ITA-NOA   24624
INSTITUTO DE TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL DEL NOROESTE ARGENTINO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE SOJA FRENTE A LA MANCHA ANILLADA, ENFERMEDAD ENDÉMICA DEL NOROESTE ARGENTINO
Autor/es:
S REZNIKOV; J BLECKWEDEL; F LEDESMA; L D PLOPER; MARCELA ESCOBAR; M P CLAPS; V GONZÁLEZ; ATILIO PEDRO CASTAGNARO; V DE LISI; MARÍA LAURA TOULET; M DEVANI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 7° Congreso de la Soja del MERCOSUR, MERCOSOJA 2019; 2019
Institución organizadora:
Asociación de la Cadena de la Soja Argentina ACSOJA
Resumen:
El cultivo de soja [Glycine max (L.) Merr.] en la República Argentina fue creciendo desde inicios de la década de 1970 hasta el presente, transformándose en el principal cultivo del país (González et al., 2013). Durante este proceso las enfermedades llamadas de fin de ciclo (EFC) y las pudriciones de raíz y tallo se han convertido en las más importantes, debido a la siembra directa y al monocultivo de soja (Carmona et al., 2015). La mancha anillada en soja, causada por Corynespora cassiicola (Berk. & Curtis) Weir [= Cercospora melonis Cooke], es una de las EFC más importantes en la región del noroeste argentino (NOA) y fue detectada en la década de 1980 (Ploper & Ramallo, 1988). La enfermedad afecta hojas, pecíolos, tallos, vainas y semillas, e incluso puede infectar raíces cuando las temperaturas del suelo son moderadas (Díaz et al., 1989; Ploper et al., 2006; Vallone et al., 1997). Desde finales de la década de 1990, se viene registrando un creciente aumento en los niveles de infección de mancha anillada; por este motivo, los técnicos de la EEAOC comenzaron a partir de ese entonces a considerar a esta patología, tanto en las prospecciones que anualmente realizan en los cultivos de soja de la región como en las evaluaciones sanitarias del comportamiento de cultivares (Ploper et al., 2011). Durante las últimas campañas agrícolas las condiciones ambientales en el NOA fueron propicias para el desarrollo de la enfermedad, siendo el control químico foliar la herramienta más utilizada para su manejo, lo que conlleva un riesgo de contaminación ambiental y a la selección de individuos resistentes del patógeno a los principios activos más utilizados, si no se aplican buenas prácticas de manejo (Reis et al., 2010). Por otro lado, el uso de variedades resistentes constituye la alternativa más eficiente para el manejo de la enfermedad, y debido al constante recambio varietal y la falta de información acerca del comportamiento de los nuevos cultivares, se planteó como objetivo identificar cuáles de ellos tienen buena respuesta frente a esta enfermedad en el NOA.