INECOA   26036
INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Tras las trazas de la tradición alfarera. Buscando los modos de hacer en la alfareria local tardía del sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Autor/es:
AGUSTINA SCARO; EVA A. CALOMINO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
La cerámica forma parte de la dimensión material de la práctica, inserta dentro de un proceso por el cual los objetos y los agentes humanos se constituyen recíprocamente. De esta manera, tanto las actividades diarias como los objetos cotidianos son socialmente significativos, por lo que es necesario enfocarse en un aspecto más amplio de la vida social que va más allá de ?lo simbólico?, considerando que no solamente los artefactos o bienes vistos como especiales, estéticos o mágicos son los que poseen significado. En este sentido, el análisis cerámico integral, considerando aspectos estilísticos y tecnológicos resulta relevante para comprender dimensiones sociales, simbólicas e ideológicas dentro de las prácticas cotidianas de los grupos que elaboraron y consumieron las vasijas cerámicas. Dentro de este marco, el análisis de aspectos tecnológicos, morfológicos e iconográficos de manera interrelacionada permite comprender como se configuró un modo de hacer particular. Buscamos estudiar los modos de hacer alfarería de los pueblos prehispánicos que habitaron el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca en los momentos prehispánicos tardíos (a partir del siglo XIII d.C.), considerando la manera en que se estableció una tradición de manufactura, a partir de los aspectos morfométricos de las vasijas (considerando variaciones morfológicas en las piezas recuperadas a partir de técnicas arqueométricas, fotogramétricas y estadísticas) y el estudio de diversos gestos técnicos que revelen formas de hacer de los alfareros del pasado. Como un primer abordaje para el estudio tecnológico de las vasijas, y en pos de ampliar los análisis estilísticos ya realizados (Scaro 2015), consideramos las piezas Humahuaca Negro sobre Rojo y Angosto Chico Inciso de los asentamientos El Pobladito, Pucara de Volcán y Esquina de Huajra, localizados en el sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca. Consideramos que la cerámica, en tanto el resultado técnico de una cadena operativa, depende de una serie de elecciones realizadas por el o la alfarera en las distintas etapas de producción de una pieza. De esta manera, se establece un modo de hacer que materializa ciertas pautas culturales, en tanto los atributos de cada vasija son recurrentes. El carácter recurrente de las elecciones técnicas de los alfareros y alfareras del pasado pone en relevancia la importancia del análisis de las tradiciones de manufactura como una herramienta para acceder a los modos de hacer de las vasijas y a los contextos de producción en los que se habrían desarrollado (Roux 2016). Con el fin de identificar las tradiciones de manufactura presentes en la Quebrada de Humahuaca a partir del siglo XIII d.C. se analizaron las variables tecnológicas, morfológicas y decorativas, considerando que el estudio interrelacionado de estas tres dimensiones posibilita el conocimiento de las conductas que dieron origen a las vasijas, de las prácticas sociales relacionadas con su distribución, consumo y con otras actividades en las que habrían participado, así como de la cronología de las ocupaciones y estructuras, y los posibles contactos entre distintos grupos (Cremonte 2006). Al análisis morfo-decorativo realizado sobre el conjunto analizado, se incorporaron diversos cálculos volumétricos de las vasijas, así como estudios traceológicos y análisis fotogramétricos. Utilizamos la fotogrametría, no sólo como una técnica de registro de las piezas, sino también en su potencial para el análisis de aspectos morfológicos, decorativos y tecnológicos. Hasta el momento, la fotogrametría se ha realizado sobre piezas de la colección Gatto registradas en el museo Etnográfico.El análisis realizado sobre las cerámicas recuperadas en Tumbaya reveló que a nivel de formas y decoraciones existe una elección de elementos que se vincularían con aspectos identitarios y modos de hacer socialmente pautados y construidos, relacionados con esquemas prácticos de la vida cotidiana de las personas que crearon y usaron las vasijas. Como ya señalamos, se pueden ver ciertos atributos que reflejarían el uso de la materialidad para expresar y negociar una identidad particular. La alfarería local decorada en negro sobre rojo señala un modo de hacer que nos remite a la selección y empleo de los recursos locales del sector, permitiéndonos pensar en una apropiación del territorio, el cual es incorporado en la materialidad y vinculado directamente con la identidad local. Las evidencias halladas hasta el momento permiten caracterizar una tradición ?Humahuaca?, común a los habitantes de los distintos sectores de la Quebrada que comparte un lenguaje plástico y un modo de hacer, que puede observarse a nivel de Forma, Decoración y Pastas. Sin embargo, consideramos que los habitantes de cada sector de la Quebrada habrían construido identidades particulares a partir de la elección de ciertos elementos decorativos propios. Respecto de las piezas Angosto Chico Inciso, ya se ha señalado la presencia de dos modalidades de este estilo en la Quebrada de Humahuaca, una de manufactura local y otra alóctona, originada en los valles orientales. La presencia de piezas Angosto Chico Inciso de manufactura local y no local en los mismos contextos, tanto públicos como domésticos, indica que este estilo de probable origen oriental debido a su mayor abundancia en esas áreas, habría sido apropiado por los quebradeños, formando parte de la vajilla cotidiana. Esto podría señalar vínculos de parentesco e interacción social, política y económica con grupos del pedemonte oriental. Si bien los lazos con el oriente fueron reforzados por la administración estatal, como lo demuestra el hallazgo de numerosos sitios incaicos en la cuenca del Tiraxi-Tesorero, la vinculación entre el sector centro-sur y los valles orientales precede a la presencia incaica en la zona, como lo evidencian los hallazgos de El Pobladito y de sitios del preincaico ubicados en el borde oriental.