfico para eliminar lainfluencia de ciertos grupos de puntos sobre otros, en función de la presenciade ríos, humedales, carreteras,etc. El análisis costo-benefi cio de distintos sistemasde calefacción se realizó mediante la simulación térmica estática de unavivienda construida con estructura de madera y ventanas con vidrio monolítico, bajola normativa térmica del año 2007 (12 cm de aislante en techo, 8 cm de aislanteen piso ventilado y 2 cm de aislante en muros), en la ciudad de Valdivia. Para lamodelación se consideró un tasa de infi ltración de 0,8 ACH (cambios de volumende aire por hora) con una carga de ocupación de 4 personas, 16 horas al día, 30días por mes. La carga térmica fue calculada para obtener una temperatura interiorde 19°C, las 24 horas del día, los 365 días del año.  Se analizaron cuatro programas relacionadoscon calefacción residencial: plan de alertas ambientales, programa de recambiode calefactores, programa de leña certifi cada y subsidio de reacondicionamientotérmico. Los criterios utilizados para evaluar el impacto de estos programas enla calidad de vida de las familias fueron: reducción de emisiones de PM2.5,reducción en el consumo de energía, aumento en la temperatura interior de las viviendas,y costo de implementación. Los datos modelados fueron obtenidos de Schueftan yGonzález (2015) y analizados para los distintos programas. Se elaboró unamatriz de políticas para mostrar el impacto relativo de los distintos programassegún los criterios evaluados y en base a los cálculos realizados en estudiosprevios.