LEICI   25638
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ELECTRONICA, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Asesoramiento en simulaciones electromagnéticas y procesamiento de señales biomédicas(ST 4004)[+]Detalle STANAsesoramiento técnico sobre construcción de modelos y métodos numéricos para resolver el problema electromagnético con condiciones de contorno conocidas (problema directo): elementos finitos, elementos de contorno, diferencias finitas. Asesoramiento técnico sobre adquisición, procesamiento y análisis de señales biomédicas para resolver el problema inverso o tomográfico. Aplicaciones en electroencefalografía, tomografía de impedancia eléctrica y otras tomografías de uso biomédico o industrial.MetodologíaLa metodología consiste en el análisis de métodos y algoritmos existentes en la bibliografía científica para construir modelos y resolver los problemas directo e inverso en problemas de electromagnetismo, analizando las ventajas y desventajas de cada uno de acuerdo a los requerimientos que se planteen. El asesoramiento puede incluir estudio y revisión bibliográfica, análisis comparativo de métodos y algoritmos, recomendación de hardware necesario, revisión de software, simulaciones numéricas y validación con soluciones analíticas.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónTecnol.sanit.y curativa-Instrum.medico y odActividad IndustrialFabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicos principalmente electrónicos y/o eléctricos (Incluye equipos de laboratorio, esterilizadores, paneles para observación de radiografías, tornos, etc.)Palabras ClaveSimulación en electromagnetismo
Procesamiento de señales
Modelado electromagnético
Validación de datos
Método de elementos finitos
- Asesoramiento en métodos de diseño de componentes magnéticos para convertidores de potencia eléctrica.-(ST 4123)[+]Detalle STANAsesoramiento técnico en métodos de diseño de componentes magnéticos (inductores y transformadores) para convertidores de potencia eléctrica: CC-CC, rectificadores PFC e inversores. Inductores con CC y CA sobrepuestas. Inductores con componentes de CA de baja y alta frecuencia sobrepuestas. Transformadores para convertidores CC-CC aislados: flyback/push-pull/directo. Método del producto de áreas. Método de la constante geométrica. Métodos de diseño mediante herramientas informáticas.-MetodologíaReuniones de asesoramiento y capacitación. En las mismas se exponen y explican los fundamentos teóricos básicos del electromagnetismo, para pasar luego a aplicar estos conceptos en los métodos de diseño de componentes magnéticos (inductores y transformadores) para convertidores conmutados de alta frecuencia: CC-CC, CA-CC y CC-CA. Se muestran ejemplos de aplicación de los métodos de diseño mediante cálculos numéricos realizados manualmente. Se pone en conocimiento del software para diseño, así como también el empleo de herramientas computacionales online disponibles en páginas de los proveedores de los núcleos ferromagnéticos necesarios para construir los componentes.-Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónEnergia-ElectricaActividad IndustrialFabricación de equipo eléctrico n.c.p. | Fabricación de equipo eléctrico n.c.p.Palabras ClaveComponentes magnéticos
Convertidores de potencia elécrica
Metodologia de Diseño
Inductor
Transformador
- Curso de Procesamiento de Señales de Radar.-(ST 4131)[+]Detalle STANServicio de capacitación para profesionales, alumnos de maestrías, doctorados, etc., que se encuentren interesados en la temática de procesamiento de señales de radar. El curso introduce al conocimiento general de las técnicas de procesamiento digital y estadístico de señales empleadas en sistemas de radar para la detección de objetivos, la estimación de sus parámetros y el filtrado de señales de interferencia.-MetodologíaEl curso tienen una modalidad presencial, con una carga aproximada de 80% teoría y 20% práctica. En las clases teóricas se desarrollarán los fundamentos matemáticos y se expondrán métodos de procesamiento de las señales de radar. En las clases prácticas, se desarrollarán problemas de ejercitación y de simulación; además, se procesarán datos reales de radar.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE LAS COMUNICACIONESCampo de AplicaciónTransportes-AereosActividad IndustrialServicios para la navegación (Incluye servicios de practicaje y pilotaje, atraque y salvamento)Palabras ClaveRadar
Procesamiento estadístico
Detección
Estimación
- Asesoramiento en técnicas de instrumentación electrónica y rechazo de Interferencia Electromagnética
(ST 4315)[+]Detalle STANAsesoramiento integral en técnicas de instrumentación electrónica en todas sus etapas: transductor, front-end analógico, conversión analógico-digital, procesamiento digital de señales, almacenamiento, transmisión y visualización de datos. Asesoramiento en adquisición de bioimpedancia y de biopotenciales (electrocardiograma, electroencefalograma, etc.). Asesoramiento en medición sin contacto de biopotenciales y tensiones en general. Análisis de interferencia electromagnética en instrumentación.MetodologíaReuniones preliminares para definir el problema de instrumentación a abordar. Propuesta de soluciones. Validación de las soluciones propuestas. Reuniones de capacitación.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialFabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicos principalmente electrónicos y/o eléctricos (Incluye equipos de laboratorio, esterilizadores, paneles para observación de radiografías, tornos, etc.) | Fabricación de aparatos e instrumentos para medir, verificar, ensayar, navegar y otros fines, excepto instrumentos de ópticaPalabras ClaveMedición
Biopotencial
Ruido
Sensor
Amplificador
- Estudio de factibilidad de sistema robotizado para inspección automática de coronas geológicas.(ST 4563)[+]Detalle STANLas tareas de este STAN se centran en la verificación del disparo automático remoto (o estudio de alternativas para ello) de los principales componentes del sistema de medición: sensor de susceptibilidad magnética, sensor colorímetro EOPTIS CLM-194 y analizador portátil de XL 3t Gold+.MetodologíaReuniones preliminares para definir el problema a abordar y para analizar los dispositivos de medición. Pruebas de los dispositivos. Contactos con proveedores. Propuestas de soluciones. Reuniones finales para discutir la factibilidad del sistema robotizado.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónEnergiaActividad IndustrialFabricación de aparatos e instrumentos para medir, verificar, ensayar, navegar y otros fines, excepto instrumentos de ópticaPalabras ClaveMedición automática
Coronas geológicas
- Instrumentación y análisis de ensayo de digestión seca para producción de biogás(ST 4764)[+]Detalle STAN1) Asesoramiento para la instrumentación del ensayo. Evaluación de costo-beneficio de la medición en línea de distintas variables: temperatura, presión, caudal, potencial redox (ORP), conductividad, pH, humedad, composición de gases, etc. 2) Configuración de adquisidores de datos e instrumentos. Determinación de la sensibilidad y el rango de sensores de temperatura, presión y caudal. 3) Análisis de resultados obtenidos y de la evolución temporal de las mediciones.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónEnergia-BioenergiaActividad IndustrialGeneración de energía n.c.p. (Incluye la producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc.)Palabras ClaveBiogás
Instrumentación
- Asesoramiento sobre error estático en caudalímetros electromagnéticos: Análisis del error estático en caudalímetros electromagnéticos. Estimación de las contribuciones de las distintas fuentes de error y elaboración de propuestas para su reducción.(ST 4763)[+]Detalle STANAnálisis del error estático en caudalímetros electromagnéticos. Estimación de las contribuciones de las distintas fuentes de error y elaboración de propuestas para su reducción.MetodologíaSe realizará un análisis de las distintas fuentes de error en caudalímetros electromagnéticos, especialmente sobre aquellas que afectan a su error de reposo (error de cero) y que pueden generar errores en la medición de caudal aún luego de una calibración. A partir de este análisis se sugerirán estrategias para reducir este tipo de error.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialFabricación de instrumentos y aparatos para medir, verificar, ensayar, navegar y otros fines, excepto el equipo de control de procesos industrialesPalabras ClaveCaudalímetros electromagnéticos
Errores de calibración
- Procesamiento digital de señales(ST 5061)[+]Detalle STANCurso a distancia en el que se profundizará en aspectos de la teoría de los sistemas lineales. Se brindarán herramientas para el tratamiento numérico de las señales provenientes de sensores o sistemas y de las que se desea obtener información. Las señales tratadas son principalmente determinísticas cuya información puede observarse en el dominio tiempo-frecuencia.MetodologíaEl curso se dictará a distancia, constará de dos clases por semana, una téorica y una práctica. En la primera se desarrollarán los temas de la currícula y en la segunda se explicarán los lineamientos básicos para la resolución de los trabajos prácticos y se atenderán consultas. El curso está destinado a alumnos de postgrado en áreas relacionadas con comunicaciones, bioingeniería, control automático y procesamiento de señales en general. Temario: Señales y sistemas contínuos y discretos. Muestreo. Transformadas discretas. Análisis espectral. Transformada Z. Filtros digitales. Procesamiento multitasa. Análisis tiempo-frecuencia y tiempo-escala.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.de la Ing.y Arq.Actividad IndustrialServicios relacionados con la electrónica y las comunicacionesPalabras ClaveProcesamiento de Señales
Comunicaciones
Procesamiento de Digital
- Asesoramiento técnico para la navegación para vehículos marinos autónomos de superficie(ST 5521)[+]Detalle STANEl trabajo consiste en el asesoramiento técnico para la adquisición de hardware de electrónica modular y para la implementación de estrategias de navegación autónoma en vehículos marino de superficie.MetodologíaDeterminación de los requerimientos y funciones de los vehículos (tipo de navegación, comunicaciones, tareas a cumplir, etc). Selección de los componentes electrónicos (computadora de abordo, sensores, elementos de conexión, etc), quedando la construcción física y el conexionado a cargo de los contratantes. Asesoramiento a la contraparte en la implementación de estrategias de mapeo y navegación sobre la electrónica adquirida.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveRobótica
Control
Navegación
- Estudio sobre factibilidad y dimensionamiento de un sistema de potencia.(ST 5483)[+]Detalle STANSe realizará el análisis de una configuración de electrodos y su emplazamiento en campo mediante la descomposición y modelado eléctrico de sus partes. Se evaluarán las condiciones a cumplir por una fuente de alimentación capaz de alcanzar niveles de corriente y frecuencia predeterminados en los puntos de interés, teniendo en cuenta la incertidumbre de los datos y analizando casos desfavorables.MetodologíaEn este asesoramiento técnico se evaluarán los siguientes puntos: 1) La factibilidad de un sistema de excitación propuesto por el contratante para alimentar un sistema de electrodos. 2) La disposición en campo del sistema a excitar (carga) y su modelado mediante parámetros concentrados a partir de información brindada por el contratante. 3) Las condiciones de excitación necesarias para la citada carga, con el objetivo de alcanzar los niveles de corriente y frecuencia deseados por el contratante. 4) Catálogos comerciales para la selección de un equipamiento que cumpla con las condiciones anteriormente mencionadas . El resultado se entregará en un informe.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónEnergia-ElectricaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveConvertidores electrónicos
Inversores de potencia
Fuentes de alimentación
- Estudio, calibración y validación de resultados de instrumentos para la caracterización de coronas geológicas(ST 5556)[+]Detalle STANEl trabajo consiste en el estudio y calibración de instrumentos de medición (sensores) para la caracterización de coronas geológicas provenientes de yacimientos petrolíferos. Como para del trabajo se incluye la verificación del correcto conexionado y funcionamiento del instrumento, su calibración, la validación e interpretación de resultados y la generación de un instructivo para una adecuada operación y para calibraciones futuras.MetodologíaEntre las tareas a realizar en este STAN, caben destacarse las siguientes: - Estudio de la documentación disponible y de los manuales provistos por el fabricante del instrumento a calibrar. - Verificación del conexionado, disparo y funcionamiento del instrumento y de su software asociado. - De ser necesario, puesta a cero del instrumento. - Preparación de calibración y mediciones de prueba con elemento patrón en condiciones nominales de medición. - Interpretación de resultados en el software y/o interfaz gráfica del instrumento. - Calibración en diferentes condiciones de medición, y validación de resultados. - Generación de copias de respaldo del software de control y manuales de operación. - Asesoramiento para la operación adecuada del instrumento y para la posible construcción de nuevos patrones. - Instructivo para la calibración. Cabe destacar que las actividades de calibración involucradas no revisten carácter de certificación.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-INSTRUMENTACION Y CONTROLCampo de AplicaciónEnergiaActividad IndustrialExtracción de petróleo crudoPalabras ClaveInstrumentación
Control
Calibración
- Asesoramiento para la implementación del sistema de control de electrolizadores alcalinos.(ST 5962)[+]Detalle STANConsiste en la asesoría técnica para selección de hardware comercial de electrónica modular para programación de algoritmos de control y operación remota, acondicionadores de señal, sensores y actuadores para el control de variables fisicoquímicas en electrolizadores alcalinos y para el monitoreo de variables eléctricas. Incluye asesoramiento y programación en software comercial de leyes de control disponibles en el estado de arte para la puesta en marcha y prueba de concepto.MetodologíaSe analizará la factibilidad de la arquitectura de control para implementar el sistema de control del electrolizador. Se realizará una búsqueda de hardware disponible para la implementación del sistema de control, incluyendo PLCs, placas de adquisición de señal, electrónica de potencia, sensores y actuadores. Se realizarán simulaciones, empleando modelos dinámicos del proceso y del sistema de control para evaluar el desempeño del sistema controlado. Se asesorará sobre la puesta en marcha del sistema de control y una prueba de concepto para lo cual se programará en el lenguaje específico del PLC un algoritmo de control de las variables fisicoquímicas del electrolizador, con software conocido. El contratante deberá proveer las especificaciones de control, así como toda la información necesaria sobre el proceso para poder determinar un modelo suficientemente exacto de la dinámica del sistema de control, y deberá poner a disposición el PLC y el hardware necesario para prueba en laboratorio de los lazos de control. Se entregarán informes con las recomendaciones sobre arquitectura y hardware de control, con las simulaciones por software del comportamiento dinámico del sistema controlado y con los resultados de las pruebas de laboratorio. Se entregará también el PLC con la programación de software para las pruebas de puesta en marcha por parte del contratante.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-INSTRUMENTACION Y CONTROLCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de equipo de control de procesos industrialesPalabras ClaveAutomatización de procesos
Control de electrolizadores
Instrumentación de electrolizadores
Control de procesos químicos