IBS   24490
INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Evaluación y respectivo informe de impacto ambiental de aprovechamientos hidroeléctricos, forestales o turísticos(ST 1611)[+]Detalle STANTiene como objetivo determinar la escala, los procedimientos y los criterios generales para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el respectivo Informe de Impacto Ambiental (RIMA), sobre la fauna de anfibios y reptiles.MetodologíaEntrevista con el comitente, análisis de documentación y resultados previos de la herpetofauna en el área del proyecto. Muestreos y observaciones de campo. Relevamiento de anfibios y reptiles en el área del proyecto. Elaboración de listas de especies en la áreas de influencia directa e indirecta del proyecto. Elaboración de informes en cada estación del año. Análisis de alternativas de manejo.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónMedio terrestre-ConservacionActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveImpacto ambiental - medio ambiente
Obras hidráulicas - embalses
Conservación
Anfibios reptiles
Corrientes - Misiones
- Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y análisis geoespacial aplicado a programas de conservación y medio ambiente.(ST 1863)[+]Detalle STANElaboración, adaptación y asesoramiento especializado en el desarrollo de sistemas de información geográfica y análisis geoespacial para programas y proyectos relacionados a conservación de la biodiversidad, cuidado del medio ambiente, desarrollo sustentable y salud pública. El servicio puede implicar tanto el asesoramiento y capacitación para grupos de trabajo que estén trabajando en estos tópicos, como el desarrollo completo del SIG, análisis de datos y elaboración de cartografía e informes.MetodologíaAsesoramiento y/o desarrollo de: relevamiento de datos biológicos a gran escala; análisis de imágenes satelitales para la elaboración de capas base (mapas de coberturas y usos de suelo, mapas de fragmentación de vegetación o ambientes naturales, etc.); desarrollo de modelos de distribución de especies de interés (Species Distribution Models o modelos de hábitat); modelos de aptitud de la tierra, amenazas y oportunidades; análisis geoespaciales; construcción de bases cartográficas.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaGEOGRAFÍA-SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICACampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialServicios de consultores en tecnología de la informaciónPalabras ClaveSistema de información geográfica
Mapas
Trabajo de campo
Análisis de geoespacial
- Capacitación y asesoramiento intensivo sobre el uso de GPS y Sistemas de Información Geográfica (SIG)(ST 1862)[+]Detalle STANCapacitación intensiva basada en el desarrollo de habilidades básicas y/o avanzadas para el manejo de GPS y Sistemas de Información Geográfica (SIG), con énfasis en su aplicación en proyectos de ecología, conservación de la biodiversidad y salud pública. Se trabaja en la organización de datos e información geográfica, comprensión de las proyecciones, uso de simbología y etiquetas para comprender los datos, trabajos con tablas - base de datos del SIG y la creación de mapas.MetodologíaItinerario básico: - Manejo y administración de datos de GPS con Base Camp y Google Earth - Uso de ArcMap, ArcCatalog y ArcToolbox en ArcGIS 10.1 - Utilización de capas, proyectos y mapas - Selección y consulta de características y datos - Utilización de Spatial Analyst - Manejo básico de Model Builder - Herramientas específicas para ecología, conservación y salud, como Hawth's Tools, Geospatial Modelling Environment.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaGEOGRAFÍA-SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICACampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialServicios de consultores en tecnología de la informaciónPalabras ClaveSistema de información geográfica
Mapas
Trabajo de campo
- Evaluación de estudios de impacto ambiental(ST 2283)[+]Detalle STANSe realiza la evaluación de los documentos técnicos elaborados por especialistas que realizan estudios de impacto ambiental. Se prevé que este servicio puede ser brindado a las autoridades de instituciones públicas y privadas que requieran una evaluación experta de estudios de impacto ambiental.MetodologíaLa metodología consiste en la lectura detallada de todos los documentos elaborados por consultores contratados para elaborar estudios de impacto ambiental. Se realiza una evaluación crítica de los estudios de impacto, la cual se vuelca en un informe técnico que es elevado a las autoridades que soliciten este servicio técnico. La metodología también requiere, si fuera necesario, de reuniones con los especialistas que elaboraron los estudios de impacto, con las autoridades que requieran el servicio y con otros posibles evaluadores del estudio de impacto.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialServicios para la regulación de las actividades sanitarias, educativas, culturales, y restantes servicios sociales, excepto seguridad social obligatoria (Incluye la gestión administrativa de programas destinados a mejorar el bienestar de los ciudadanos)Palabras Claveimpacto
ambiental
evaluación
estudio
- Capacitación y asesoramiento intensivo en cursos de inmunogenética e inmunogenómica(ST 2456)[+]Detalle STANDesarrollo de diversos temas relacionados con la inmunogenética y la inmunogenómica para diferentes instituciones. Trabajo con univesidades públicas o privadas, instituciones oncológicas o de biología molecular, sanatorios y hospitales.MetodologíaClases magistrales y de laboratorio. Estudio de casos y ejemplo. Desarrollo y asesoramiento en líneas de investigación.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónEnfermedades no endemicasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicasPalabras ClaveInmunología
Inmunogenómica
Capacitación
Investigación
- Asesoramiento sobre gestión de la conservación biocultural(ST 2548)[+]Detalle STANSe brinda asesoramiento sobre: aspectos de la etnobiología de ambientes subtropicales argentinos; diseño de entrevistas para analizar la relación hombre-entorno; confección de programas de desarrollo comunitario y de nuevos PFNM desde la perspectiva del poblador local; evaluaciones sobre percepción comunitaria; identificación de recursos de importancia cultural; y coordinación de grupos interdisciplinarios dedicados al estudio y gestión de los recursos naturales en sociedades rurales.MetodologíaSe realiza el diagnóstico de la situación planteada por el contratante y se fijan los objetivos de la consulta. Luego el análisis se enfoca en las actividades y estrategias en las cuales los aspectos de la cultura de los pobladores locales y la diversidad biológica interactúan. Se prioriza en el análisis el conocimiento tradicional como parte esencial de las prácticas de conservación. Por último se redacta y presenta un informe con el análisis y las recomendaciones para el abordaje del caso.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialSilvicultura | Extracción de productos forestalesPalabras Claveetnobiología
conservación biocultural
bosques subtropicales
biodiversidad
- Servicios en Genética Humana(ST 2977)[+]Detalle STANEl servicio brinda acceso a pruebas genéticas basadas en técnicas de biología molecular, genética y genómica aplicados a la salud. Las mismas incluyen tanto análisis diagnósticos, pronósticos y de seguimiento como para medicina personalizada o de precisión.El servicio ofrece también asesoramiento científico sobre la pertinencia para realizar determinados estudios genéticos, el diseño de los mismos y hasta la interpretación de los resultados.MetodologíaEl servicio incluye la obtención y procesamiento de muestras biológicas por diversos mecanismos para el aislamiento de ácidos nucleicos, el diagnóstico genético por diversas técnicas de biología molecular como PCRendpoint, RT-PCR, qPCR, secuenciación, etc, realizadas in houseo por terceros, y la posterior interpretación de los resultados.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-GENETICA (BIOGENETICA)Campo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras Clavepruebas genéticas
biología molecular
genómica
- Asesoría técnica interdisciplinaria para la mitigación y reducción de conflictos entre actividades humanas y carnívoros silvestres(ST 3188)[+]Detalle STANEl servicio propuesto tiene como finalidad asesorar a instituciones públicas, privadas y particulares en la mitigación y reducción de los conflictos de actividades humanas con carnívoros silvestres. Los potenciales conflictos abordados pueden incluir daños ocasionados por carnívoros silvestres a actividades de producción ganadera y resolución de conflictos por cercanía de grandes felinos a viviendas o zonas de actividades humanas.MetodologíaEl servicio propone la realización del conjunto o parte de las siguientes actividades desde un abordaje integral de la temática: Diagnóstico de la actividad productiva, diagnostico de percepciones y valoración de pobladores locales y otros actores territoriales sobre el conflicto, valoración de pérdidas económicas, identificación, monitoreoy/o captura de los animales atacantes, propuesta de soluciones y alternativas para disminuir el conflicto, zonificación de actividades productivas, traslocación de animales, etc. Así también el servicio puede estar focalizado en una capacitación integral para que terceros realicen una evaluación de un conflicto entre fauna silvestre y los pobladores locales.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Clavecarnívoros silvestres
mitigación
abordaje
- Monitoreo de flora y fauna(ST 3163)[+]Detalle STANEl servicio brinda levantamientos detallados de poblaciones vegetales y animales en ecosistemas mediante: esquemas de monitoreo, censos de especies vegetales y animales, evaluación de Bio-indicadores e identificación de áreas de alto valor de conservación (AVC) con propiedades ambientales sobresalientes. Incluye diseño de muestreo y toma de datos en el campo, análisis de datos obtenidos e informes impresos y digitales, así también asesoramiento científico para toma de decisiones.MetodologíaLas metodologías de censado y levantamiento de datos en terreno incluirán, entre otras, 1) censos completos de especies y muestreos de vegetación en parcelas (que pueden ser permanentes para su seguimiento en el tiempo), 2) levantamientos de mamíferos (y aves del sotobosque) mediante el uso de cámaras-trampa, 3) muestreos de mamíferos pequeños y medianos mediante trampas tipo Sherman o Tomahawk para captura viva, 4) censos de aves mediante estaciones auditivas y de avistajes (con binoculares), 5) registros sonoros mediante grabadores automatizados para censos de aves y otros grupos de vertebrados (anfibios, mamíferos), así como para registrar la evidencia de cazadores y actividades extractivas ilegales.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavemonitoreo
ambiental
flora
fauna
- Servicios en biotecnología (ST 3671)[+]Detalle STANMediante el uso de herramientas genéticas y de biología molecular, el área de biotecnología brinda soluciones a las necesidades específicas de la región. Los servicios en el área de biotecnologías ponen a disposición las técnicas generales de la biología molecular como PCR de punto final y en tiempo real, electroforesis de ácidos nucleicos y proteinas, construcción de vectores y clonación, expresión de proteinas.MetodologíaLa metodología empleada en el servicio parte del aislamiento de ácidos nucleicos de diversos orígenes, ya sea éste de origen bacteriano, vegetal o animal, para ser utilizado como materia prima en diferentes técnicas de biología molecular como lo son, la PCR endpoint, RT-PCR, PCR en tiempo real, generación de ADN recombinante, clonación. En base a los resultados obtenidos en las diferentes metodologías aplicadas se realizará purificación, secuenciación y finalmente la interpretación de los resultados mediante un informe.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-GENETICA (BIOGENETICA)Campo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras Clavebiología molecular
PCR
- Curso de capacitación de alto nivel en Genética de la Conservación(ST 3893)[+]Detalle STANCurso en Genética de la Conservación, técnicas, métodos y teorías de la genética de poblaciones para preservar las especies como entidades autónomas capaces de hacer frente a cambios en el ambiente, y reducir riesgo de extinción. Dirigido a Profesionales y Estudiantes Avanzados de carreras de Grado de Ciencias Biológicas, Genética, Veterinarios, Agrónomos y afines.MetodologíaDictado de cursos presenciales de 45 horas aproximadamente para carreras de grado o posgrado. Los contenidos pueden ser variables de acuerdo a las necesidades de cada caso. Se incluyen actividades teóricas y prácticas modalidad taller. Al finalizar el curso, se debe entregar un trabajo final.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-GENETICA (BIOGENETICA)Campo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Clavegenética
evolución
conservación
- Capacitación y asesoramiento en biología de la conservación(ST 3842)[+]Detalle STANEl servicio incluye cursos de capacitación en biología de la conservación. Tienen como fin la solución de problemas ambientales y la conservación de la biodiversidad. Las temáticas a desarrollar son: Introducción a la Biología de la Conservación, Manejo y Conservación de Especies Amenazadas, Métodos de estudio en ecología y comportamiento animal, Genética de la Conservación, Ecología de Paisajes, Medicina de la Conservación, Etnoecología y Ecología Urbana.MetodologíaDictado de cursos presenciales para el desarrollo de estudios de grado o posgrado. La duración y los contenidos de los cursos pueden ser variables de acuerdo a las necesidades de cada caso. Se incluyen actividades teóricas y prácticas modalidad taller. Al finalizar el curso, se debe entregar un trabajo final.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras Clavebiología
conservación
ecología