ITPN   24979
INSTITUTO DE TECNOLOGIA EN POLIMEROS Y NANOTECNOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Estudio de morfología de polvos(ST 1534)[+]Detalle STANEstudiar la morfología y el tamaño de polvosMetodologíaSe determina la morfología y la distribución de tamaños de muestras en polvoDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposPalabras Clavepartículas
distribución de tamaños
- Ensayo de creep de polímeros(ST 1533)[+]Detalle STANRealización de ensayos de creep en un analizador mecánico-dinámico a diferentes temperaturasMetodologíaSe realizan ensayos bajo carga constante en un analizador mecánico-dinámico a temperatura constanteDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposPalabras Claveensayos de creep
creep
- Propiedades mecánicas de plásticos(ST 1532)[+]Detalle STANAsesoramiento para caracterización mecánica de plásticosMetodologíaDictado de clases teórico-prácticas con cuestionarios de evaluación parcial de cada temática.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposPalabras Clavepropiedades mecánicas
plásticos
- Evaluación de la tenacidad a la fractura de polímeros(ST 1536)[+]Detalle STANRealización de ensayos de fractura de acuerdo a las recomendaciones de la norma ASTM D5045-99MetodologíaSe realizan ensayos de fractura sobre probetas con entalla agudaDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposPalabras Clavecomportamiento a la fractura de material
tenacidad
- Evaluación de la resistencia al corte por punzonado(ST 1535)[+]Detalle STANRealización de ensayos de corte por punzonado de acuerdo a las recomendaciones de la norma ASTM D732-10MetodologíaSe realizan ensayos de compresión en una máquina de ensayos universales instalando un punzón a velocidad de desplazamiento de la traversa constante.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposPalabras Clavepropiedades al corte de materiales
propiedades mecánicas
- Espectrometría Infrarroja con transformada de Fourier (FTIR)(ST 1870)[+]Detalle STANDeterminación por: 1- Transmisión 2- ATRMetodologíaMediante este equipo se puede determinar los grupos reactivos para caracterizar un material polimérico. Se cuenta con un software que permite identificar tipo de material, aunque se debe verificar la misma por medio de un experto. Se usa la metodología por Transmisión para muestras sólidas y líquidas para la realización de la pastilla de KBr, obteniéndose un espectro entre una longitud de onda de 400 a 4500 cm-1. La metodología por ATR se utiliza para films de 10mm x 120mm sobre una superficie de Seleniuro de Cinc, obteniéndose un espectro entre una longitud de onda de 650 a 4500 cm-1. Se entrega un informe con el espectro, puede necesitarse un informe con interpretación.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos plásticos en formas básicas y artículos de plástico n.c.p., excepto mueblesPalabras ClaveDMA
transición vítrea
propiedades viscoelásticas
- Calorimetría Diferencial Dinámica (Dsc) aplicada a polímeros(ST 1869)[+]Detalle STANDeterminación de: 1- Calor de reacción 2- Calor específico 3- Calor y temperaturas de fusión y cristalización 4- Temperatura de transición vítrea (Tg)MetodologíaSe usa un DSC mediante el cual se utiliza una muestra de 10 mg aproximadamente. El equipo permite usar el modo dinámico, o sea a una velocidad de calentamiento controlada, desde temperatura ambiente a 400ºC. También se pueden realizar ensayos en modo isotérmico. Todo en corriente de nitrógeno. Se realiza un informe con los resultados obtenidos sin interpretación. Puede necesitarse un informe con interpretación.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos plásticos en formas básicas y artículos de plástico n.c.p., excepto mueblesPalabras Clavecalorimetría
transición vítrea
calor de reacción
- Ensayo de viga corta de materiales compuestos(ST 1944)[+]Detalle STANSe realizan ensayos de flexión en tres puntos sobre probetas planas o curvas.MetodologíaRealización de ensayos de viga corta de acuerdo a las recomendaciones de la Norma ASTM D 2344/D 2344M.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Claveresistencia al corte
corte
- Ensayo de tracción(ST 1943)[+]Detalle STANRealización de ensayos de tracción uniaxialMetodologíaSe realizan ensayos de tracción uniaxial sobre probetas planas o cilíndricas de sección uniforme o tipo halterio.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de componentes electrónicosPalabras ClaveResistencia
rigidez
ductilidad
- Análisis Mecánico Dinámico (DMA)(ST 1868)[+]Detalle STANDeterminación de: 1- Temperatura de transición vítrea 2- Módulos de almacenamiento, pérdida y tan deltaMetodologíaSe usa un DMA para muestras sólidas. La muestra es de aproximadamente 10mmx50mmx2mm. El equipo permite usar el modo dinámico, o sea a una velocidad de calentamiento controlada, desde temperatura ambiente a 300ºC variando la frecuencia desde 0,1 a 1 Hz, en corriente de nitrógeno. Se realiza un informe con los resultados obtenidos sin interpretación. Puede necesitarse un informe con interpretación.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos plásticos en formas básicas y artículos de plástico n.c.p., excepto mueblesPalabras ClaveDMA
Transición vítrea
Propiedades viscoelásticas
- Análisis Termogravimétrico (TGA)(ST 2006)[+]Detalle STANDeterminación de pérdida de peso en función de la temperatura.MetodologíaSe usa un TGA mediante el cual se utiliza una muestra de 30 mg aproximadamente y mide su pérdida de peso por descomposición y volatilización desde temperatura ambiente a 800ºC a una determinada velocidad de calentamiento que puede ir de 10 a 30ºC/min. Se realiza un informe con los resultados obtenidos sin interpretación. En caso de necesitar informe con interpretación, se debe consultar por el costo ya que depende de cada caso.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveAnálisis Termogravimétrico
Descomposición
Pérdida de peso
Polímeros
Nanocompuestos
- Evaluación de técnicas de proyectos(ST 2686)[+]Detalle STANEl STAN consiste en la realización de un informe técnico relacionado con las siguientes temáticas: polímeros, materiales compuestos, nanotecnología. Puede estar dirigido a organismos públicos, privados y empresas.MetodologíaSe realizan evaluaciones técnicas de proyectos de investigación y desarrollo, programas, instituciones, etc., mediante el conocimiento adquirido previamente al mismo o que deba emplearse horas de trabajo en la búsqueda de bibliografía del tema y análisis de los mismos, realización de un informe de un tema determinado.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.de la Ing.y Arq.Actividad IndustrialFabricación de productos de plástico | Fabricación de envases plásticosPalabras ClaveAsesoramiento técnico
Ingeniería en materiales
- Capacitación en Cristalización de Grasas y Emulsiones(ST 2998)[+]Detalle STANCurso de capacitación del personal de desarrollo y control de calidad en el tema Cristalización de Grasas y Emulsiones. Es un curso presencial sin evaluación final.MetodologíaPara dictar el curso se utiliza material de apoyo audiovisual y se entrega material impreso con información importante para los asistentes. El curso es presencial sin evaluación final.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-OtrosActividad IndustrialElaboración de aceites y grasas de origen vegetal | Fabricación de aceites y grasas de origen animalPalabras ClaveCrsitalización
Polimorfismo
Emulsiones
Estabilidad
- Ensayo de materiales de cemento(ST 3198)[+]Detalle STANRealización de ensayos de compresión, flexión y/o reología entre otras mediciones de las propiedades de muestras de materiales de cementoMetodologíaSe realizan ensayos de compresión en probetas cilíndricas o cúbicas, ensayos de flexión sobre probetas planas, ensayos de reología sobre el materia fresco.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialElaboración de hormigón | Fabricación de artículos de cemento, fibrocemento y yeso excepto hormigón y mosaicosPalabras ClaveResistencia
Reología
Modulo
Compresión
Cemento
- Dosificación y elaboración de materiales de cemento con nanoaditivos(ST 3164)[+]Detalle STANEl objetivo es evaluar la dosificación de pasta de cemento, morteros y/o hormigones de cemento portland modificados con nanoaditivos y medir cómo cambian sus propiedades debido a la nanoadición.MetodologíaSe elaboran mezclas cemento portland con nanoaditivos. Se estudian las propiedades en estado fresco y endurecido en el laboratorio. Las dosificaciones se ajustan hasta obtener las propiedades deseadas. Si alguna de las propiedades a medir requeridas por el cliente no se pudiera hacer en el Instituto esta será contratada a otro laboratorio. El producto a entregar será un informe con la dosificación ajustada y las propiedades alcanzadas junto con un prototipo si fuera necesario.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-CIVILCampo de AplicaciónMinerales no metalicos-Materiales p/construActividad IndustrialFabricación de artículos de cemento, fibrocemento y yeso excepto hormigón y mosaicosPalabras ClaveHormigón
Nanoaditivos
Liviano
cemento
polimero
- Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)(ST 3533)[+]Detalle STANObservación y toma fotográfica imágenes de muestras en altas resoluciones, junto con análisis de rayos X por Energy Dispersive Spectroscopy (EDS)MetodologíaSe usa un microscopio electrónico de barrido de bajo vacío para la observación, toma de imágenes y análisis de EDS sobre zonas de una muestra semi y no conductoras desde 150 hasta 100.000 aumentos.EquipamientoMICROSCOPIO ELECTRONICO DE BARRIDO Phenom PHENOM PRODisciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveSEM
polímeros
nanotecnología
EDS
- Servicio de pulverización para la obtención de micro y nano partículas. (ST 3474)[+]Detalle STANEl objetivo de este STAN es proporcionar un servicio de secado por pulverización con el fin obtener nanopartículas utilizando para ello el equipo Nano Spray Dryer B-90 de BÜCHI. Esta tecnología innovadora es ideal para muestras que se emplean en el mercado farmacéutico, en medicina, materiales avanzados y en la industria de alimentaria, especialmente durante la fase de investigación y desarrollo de productos.MetodologíaSe realiza el proceso de pulverización por aspersión partiendo de una muestra en solución acuosa y conociendo previamente las condiciones de trabajo para cada material en particular. En cuanto condiciones quien contrata el servicio deberá definir parámetros tales como la temperatura de entrada, el flujo, y el tipo de caperuza. En el caso de no conocer dichas condiciones por tratarse de un material nuevo o la necesidad de ensayar variantes de un proceso ya conocido, la tarea de selección de parámetros se realizará con la supervisión del personal técnico durante el tiempo destinado al turno. El resultado final del proceso es un polvo de partículas almacenadas en un envase, en las condiciones requeridas de acuerdo al caso específico.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos plásticos en formas básicas y artículos de plástico n.c.p., excepto mueblesPalabras ClaveSECADOR SPRAY
NANOPARTICULAS
CAPSULAS
- Ensayo y caracterizacion de Espumas de Poliuretano(ST 4600)[+]Detalle STANEl servicio está dirigido a entidades del sector público y privado y consiste en ensayos termo-mecánicos y físicos de distintos tipos muestras.Metodologíaa) Ensayos mecánicos cuasi-estáticos. Se recibe la muestra y se mecaniza acorde a las dimensiones de la normativa ASTM D1621. Se acondiciona las muestras a temperatura ambiente. Se realizan los ensayos correspondientes y se elabora un informe. b) Ensayos de conductividad térmica. Se recibe la muestra y se mecaniza acorde a la geometría especificada por la normativa. Se acondiciona las muestras a temperatura ambiente. Se realiza una calibración del equipo de conductividad térmica. Se realizan los ensayos y se elabora un informe. c) Obtención del tamaño de celda. Se reciben las muestras y se mecanizan acorde a la geometría especificada por la normativa. Se realizan las mediciones utilizando el microscopio óptico y midiendo peso y volumen. Se analizan los resultados obteniendo una estadística de las dimensiones de la celda y se elabora un informe con los datos obtenidos. d) Envejecimiento. Se reciben las muestras y se mecanizan acorde a la geometría especificada por la normativa. Se realiza un envejecimiento en inmersión con control de temperatura y humedad acorde a las necesidades del solicitante. Se analizan las propiedades que requiera el solicitante realizando los ensayos del inciso a, b o c. Se elabora un informe con los datos experimentales obtenidos.EquipamientoMáquina de Ensayos Universal Instron 3382Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos plásticos en formas básicas y artículos de plástico n.c.p., excepto mueblesPalabras ClavePOLIURETANO
CONDUCTIVIDAD TERMICA
ENSAYOS MECANICOS
- Evaluación de formulaciones fertilizantes (ST 4750)[+]Detalle STANEste servicio está destinado a Instituciones Públicas y Privadas. Consiste en la evaluación de la cinética de liberación de formulaciones fertilizantesMetodologíaSe realizarán determinaciones analíticas para evaluar en forma cuantitativa la liberación en el tiempo de los fertilizantes en medios seleccionados. Según el tipo de fertilizante se utilizarán diferentes técnicas tales como espectroscopía UV-visible, conductimetría, hinchamiento, entre otras. Para un ensayo completo se requieren 16 muestras. Al finalizar se entregará un informe técnico.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónMedio terrestre-FertilizacionActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras Clavefertilizantes
cinética de liberación
- Estudio de la biodegradación de materiales poliméricos(ST 5741)[+]Detalle STANSeguimiento de la biodegradación de muestras poliméricas en condiciones aeróbicas y ensayos de ecotoxicidad en el residuo obtenido.MetodologíaEl test se llevará a cabo en un respirómetro Oxitop (WTW). Se seguirá la caída de presión asociada al consumo de oxígeno por un tiempo máximo de 120 días, a una temperatura de trabajo entre 20 y 30ºC de acuerdo a la norma a seguir. Para el ensayo de ecotoxicidad se determinará la velocidad de germinación y la cantidad de biomasa producida al sembrar una especie vegetal en el residuo obtenido. Se entregará un informe detallando la evolución del porcentaje de biodegradación en el tiempo, así como la velocidad de germinación y cantidad de biomasa medidas en los ensayos de ecotoxicidad, todos referidos a los controles pertinentes. Muestra: requerimientos - En el caso de bolsas se requieren 5 unidades y 50 gramos de los pellets con los que se confeccionaron las mismas. - En el caso de otro tipo de producto se requiere el equivalente a 1 m2 de material y 50 gramos de los pellets con los que se confeccionó el mismo. - En todos los casos se requiere certificado de origen de la/s materia/s prima/s.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveBiodegradación
Polímeros
Ecotoxicidad
Suelos - compost hogareño
- Asesoramiento en nanomateriales celulósicos para conservación de documentos.(ST 6030)[+]Detalle STANEl objetivo de este STAN es proporcionar asesoramiento sobre nanomateriales en base a celulosa para ser utilizados en actividades de conservación y restauración de documentos.MetodologíaReunión con el demandante para conocer el tipo de documento sobre el que se necesita realizar el tratamiento de conservación/restauración (material, tipo de superficie, tipo de documento, estado de conservación, etc.). Evaluación de las caracteríesticas del nanomaterial requerido por el demandante (propiedades mecánicas, espesor, transparencia/opacidad, color, rugosidad, morfología, etc.), de los adesivos a utilizar (sintéticos, naturales, acuosos, no acuosos) y del tratamiento acorde. En función de ello se recomendarán nanomateriales en base a celulosas bacterianas o vegetales con características que cunplan con los requisitos solicitados.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveNanomateriales
Celulosa bacteriana
Conservación
Restauración
Celulosa vegetal