ITA-NOA   24624
INSTITUTO DE TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL DEL NOROESTE ARGENTINO
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Ensayos Comparativos de Rendimientos (ECR) y sanitario de cultivos temporales de interés regional (ST 4612)[+]Detalle STANEnsayo comparativo de rendimientos de cultivos de interés regional, de granos y cereales, de variedades precomerciales y/o aplicación de productos químicos y biológicos.MetodologíaEnsayos a campo, con un diseño estadístico adecuado. Siembra y cosecha realizadas con maquinaria específica para cada tipo de cultivo. Evaluaciones fenológicas y fenométricas por parte de técnicos del ITANOA y de la EEOAC.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-INGENIERIA AGRICOLACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClaveRendimiento
Cultivos Temporales
Mejoramiento Genético
Sanidad Vegetal
Fenología
- Evaluación de compuestos puros, muestras complejas y productos bioactivos en cultivos vegetales y fitopatogenos.: Informe sobre el resultado de evaluación de productos bioactivos en cultivos vegetales y fitopatogenos.(ST 5014)[+]Detalle STANEl servicio ofrecido permite determinar el efecto protector contra enfermedades en plantas o frutos, efecto promotor de crecimiento vegetal, efecto inductor de tolerancia a estrés hídrico en plantas, y fitotoxicidad de compuestos puros, muestras complejas o productos bioactivos.Prestación DetalleEl servicio ofrece evaluaciones in vivo para determinar la efectividad de una muestra como biocontrolador de enfermedades en plantas bajo condiciones controladas ya sea por actividad antimicrobiana, por inducción de la defensa vegetal, por efecto preventivo y/o curativo. El efecto promotor de crecimiento y/o inductor de tolerancia a estrés hídrico se determinará por ensayos en laboratorio o en invernadero. El efecto de toxico se evaluará en cualquier especie vegetal de interés comercial.MetodologíaLos ensayos de actividad antimicrobiana in vitro se realizan en medio de cultivo sólido o líquido apropiado para el microorganismo a evaluar, cuantificando tamaño de los halos de inhibición de crecimiento o la velocidad de crecimiento del microorganismo. Los ensayos de actividad antimicrobiana in vivo se realizan sobre plantas o frutos bajo condiciones controladas, aplicando el compuesto/muestra/producto antes y/o después de la inoculación con el microorganismo, evaluando incidencia y severidad de la enfermedad en comparación a un control sin tratamiento. Para evaluar el efecto inductor de defensa vegetal se aplicará una concentración subinhibitoria del compuesto/muestra/producto en la planta antes de la inoculación y se evaluará incidencia y severidad. Las especies vegetales donde se puede evaluar el efecto protector son Arabidopsis thaliana, Glycine max, Saccharum sp., Citrus sp., Fragaria sp. El efecto promotor de crecimiento y/o inductor de tolerancia a estrés hídrico se evaluará determinando parámetros de crecimiento (peso, longitud, área) aéreo y radicular en A. thaliana o Glycine max (en ésta última también se determinará rendimiento) por ensayos en laboratorio o laboratorio. El efecto de toxico en planta de un compuesto/muestra/producto sobre una especie vegetal de interés se determinará midiendo el área foliar afectada o la reducción del desarrollo radicular. Los ensayos se realizarán con un diseño estadístico adecuado y repeticiones técnicas y biológicas necesarias.EquipamientoEstufa de cultivo de bacterias San Jor SL30CDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-VARIASCampo de AplicaciónSanidad vegetalActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveAntibacterianos
Inmunizador vegetal
Antifúngicos
Biocontrol en plantas y frutas
Conservación de productos vegetales,
- Capacitación para el diagnóstico de COVID-19 mediante amplificación isotérmica mediada por bucle(ST 5194)[+]Detalle STANAsesoramiento para el montaje o adaptación de laboratorios de diagnóstico clínico existentes para la detección de SARS-CoV-2 mediante amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) usando los kits disponibles en el mercado ya aprobados por ANMAT. Se abordarán entre otros temas las buenas prácticas de laboratorio, bioseguridad, extracción del genoma viral, reacción de amplificación y el informe de los resultados para llegar al diagnóstico con éxito minimizando la posibilidad de contaminación.MetodologíaEn una clase se explicará la teoría y fundamento de la determinación, el equipamiento necesario y los requerimientos del laboratorio. Luego in situ se llevará a cabo una inspección del laboratorio y se realizarán sugerencias para que las condiciones en las que se realicen las determinaciones sean óptimas. En una clase práctica se realizará el procedimiento completo, esto es: extracción del ARN viral, la reacción de amplificación isotérmica y el informe de los resultados. La implementación del diagnóstico de Sars-CoV2 mediante la amplificación isotérmica mediada por bucle y la habilitación del laboratorio quedan a cargo del contratante.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaMEDICINA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico y tratamiento; servicios integrados de consulta, diagnóstico y tratamientoPalabras ClaveLAMP
Diagnostico
SARS-COV-2
COVID19
Amplificación Isotérmica Mediada por BUC
- Consultoría estadística aplicada a datos agronómicos, biológicos y ambientales(ST 5907)[+]Detalle STANSe brinda asesoramiento tanto en el diseño estadístico de experimentos a campo, como en análisis de datos enmarcados en investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos que se lleven a cabo y se encuentren relacionadas a las ciencias biológicas, ciencias agropecuarias, industria, entre otras. Este servicio permite dar a los datos provenientes tanto de estudios observacionales como experimentales, un sustento numérico que los transforme en información.MetodologíaSe realiza una reunión presencial o por vía remota para establecer objetivos y metodología a utilizar. Se reciben los datos, se controla su calidad y se realizan los análisis necesarios. La consultoría conlleva varias etapas como son: Data cleaning, análisis descriptivo, en este punto se hará una nueva reunión para identificar posibles datos mal cargados por parte del consultante, ajuste de modelos (lineales, mixtos, no lineales, generalizados según corresponda), estadística multivariada (análisis de componentes principales, conglomerados, CART, análisis de coordenadas entre otros). Finalmente se elabora un informe con introducción, metodología, resultados y conclusiones.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIACampo de AplicaciónAGRONOMIA Y DASONOMIA-FITOLOGIAActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClaveDiseño de experimentos
análisis de datos
modelos lineales
análisis multivariado
modelos generalizados