INECOA   26036
INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DEL REGISTRO POLÍNICO DE LA LAGUNA DEL MONTE (ARGENTINA) PARA LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS
Autor/es:
NERINA PISANI; CAROLINA CUÑA RODRIGUEZ; SILVINA M. STUTZ; FRANCISCO CÒRDOBA; EDUARDO L. PIOVANO
Lugar:
Santa Cruz de las Sierras
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO BOLIVIANO DE BOTANICA; 2019
Institución organizadora:
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Resumen:
Los sistemas lacustres constituyen ambientes altamente sensibles frente a forzantes climáticos y antrópicos, cuyos cambios quedan impresos en el registro sedimentario. La paleolimnología se basa en el estudio de múltiples indicadores, sean éstos biológicos (polen, palinomorfos no polínicos, diatomeas), físicos (susceptibilidad magnética, mineralogía, granulometría, facies) y químicos (Carbono Orgánico Total, Carbono Inorgánico Total, relaciones isotópicas). El análisis integral de estos indicadores conforma una herramienta adecuada para reconstruir la evolución de los sistemas lacustres y evaluar su respuesta frente a forzantes naturales o antrópicos. En este trabajo se presenta el análisis de multi-indicadores del registro sedimentario del holoceno tardío de la laguna del Monte, perteneciente al sistema de las Lagunas Encadenadas del Oeste (LEO; provincia de Buenos Aires). Las LEO están ubicadas en la llanura Pampeana (33°- 39°S; 57°- 66°O). Esta región constituye una extensa área transicional entre las regiones subtropicales y patagónicas. A pesar de la gran densidad de lagunas que posee esta región (más de 146.000), sólo pocas fueron objeto de estudio. En este trabajo se analizó la porción superior (51cm) de un testigo sedimentario recuperado del sector más profundo de la laguna de interés. Sobre los primeros 51 cm (~1918 AD), se determinaron facies, contenido de materia orgánica sedimentaria y carbonatos como así también se efectuaron conteos polínicos y de palinomorfos no polínicos. Los resultados preliminares de los análisis polínicos indican un amplio registro de Chenopodiaceae, cuyos porcentajes oscilan entre el 43 y el 66%, Poaceae con porcentajes que varían entre el 11 y el 21%, Asteraceae (Asteroideas) con porcentajes que van dese el 7 al 26,4%, que también son acompañadas por Cyperaceae y Apiaceae en porcentajes menores. Estas corresponden a algunas de las familias principales que caracterizan a los pastizales pampeanos. A partir del cm 0 y hasta el cm 34 (2018 AD-1967 AD), se registra la presencia de Pinus spp. y Eucalyptus spp., cuyos registros desaparecen a profundidades mayores. Este dato es consistente con el hecho de que el Eucalyptus spp. fue introducido al país en 1858 por Domingo F. Sarmiento (archivo del Museo Histórico Sarmiento). Respecto a los conteos de los palinomorfos no polínicos, Pediastrum Meyen y Botryococcus Kützing, aparecen a partir del cm 31,5, lo que podría indicar mayor turbidez del cuerpo de agua, consecuente con el aumento de la eutrofización. En conclusión, estos resultados permiten visualizar el estado trófico de la laguna, con su alternancia de estado claro a estado turbio y el espectro polínico marcando al aporte local como el regional para los últimos 100 años.