CITRA   25434
CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Análisis de las variables socio-sanitarias de la medición del ausentismo laboral(ST 2082)[+]Detalle STANElaboración de un informe que contemple variables cuantitativas y dimensiones cualitativas del ausentismo laboral por causas médicas, de manera de proponer estrategias preventivas en el campo de la medicina laboral.MetodologíaSe realizan entrevistas en profundidad a pacientes y profesionales de la empresa contratante para la selección de dimensiones o variables de análisis. A partir de ello se elabora una matriz de datos que es procesada por medio de SPSS. Esto nos permite establecer relaciones y asociaciones a partir de las cuales elaboraremos hipótesis para ser testeadas en nuevos datos, permitiendo detectar las principales causas de ausencia por motivos médicos y sus relaciones con otras variables (temporales, etarias, de género, etc.). En el informe final es posible proponer estrategias de intervención preventiva, las cuales pueden ser evaluadas y monitoreadas periódicamente a partir de las capacidades técnicas transferidas.Disciplina PrimariaLiteratura, Lingüistica y SemióticaDisciplina DesagregadaLINGUISTICA-LENGUAJES EN RELACIONES C/O/CAMCampo de AplicaciónPrestaciones sanitariasActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. | Servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarialPalabras ClaveMedicina laboral
Ausentismo
Relaciones de trabajo
Sociología
Comunicación
- Diseño de estrategias de comunicación institucional(ST 2139)[+]Detalle STANAsesoramiento destinado a ayudar a instituciones privadas, públicas o mixtas a definir estrategias de comunicación externa y/o interna en diversos soportes. Opciones disponibles: 1) Análisis diagnóstico de capacidades de comunicación. 2) Planteo de objetivos de comunicación interna y/ o externa. 3) Diseño de estrategias y herramientas comunicativas para múltiples soportes (redes sociales, newsletters, carteleras).MetodologíaRelevamiento de capacidades (operativas, institucionales) y recursos (humanos, económicos) disponibles. Realización de entrevistas y observación directa de situaciones de comunicación interna y externa (p.e. interacción con usuarios o clientes). Diseño colaborativo de objetivos comunicacionales. Planificación y diseño de proyectos.Disciplina PrimariaLiteratura, Lingüistica y SemióticaDisciplina DesagregadaLINGUISTICA-LENGUAJES EN RELACIONES C/O/CAMCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialEdición | Servicios de agencias de noticias y servicios de información n.c.p.Palabras ClaveComunicación
Comunicación institucional
Comunicación interna
Comunicación externa
- Estudio diagnóstico cuanti y cualitativo de procesos, condiciones y clima laboral(ST 2140)[+]Detalle STANEl asesoramiento está destinado a realizar un diagnóstico personalizado de procesos de trabajo, condiciones y clima laboral, combinando herramientas cualitativas y cuantitativas. Se ofrece: 1. Sistematización y formalización de procesos de trabajo. 2. Observación y diagnóstico de condiciones y clima laboralMetodologíaObservación directa y entrevistas sobre proceso de trabajo. Diseño y administración de una encuesta de condiciones y clima laboral. Focus group para relevamiento de saberes emergentes, relaciones y clima.Disciplina PrimariaLiteratura, Lingüistica y SemióticaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-DEL TRABAJOCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Condiciones de trabajActividad IndustrialServicios de organizaciones empresariales y de empleadores | Servicios de sindicatosPalabras ClaveProcesos de trabajo
Condiciones y medioambiente trabajo
Clima laboral
- Análisis de comunicación con el usuario y/o cliente(ST 2143)[+]Detalle STANAsesoramiento destinado a asistir a instituciones privadas, públicas o mixtas en la evaluación de la eficacia y la satisfacción del usuario o cliente con la comunicación en distintos medios o soportes. Opciones disponibles: 1) Análisis diagnóstico de capacidades de comunicación. 2) Análisis de satisfacción del usuario/ cliente en la comunicación con la institución. 3) Análisis de eficacia comunicativa en términos informativos y funcionales.MetodologíaRelevamiento de capacidades (operativas, institucionales) y recursos (humanos, económicos) disponibles. Realización de entrevistas y observación directa de situaciones de comunicación con usuarios/clientes. Análisis de interacciones en soportes de comunicación no presencial (telefónica, online, etc.). Diseño y administración de una encuesta de satisfacción sobre comunicación institucional. Análisis de datos.Disciplina PrimariaLiteratura, Lingüistica y SemióticaDisciplina DesagregadaLINGUISTICA-LENGUAJES EN RELACIONES C/O/CAMCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialServicios de sindicatos | EdiciónPalabras ClaveComunicación
Comunicación Institucional
Comunicación externa
Comunicación con el cliente
Comunicación con el usuario
- Asesoramiento para la construcción de acuerdos para la implementación local de programas sociales(ST 2144)[+]Detalle STANAsesoramiento destinado a facilitar el diálogo entre actores sociales y gobiernos en la implementación de programas sociales productivos y de ordenamiento territorial. 1) Diagnóstico de áreas de conflicto a trabajar. 2) Diseño de estrategias comunicacionales eficaces para difundir los objetivos, metas y etapas del programa. 3) Elaboración participativa de propuestas alternativas del programa. 4) Desarrollo de un plan de acción consensuado para la implementación de la política.MetodologíaLa metodología de trabajo propuesta es la Investigación Acción Participativa, lo cual implica que tanto los problemas como las soluciones se piensan dando centralidad a los saberes locales. Esta metodología supone el trabajo en talleres o asambleas en los que las personas que pueden intervenir en la implementación del programa participan y asumen compromisos que son vinculantes.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaCS. POLITICAS Y ADMINIST. PUBLICA-POLIT. SOCCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.delActividad IndustrialServicios sociales sin alojamiento | Servicios de cooperativas cuando realizan varias actividadesPalabras ClavePolíticas sociales
Ordenamiento territorial
Conflictos locales
- Asesoramiento a organizaciones sociales en el desarrollo de proyectos productivos asociativos(ST 2147)[+]Detalle STANAsesoramiento destinado a acompañar el proceso de diseño e implementación de proyectos productivos asociativos, incluyendo la búsqueda de financiamiento de origen gubernamental y no gubernamental. Incluye 1) Formulación de un diagnóstico participativo acerca de las capacidades y competencias de la organización social 2) Construcción de acuerdos acerca de las áreas de responsabilidad 3) Colaboración en la formulación de proyectos 4) Capacitación en gestión asociativa.MetodologíaLa metodología propuesta es la Investigación Acción Participativa, que implica que tanto los problemas como las soluciones se piensan dando centralidad a los saberes locales. La metodología supone el trabajo en talleres o asambleas en los que las personas interesadas en participar del proceso ponen en evidencia sus necesidades y capacidades y asumen responsabilidades en el proyecto.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaCS. POLITICAS Y ADMINIST. PUBLICA-POLIT. SOCCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.delActividad IndustrialServicios de organizaciones políticas | Servicios de la Administración PúblicaPalabras ClavePolíticas sociales
Economía social
Emprendimientos productivos
- Asesoramiento en el diseño e implementación de proyectos transdisciplinarios orientados al desarrollo local (ST 2166)[+]Detalle STANAsesoramiento en la implementación de proyectos transdisciplinarios orientados al desarrollo local. Incluye: 1) Diagnóstico de posibilidades de mejora 2) Diseño del programa de investigación-acción 3) Asesoramiento en la formulación de acuerdos de implementación.MetodologíaLa metodología propuesta es la Investigación Acción Participativa que supone una construcción conjunta del conocimiento y de las soluciones, incorporando la perspectiva de todos los actores sociales involucrados.Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaCS. POLITICAS Y ADMINIST. PUBLICA-VARIASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-VariosActividad IndustrialServicios de la Administración Pública | Prestación pública de servicios a la comunidad en generalPalabras ClaveInvestigación Acción Participativa
Transdisciplinariedad
Desarrollo local
- Escritura, corrección y edición de textos institucionales(ST 2141)[+]Detalle STANAsesoramiento destinado a la producción de contenidos escritos para instituciones o a la corrección y edición de textos ya producidos. Su función es colaborar en la comunicación institucional desde la interfaz de vinculación con el usuario. Se ofrece: 1) Investigación y producción de contenidos. 2) Redacción de textos institucionales destinados a distintos géneros y soportes. 3) Corrección y edición de textos previos a su difusión.MetodologíaRelevamiento de fuentes primarias y secundarias para la producción de esquemas de contenidos. Formalización de los géneros discursivos requeridos a partir de entrevistas y análisis bibliográfico. Diseño de estrategias enunciativas en términos de la imagen institucional y la estrategia de comunicación general. Corrección estilística y ortotipográfica de textos. Edición y adecuación genérica y de soporte.Disciplina PrimariaLiteratura, Lingüistica y SemióticaDisciplina DesagregadaLINGUISTICA-LENGUAJES EN RELACIONES C/O/CAMCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialServicios de sindicatos | Servicios relacionados con la impresiónPalabras ClaveComunicación institucional
Escritura
Edición
Corrección
Comunicación
- Capacitación en el diseño de proyectos transdisciplinarios de Investigación Acción Participativa(ST 2145)[+]Detalle STANCapacitación destinada a equipos transdisciplinarios que requieran la puesta en marcha de proyectos de investigación acción participativa.MetodologíaSe utiliza una metodología de taller que permite la apropiación de las herramientas de intervención. A tal efecto, se combinan diversas técnicas pedagógicas: 1) Clase expositiva- Presentación de los fundamentos teóricos y metodológicos 2) Tareas grupales de análisis 3) Elaboración de síntesis 4) Ámbito de intercambio y debate.Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaCS. POLITICAS Y ADMINIST. PUBLICA-VARIASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-VariosActividad IndustrialServicios de la Administración Pública | Prestación pública de servicios a la comunidad en generalPalabras ClaveInvestigación Acción Participativa
Transdisciplinariedad
Desarrollo local
- Capacitación en lectura y escritura académica: competencias avanzadas(ST 2163)[+]Detalle STANServicio destinado a ayudar a instituciones o individuos a adquirir y formalizar competencias avanzadas en lengua materna que le permitan leer y escribir competentemente en el ámbito académico.MetodologíaCurso-taller presencial dictado en ocho módulos con evaluación final por escrito. Contenidos: géneros académicos, sistema de publicaciones, normativas, aspectos enunciativos, argumentativos y comunicativos.Disciplina PrimariaLiteratura, Lingüistica y SemióticaDisciplina DesagregadaLINGUISTICA-LENGUAJES EN RELACIONES C/O/CAMCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialServicios de apoyo a la educación | Enseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveComunicación
Comunicación institucional
Lectura y escritura
Lectura y escritura Académica
- Análisis de clima laboral y comunicación en el lugar de trabajo(ST 2142)[+]Detalle STANEl servicio está destinado a ayudar a instituciones privadas, públicas o mixtas a conocer el clima laboral y la comunicación interna para orientar la gestión de recursos humanos. Se brindan dos tipos de análisis a elección del destinatario: 1) Análisis diagnóstico de capacidades de comunicación, con recomendación de estrategias de intervención. 2) Análisis diagnóstico de clima laboral, con recomendación de estrategias de intervención.MetodologíaRelevamiento de capacidades (operativas, institucionales) y recursos (humanos, económicos) disponibles. Realización de entrevistas y observación directa de situaciones de comunicación interna. Diseño y administración de una encuesta de clima laboral. Análisis de datos.Disciplina PrimariaLiteratura, Lingüistica y SemióticaDisciplina DesagregadaLINGUISTICA-LENGUAJES EN RELACIONES C/O/CAMCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialProcesamiento de datos, hospedaje y actividades conexas; portales "web" | EdiciónPalabras ClaveClima laboral
Comunicación
Comunicación institucional
Comunicación interna
Comunicación en el lugar de trabajo
- Asesoramiento para la certificación de calidad en el proceso de trabajo(ST 2146)[+]Detalle STANAsesoramiento en el diseño e implementación de un Sistema de Gestión Organizacional (SGO) consolidado en un manual de procedimientos que permite a futuro la certificación bajo la Norma ISO 9001:2008.MetodologíaSe capacita al personal de la empresa y/o organización en un Sistema de Gestión Organizacional. Se elabora un manual de procedimientos para permitir eventualmente la certificación del proceso productivo. La empresa y /o organización propone un facilitador del proyecto y responsables por área.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-DEL TRABAJOCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Org.y Adm.del DesarroActividad IndustrialServicios de organizaciones empresariales, profesionales y de empleadores | Servicios de sindicatosPalabras ClaveProceso de trabajo
Certificación de calidad
Normas nacionales e internacionales
Trazabilidad del proceso productivo
- Diseño y seguimiento de planes de lectura y escritura de nivel universitario(ST 2263)[+]Detalle STANServicio destinado a instituciones que requieran el diseño y seguimiento de un plan de alfabetización avanzada para estudiantes de nivel universitario con el objetivo de ampliar sus competencias en lectura y escritura. Se ofrece diseño de contenidos, diseño de materiales, asesoramiento en la planificación, asesoramiento en la implementación, elaboración de una prueba diagnóstica inicial y elaboración de una evaluación final de competencias adquiridasMetodologíaSe trabaja colaborativamente con la institución demandante, Se realizan entrevistas individuales y grupales para relevar saberes y competencias ya adquiridas. Se elabora material didáctico en plataforma Moodle o semejante. Se elabora una rúbrica de competencias en lectura y escritura para la implementación de una prueba diagnóstica y de evaluación final. Se elaboran pruebas por escrito.Disciplina PrimariaLiteratura, Lingüistica y SemióticaDisciplina DesagregadaLINGUISTICA-LENGUAJES EN RELACIONES C/O/CAMCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Sistema educativoActividad IndustrialServicios de apoyo a la educación | Enseñanza universitaria excepto formación de posgradoPalabras ClaveEscritura
Universidad
Ingreso a la universidad
Alfabetización
Alfabetización avanzada
- Asistencia técnica en el diseño de actividades de capacitación e investigación, y en la definición y programación de sistemas de información a organizaciones vinculadas al mundo del trabajo(ST 4993)[+]Detalle STANEl objetivo general es proveer a las organizaciones herramientas y conceptos para mejorar el alcance, la calidad y la efectividad de sus intervenciones. Comprende el desarrollo de sistemas de información, acciones y seguimiento a través de herramientas tales como tablero de control, que permitan monitorear aspectos críticos en las diferentes iniciativas y en los diferentes niveles en los que se desarrolla la intervención: el área en sí, programas y territorio (si fuese pertinente).MetodologíaLa propuesta se apoya en el desarrollo de escenarios de coproducción de conocimiento, alimentados del trabajo colaborativo entre los y las integrantes de las organizaciones y los/las investigadores. En la identificación de necesidades de capacitación, así como en el diseño de sistemas de información. Se aplican técnicas de investigación-acción-participativa. Actividades de investigación: apoyadas en procedimientos sistemáticos, controlados y críticos orientados a la producción de conocimiento con una expresa finalidad práctica. Actividades de intervención: la forma de realizar la indagación es de por sí un modo de intervención que dialoga con instancias previamente diseñadas de capacitación, desarrollo de capacidades, etc. Por ser participativas, en todas las instancias están involucrados tanto los/as investigadores/as (equipo técnico o agentes externos), como los/las integrantes de las organizaciones.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-DE LA ORGANIZACIONCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Condiciones de trabajActividad IndustrialServicios de sindicatosPalabras ClaveCalidad
Tablero
Contol
Conocimiento
Organizaciones del mundo del trabajo