IDEAUS - CENPAT   25626
INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y EVOLUCION AUSTRAL
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Servicio de análisis de ADN(ST 3000)[+]Detalle STANExtracción, amplificación, tipificación y secuenciación de ADN. Estudios moleculares para la identificación de individuos, filiación, análisis genético-poblacionales y secuenciación sobre la base del ADN.MetodologíaExtracción de ADN nuclear y mitocondrial de diferentes tipos de tejidos o sustratos, amplifiación de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), tipificación mediante el uso de marcadores mitocondriales nucleares y secuenciación de nucleótidos.EquipamientoTermociclador Applied Biosystem GeneAmp 2700Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-GENETICA (BIOGENETICA)Campo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveIdentificación humana
Genética forense
Prueba de ADN
Secuenciación de ADN
Biología molecular
- Desarrollo de líneas de base y evaluación de impacto ambiental en diversidad y evolución.(ST 3141)[+]Detalle STANSe desarrollan estudios de líneas de base y se realizan las evaluaciones de impacto ambiental de proyectos en diversos temas que incluyen patrones y procesos de diversificación, las estrategias adaptativas al ambiente, las barreras e interacciones biogeográficas y culturales, la competencia por el espacio y los recursos, las migraciones, la heredabilidad genética, la transmisión y el cambio cultural.MetodologíaLas metodologías incluyen la exhaustiva búsqueda bibliográfica, relevamientos de campo, elaboración del informe y su posterior seguimiento en las oficinas de las autoridades de aplicación. Los informes contienen los datos generales del proyecto, la ubicación y descripción de la obra o actividad proyectada en sus etapas de construcción, operación y cierre, como así también las descripciones y análisis del medio natural físico y biológico, medio antrópico, los problemas ambientales actuales, las áreas de valor patrimonial natural y cultural, y la identificación de los impactos ambientales potenciales. También se describen las medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales identificados, la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental y las conclusiones.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveLínea de base
Impacto ambiental
diversidad
evolución
- Evaluación y Monitoreo Integral de Hábitat y Recursos Ícticos (ST 3024)[+]Detalle STANSe realizan líneas de base para identificar impactos y potenciales medidas de prevención, mitigación y compensación sobre las distintas especies de peces nativos y exóticos.MetodologíaSe evalúa cada caso particular y se propone un proyecto. Se realiza un diagnóstico del área o variable a ser relevada. Se realizan encuestas, censos y revisiones y complicaciones bibliográficas de manera de generar información sobre la situación inicial de la variable objetivo de un programa, su zona de influencia y el contexto en el que se desarrolla. Se interpretan los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado. Se realizan informes parciales y finales.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveRecursos ícticos
Monitoreo ambiental
Evaluación
Hábitat
- Peritajes forenses de restos óseos humanos(ST 2999)[+]Detalle STANAnálisis de esqueletos humanos mediante técnicas de biología esqueletal para determinación de sexo, edad a la muerte, causas posibles de muerte, entre otros. Análisis de esqueletos humanos, hallados en contexto forense y que son solicitados por las Fiscalías tanto de la Provincia del Chubut como la Justicia Federal.MetodologíaRegistro del material recepcionado bajo condiciones de cadena de custodia. Relevamiento de cada uno de los elementos óseos recepcionados. Estudio morfoscópico y análisis de evidencias asociadas. Tareas de curación del material óseo: lavado, secado, restauración. Determinación de sexo y edad. Estudio morfométrico del cráneo y huesos largos. Determinación de ancestralidad y estimación de estatura a la muerte. Diagnóstico. Elaboración de informe a presentar ante la entdidad solicitante. Se trabaja bajo normas de Bioseguridad, normas éticas en el estudio de poblaciones humanas (Helsinsky). Cadena de custodia de traslado de restos y entrega de informe.EquipamientoLupa trinocular con cámara fotográfica Carl Zeiss Stemi 2000C- AG20 7,1 Mega píxelesDisciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClavePeritajes forenses
Restos humanos óseos
Análisis esqueletal
- Peritajes, rescates y asesorías en temas arqueológicos y bioarqueológicos(ST 3007)[+]Detalle STANSalvataje sitios arqueológicos, intervención a pedido de la justicia ante a aparición de restos óseos humanos. Factibilidad de hallazgos arqueológicos en áreas donde está previsto realizar grandes movimientos de suelos. Cursos para docentes, guías de turismo y otras instituciones.MetodologíaRescates arqueológicos: tareas realizadas con urgencia por el riesgo de alteración o destrucción al mantenerse expuestas. Se concurre al sitio, excavación, medición y tridimensión en un grano grueso de resolución. Limpieza del material, rotulación, curación y estudio en laboratorio seco. Presentación de informe. Estudios de impacto: Se procede a buscar antecedentes sobre el área, se realiza el relevamiento del terreno. Presentación de informe. Arqueología forense: excavación de sitios relacionados con causas judiciales. Se aporta información contextual y sobre los procesos de formación de los sitios mediante métodos tafonómicos.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras ClaveArqueología
Rescates
Impacto ambiental
Forense
Patrimonio arqueológico
- Cursos y actividades de capacitación en diversidad y evolución(ST 3144)[+]Detalle STANActividades de capacitación para los diferentes niveles educativos formales: inicial, primario, secundario, tecnicaturas y universitarios, así como cursos, seminarios, congresos y talleres para la comunidad en general en patrones y procesos de diversificación, las estrategias adaptativas al ambiente, las barreras e interacciones biogeográficas y culturales, la competencia por el espacio y los recursos, las migraciones, la heredabilidad genética, la transmisión y el cambio cultural.MetodologíaLos cursos, talleres, seminarios y demás actividades del STAN están a cargo de los investigadores y profesionales del IDEAus. Pueden ser dictados tanto en las instalaciones del Centro Nacional Patagónico como fuera del mismo.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaEDUCACIONCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras Clavecapacitación
transferencia educativa
formación recursos humanos
diversidad
evolución
- Actividades de capacitación y charlas con contenido científico en diversidad y evolución.: 1. Requerimiento para viajes de estudio
2. Visitas educativas
3. Actividades de divulgación científica.(ST 3142)[+]Detalle STANEl STAN ofrece charlas, recorridos educativos y actividades con contenido científico en Diversidad, sistemática y evolución de plantas, peces, anfibios, reptiles y mamíferos, Biogeografía, filogenia y genética poblacional de invertebrados, peces, anfibios y roedores, Nematodos patagónicos, Humedales, Diversidad, ecología y evolución cultural y biológica de poblaciones humanas, Etnobiología, Uso de recursos vegetales en sociedades cazadoras-recolectoras patagónicas, dirigidas a toda la comunidad.Prestación Detalle1. Requerimiento para viajes de estudio: visitas de estudiantes de cualquier nivel educativo formal de instituciones no radicadas en Puerto Madryn. 2. Visitas educativas: de estudiantes de cualquier nivel educativo formal de instituciones de Puerto Madryn con actividad diferencial y tema específico. 3. Actividades de divulgación científica: encuentros y reuniones de temas científicos sin aval académico.MetodologíaLas actividades son coordinadas por personal afectado específicamente al área en cuestión. Se registran en forma anticipada en un cronograma en el que se indica el tema a tratarse, espacios a ser utilizados, carga horaria, cantidad de participantes, origen del grupo y demás datos relevantes.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaEDUCACION-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnseñanza inicial y primariaPalabras Claveviajes estudio
educación
actividades divulgación
- Formación de postgrado en diversidad y evolución.(ST 3143)[+]Detalle STANCursos de posgrado en patrones y procesos de diversificación, las estrategias adaptativas al ambiente, las barreras e interacciones biogeográficas y culturales, la competencia por el espacio y los recursos, las migraciones, la heredabilidad genética, la transmisión y el cambio cultural con el aval de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.MetodologíaLos cursos son dictados tanto por investigadores del IDEAUS como por docentes invitados de otras instituciones del país y del exterior y son presenciales. La puesta en marcha de los cursos responde a un protocolo que incluye el llamado a inscripción, la difusión, las inscripciones, la recepción institucional de los alumnos y/o docentes invitados, la ejecución misma del curso, y la certificación y facturación del mismo. Se entrega certificado de aprobación.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaEDUCACIONCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveeducación
cursos
posgrado
formación recursos humanos
- Capacitaciones sobre arqueología, trabajo arqueológico en campo, laboratorio, legislación y gestión de patrimonio cultural
: capacitaciones profesionales, cursos en el ámbito educativo formal e informal, actividades de extensión y recorridos guiados en temáticas vinculadas a la arqueología, la gestión e investigación del patrimonio cultural.(ST 5945)[+]Detalle STANActividades académicas, educativas y de extensión teniendo como ejes las siguientes temáticas: arqueología, arqueología subacuática y costera, estrategias de investigación aplicados a la arqueología, métodos y técnicas del trabajo arqueológico en campo terrestre y subacuático- y laboratorio, legislación y gestión de patrimonio cultural. Están dirigidas a publico general y alumnos de todos los niveles, así como a solicitantes pertenecientes a organismos públicos o empresas privadas.MetodologíaLas capacitaciones pueden ser realizadas en modalidad presencial y/o virtual; teóricas, o teóricas y practicas. Son llevadas a cabo por personal del IDEAUS y pueden contar opcionalmente con la participación de invitados de otras instituciones del país o del exterior.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveArqueología
Patrimonio cultural
Investigación
Extensión
Gestión