CITRA   25434
CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Desigualdades de género en el mercado de trabajo. Salario, empleo e informalidad laboral en las mujeres, en la Argentina reciente.
Autor/es:
EVA SACCO; JULIA STRADA; ASCENCIO DÉBORA
Reunión:
Congreso; IV Congreso de Economía Política Argentina; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes - Centro Cultural de la Cooperación
Resumen:
En la dinámica del mercado de trabajo se manifiestan con claridad las desigualdades de género. En materia de salarios, empleo e informalidad laboral, las mujeres experimentan importantes desventajas que resulta pertinente analizar. Estas desigualdades no son ajenas a la orientación de la política económica adoptada por los distintos gobiernos. El mercado no derrama igualdad, tampoco igualdad de género. Para propiciar procesos de igualación -sociales, culturales y, en este caso, económicos-, se requiere indefectiblemente de la intervención del Estado. El objetivo general del presente trabajo es caracterizar la inserción laboral de las mujeres en el mercado de trabajo, haciendo especial hincapié en el impacto de las políticas neoliberales operadas durante la gestión de Cambiemos. La hipótesis de trabajo es que si bien las desigualdades de género en el mundo de trabajo tienen un origen estructural, las mismas se ven incrementadas a partir de la aplicación de políticas económicas de cohorte neoliberal. En el primer apartado, se caracteriza el tipo de inserción laboral femenina a partir de la distribución desigual entre varones y mujeres para el trabajo productivo y reproductivo; es decir, la doble jornada laboral que afecta a la mayoría de las mujeres a partir de la realización de las tareas domésticas, reproductivas y del cuidado no remuneradas. En el segundo apartado, se examina el fenómeno de desigualdad salarial entre varones y mujeres, considerando la evolución de la brecha salarial y de ingresos en el largo plazo, así como la distribución entre varones y mujeres según deciles salariales. En el tercer apartado, se analizan los principales indicadores vinculados al empleo. En el cuarto apartado, se examina la evolución del poder adquisitivo en los convenios mayormente feminizados: sanidad, servicio doméstico y docente. Por último, se consideran las principales características de la informalidad laboral para el caso de las mujeres. 2 La estrategia metodológica utilizada se remite al análisis estadístico en función de los datos disponibles en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Encuesta del Uso del Tiempo también publicada por el INDEC en el año 2013.