IIBYT   23944
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Curso de bioquímica de los alimentos(ST 1286)[+]Detalle STANCurso de posgrado, destinado principalmente a ser dictado en Carreras tales como Maestrías de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Su objetivo es brindar conocimientos sobre los procesos bioquímicos y biofísicos que sufren los productos alimentarios, especialmente los fenómenos responsables de la pérdida de calidad y de las principales propiedades funcionales.MetodologíaEl curso tiene carácter teórico incluyendo discusión de trabajos científicos o tecnológicos acordes con la temática del mismo y que permitan abarcar los siguientes contenidos mínimos: - Propiedades tecnofuncionales de los constituyentes alimentarios. - Propiedades de hidratación e interfasiales. - Solubilidad. - Bases bioquímicas y técnicas de la texturización. - Cristalización de los lípidos. - Hidrolizados. - Propiedades funcionales de las materias proteicas. - Proteínas con actividades biológicas. - Espesamiento y gelificación. - Pigmentos naturales. - Poder aromático y colorante de las ovoproteínas. - Modificadores y potenciadores de aromas y sabores. -Principales sistemas bioquímicos alimentarios, comportamiento durante los tratamientosDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveBioquímica de Alimentos
Propiedades tecnofuncionales
- Curso de uso tecnológico de enzimas en alimentos(ST 1285)[+]Detalle STANCurso de posgrado destinado principalmente a ser dictado en Carreras tales como Maestrías de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Su objetivo es brindar conocimientos sobre aplicaciones tecnológicas de enzimas en la producción de alimentos y sobre la modificación enzimática de los mismos.MetodologíaEl curso tiene carácter teórico incluyendo discusión de trabajos científicos o tecnológicos acordes con la temática del mismo y que permitan: -Conocer el origen y naturaleza química de las enzimas. -Identificar las posibles técnicas de extracción, purificación y modificación de enzimas. -Comprender el mecanismo de acción de las enzimas en el contexto de la producción y análisis de alimentos. -Brindar conocimientos sobre aplicaciones tecnológicas de enzimas desde la perspectiva de la producción de alimentos.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveEnzimas
Alimentos
- Medición de adsorción de vapor de agua en fármacos y alimentos(ST 1353)[+]Detalle STANSe realizarán isotermas de adsorción de vapor de agua en sólidos haciendo circular una mezcla de nitrógeno con vapor de agua a diferentes valores de presión de vapor. La muestra toma contacto con la mezcla fluida y adsorbe una dada cantidad de moléculas de la fase gaseosa aumentando su masa la que es medida con una microbalanza analítica. Esto permite determinar valores de actividad de agua (aw) de fármacos o alimentos y coeficientes de difusión en materiales y filmes de embalaje.MetodologíaLa metodología consiste en determinar la diferencia en masa de un sustrato sólido por la adsorción o desorción dinámica de moléculas en fase a gaseosa a diferentes valores de humedad relativa ambiente. Esto permite determinar las isotermas de adsorción de una sustancia a una dada temperatura y construir isotermas de adsorción y calcular coeficientes de difusión.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaQUIMICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveActividad de agua
Adsorción dinámica de vapor
Alimentos
Fármacos
- Curso de Dendrocronología: principios básicos y aplicaciones en la ecología de bosques.(ST 1494)[+]Detalle STANCurso dirigido a egresados de las carreras de Ciencias Biológicas, Agrarias y Forestales, estudiantes de posgrado e investigadores. El temario consiste en: generalidades del cambium vascular; dendrocronología: definiciones y concepto; extracción y procesamiento de muestras de leño; medición de anillos de crecimiento; uso de software especializado para la medición y datación; datación cruzada; construcción de cronologías; dendroecología; dendroclimatología.MetodologíaModalidad presencial. Clases teórico-prácticas mediante exposición dialogada, presentaciones Power Point, trabajo grupal para la realización de prácticas de procesamiento de muestras en laboratorio y análisis de datos. Seminario de aplicación de contenidos a las investigaciones de los participantes.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Clavedendrocronología
crecimiento radial
dinámica de bosques
climatología
dendroecología
- Determinación del origen de la carne mediante la detección de genes de distinta especie animal utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).(ST 1579)[+]Detalle STANEste servicio permitiría por un lado incidir sobre el valor económico de los productos cárnicos al otorgar la certificación de calidad y trazabilidad de los mismos y, por otro lado, posibilitaría evaluar la incidencia de adulteraciones en las formulaciones que contienen carne para consumo ya que no sólo puede ser causa de fraude económico, sino que también puede provocar serios problemas sanitarios si se piensa en consumidores sensibles a alimentos de determinadas procedencias.MetodologíaLa detección de un gen proveniente de una especie determinada en una muestra de carne se logra mediante la amplificación de este gen por la reacción en cadena de la polimerasa utilizando oligonucleótidos de secuencia única, específicos de cada especie situados a ambos lados del gen que se desea amplificar. Sólo si el gen está presente será amplificado. La amplificación se evidencia luego en una electroforesis en gel de agarosa que contienen genes de referencia que permiten la detección.EquipamientoTermociclador TC-3000G Techne TC-3000GDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaQUIMICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Carnes y derivaActividad IndustrialProducción y procesamiento de carne y productos cárnicos, excepto pescadoPalabras Clavegenes especie específicos
origen de la carne
PCR
- Consultoría, asesoramiento y gestión de la innovación en propiedades organolépticas de alimentos e industria avícola y derivados(ST 1588)[+]Detalle STANSe propone brindar respuestas a problemas productivos, incorporando propuestas innovadoras que mejoren la competitividad; evaluar conformidades o peculiaridades en las propiedades organolépticas de alimentos; y estudiar el posible origen e hipotetizar las causas. Incluye el estudio técnico del origen, con mediciones experimentales cuando fuese necesario, brindando una respuesta integral; informar propuestas de control y posibles medidas a tomar para evitar desvíos para asegurar la calidad.MetodologíaEvaluación de la situación presentada, contexto directo e indirecto, búsqueda bibliográfica pertinente en caso de requerirse. Luego el cliente puede optar por dos servicios, a saber: a) Servicio de consultoría: presentación de un informe escrito con el estudio de la situación, su contexto y la pertinente bibliografía que permita dar carácter y fortaleza científica a las conclusiones y sugerencias que pudieren realizarse en base a las conclusiones que pudieren elaborarse en base a la problemática o no conformidad planteada; b) Servicio técnico Integral: al servicio de consultoría, se le proporcionan, en caso de ser necesario, los resultados técnicos, con estudios y determinaciones experimentales que puedan brindar una solución integral al problema planteado, tercerizando los análisis técnicos requeridos en cada caso, proponiéndose respuestas a valores límites para monitoreos y controles productivos.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-APLICADACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveAlimentos
Propiedades organolépticas
Innovación
Avicultura
- Asesoría y consultoría sobre el desarrollo y la aplicación del monitoreo hormonal no invasivo de respuestas de estrés y reproductivas en fauna silvestre. (ST 1676)[+]Detalle STANEste servicio comprende: la guía en la elaboración de un programa para: a) evaluar el estado endócrino reproductivo, monitoreo y diagnosticar preñez; b) evaluar la respuesta de estrés (adrenocortical) a condiciones de manejo, c) validar las técnicas para determinaciones hormonales en orina, en heces, saliva y plumas (mamíferos y aves), d) jerarquizar las vías de excreción y e) caracterizar e identificar metabolitos hormonales, selección de inmunoensayos y pruebas farmacológicos-biológicas.MetodologíaEl servicio consiste en la ejecución de dos módulos. Una consulta por vía virtual (primer módulo) con el fin de que el interesado responda un cuestionario de auto-gestión para estructurar la demanda no programada y hacer una respuesta del personal de CONICET en forma eficiente y estandarizada. Luego, en una fecha a convenir, se realiza la asesoría de manera presencial en al menos un módulo de 2,5hs cada uno; esta puede incluir trabajo a campo con visitas en el lugar del interesado.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialCría de animalesPalabras Claveestrés
reproducción
bienestar animal
cortisol, testosterona,
estrógenos, progesterona
- Suministro de pichones de codornices sin identificar sexo y de machos adultos. (ST 1714)[+]Detalle STANEl servicio comprende el suministro de animales de laboratorio, codornices endocriadas.MetodologíaLos núcleos fundadores de estos animales se encuentran alojados en sistemas de jaula en sala con control de luz, temperatura y ventilación. La manipulación de los mismos se realiza por personal capacitado y bajo supervisión veterinaria.EquipamientoIncubadora Yonar Modelo 300/AD con nacedora Yonar 300/ ADDisciplina PrimariaVeterinariaDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-FITOLOGIACampo de AplicaciónProduccion animal-Animales y productos d/grActividad IndustrialCría de animales y obtención de productos de origen animal, n.c.p. (Incluye ciervo, gato, gusano de seda, lombriz, pájaro, perro, rana, animales para experimentación, caracoles vivos, frescos, congelados y secos -excepto marinos-, cera de insectos excepto la de abeja, etc.)Palabras Clavecodornices
animales de laboratorio
ave modelo experimental
- Suministro de huevos infértiles de codornices para uso en el laboratorio.(ST 1717)[+]Detalle STANEl servicio comprende el suministro de huevos infértiles de codornices para ser utilizados en el laboratorio.MetodologíaLos planteles de hembras se encuentran alojadas en sistemas de jaula en sala con control de luz, temperatura y ventilación. La manipulación de los planteles se realiza por personal capacitado y bajo supervisión veterinaria.Disciplina PrimariaVeterinariaDisciplina DesagregadaVETERINARIA Y ESP. PECUARIAS-MEJORAM. M/ANICampo de AplicaciónProduccion animal-Animales y productos d/grActividad IndustrialCría de animales y obtención de productos de origen animal, n.c.p. (Incluye ciervo, gato, gusano de seda, lombriz, pájaro, perro, rana, animales para experimentación, caracoles vivos, frescos, congelados y secos -excepto marinos-, cera de insectos excepto la de abeja, etc.) | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Clavehuevos de codornices
ave modelo experimental
- Suministro de huevos fértiles de codornices. (ST 1718)[+]Detalle STANEl servicio comprende el suministro de huevos de hembras de codornices mantenidas con machos reproductores para la incubación en el laboratorio del solicitante de acuerdo a condiciones particulares.MetodologíaLos núcleos fundadores de los progenitores se encuentran alojados en sistemas de jaula en sala con control de luz, temperatura y ventilación. La manipulación de los planteles progenitores se realiza por personal capacitado y bajo supervisión veterinaria.EquipamientoIncubadora Yonar Modelo 300/AD con nacedora Yonar 300/ ADDisciplina PrimariaVeterinariaDisciplina DesagregadaVETERINARIA Y ESP. PECUARIAS-MEJORAM. M/ANICampo de AplicaciónProduccion animal-Animales y productos d/grActividad IndustrialCría de animales y obtención de productos de origen animal, n.c.p. (Incluye ciervo, gato, gusano de seda, lombriz, pájaro, perro, rana, animales para experimentación, caracoles vivos, frescos, congelados y secos -excepto marinos-, cera de insectos excepto la de abeja, etc.)Palabras Clavehuevos de codornices
animales de laboratorio
ave modelo experimental
- Asesoría y consultoría en proceso de incubación de huevos.(ST 1715)[+]Detalle STANEste servicio comprende la evaluación de variables influyentes y puesta a punto de las condiciones particulares que se necesitan para lograr una incubación eficiente de huevos de diversas especies.MetodologíaEvaluación y verificación de las condiciones necesarias para lograr una incubación satisfactoria para la especie requerida. Para determinar dichos parámetros se emplean incubadoras con capacidad de modificar la temperatura, humedad y rotación de huevos.Disciplina PrimariaVeterinariaDisciplina DesagregadaVETERINARIA Y ESP. PECUARIAS-MEJORAM. M/ANICampo de AplicaciónProduccion animal-Animales y productos d/grActividad IndustrialCría de animalesPalabras Claveincubación
avicultura
- Suministro de codornices hembras adultas.(ST 1716)[+]Detalle STANEl servicio comprende el suministro de animales de laboratorio, codornices endocriadas.MetodologíaLos núcleos fundadores de estos animales se encuentran alojados en sistemas de jaula en sala con control de luz, temperatura y ventilación. La manipulación de los mismos se realiza por personal capacitado y bajo supervisión veterinaria.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaVETERINARIA Y ESP. PECUARIAS-ZOOTECNIACampo de AplicaciónProduccion animal-Animales y productos d/grActividad IndustrialCría de animales y obtención de productos de origen animal, n.c.p. (Incluye ciervo, gato, gusano de seda, lombriz, pájaro, perro, rana, animales para experimentación, caracoles vivos, frescos, congelados y secos -excepto marinos-, cera de insectos excepto la de abeja, etc.)Palabras Clavecodornices
animales de laboratorio
ave modelo experimental
- Curso sobre uso de radioligandos en el estudio de la interacción droga-membrana.(ST 2016)[+]Detalle STANEl curso está destinado a profesionales de las áreas de Biología, Química, Física y de la Salud, que deseen ampliar sus conocimientos sobre el estudio de la unión de distintos tipos de ligandos (fármacos, hormonas, neurotransmisores, etc.) a receptores de membrana. El objetivo es evaluar propiedades cuali y cuantitativas de la interacción ligando-receptor mediante un método radio receptor, el cual implica el uso de ligandos marcados con isotopos radiactivos.MetodologíaSe desarrollan conceptos básicos como tipos de receptores, la interacción membrana-receptor-ligando y la utilización de radioligandos en el estudio de este sistema. También se realiza una demostración de un protocolo de obtención de membranas naturales receptoras, un ensayo para medir la unión de un radioligando a las membranas anteriormente aisladas y una medición de la radioactividad. Se analizan de los datos obtenidos la determinación de parámetros cinéticos y termodinámicos de la unión.EquipamientoEquipo de filtración múltiple.Cell Harvestester, Ciclos: 50; Amps: 2; Volts: 220 Brandel M24 | Contador de centelleo liquido para el análisis de muestras de diagnostico in vit RackBeta LKB1214-015 | Centrifuga refrigerada 220±10 Volts AC 800 Watts 50/60 Hz 1phase. Max veocidad:1 Jouan BR4iDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónTecnol.sanit.y curativa-MedicamentosActividad IndustrialFabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticos | Fabricación de insecticidas, plaguicidas y productos químicos de uso agropecuarioPalabras Claveradioligandos
ligando-receptor-membrana natural
método radio receptor
- Servicio en dendrocronología(ST 2468)[+]Detalle STANAnálisis de la anatomía del leño; delimitación de anillos de crecimiento bajo lupa binocular; medición del ancho de anillos mediante procesamiento de imágenes digitales de alta resolución; determinación de la influencia de factores climáticos sobre el crecimiento mediante análisis de correlaciones; determinación de relaciones dendrométricas mediante análisis de regresiones; determinación de la influencia de las prácticas de manejo forestal, estructura y competencia sobre el crecimiento radial.MetodologíaA partir de la utilización de un barreno de incremento, se extraen muestras de leño, las cuales son posteriormente montadas y pulidas en laboratorio. Las muestras pulidas se observan bajo lupa binocular para la identificación y medición de sus anillos. Posteriormente se analizan los datos para obtener las determinaciones dendrocronológicas.EquipamientoLupa trinocular estereoscópica Arcano ZTX 1:4 zoom 1 a 4.0xDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-SILVICULTURACampo de AplicaciónRecursos naturales renovablesActividad IndustrialServicios forestales excepto los servicios para la extracción de madera (Incluye protección contra incendios, evaluación de masas forestales en pie, estimación del valor de la madera, etc.) | Repoblación y conservación de bosques nativos y zonas forestadasPalabras Claveestimación de edad
tasa de crecimiento
edad de árboles
- Curso de doctorado sobre "Endocrinología en fauna silvestre: monitoreo no invasivo de respuestas de estrés y de reproducción"(ST 2892)[+]Detalle STANIntroducción general de las funciones endocrinas de estrés y reproductivas de vertebrados, como base para abordar estudios por medio del monitoreo hormonal no invasivo. Se conocerán equipos, instrumentos, recursos y diseños experimentales necesarios para validar mediciones (bioquímica, farmacológica y biológica). Manipulación de esteroides marcados con radioisótopos (radioinfusiones y radioinmunoensayos). Matrices: orina, heces, saliva, pelos, plumas, huevos, leche, procedimientos.MetodologíaSe desarrollan los pilares temáticos del monitoreo hormonal no invasivo por medio del análisis de datos (radioinfusiones, pruebas de especificidad y exactitud) y discusión de resultados obtenidos en trabajos propios. El curso incluye la realización de un trabajo práctico de separación de hormonas y visita al laboratorio de HPLC y manipulación de radioisótopos. La evaluación consiste en un examen individual y un análisis crítico de un trabajo científico grupal.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialCaza y repoblación de animales de caza (Incluye la caza de animales para obtener carne, pieles y cueros y la captura de animales vivos para zoológicos, animales de compañía, para investigación, etc.) | Cría de animales | Formación de posgradoPalabras Claveendocrinología
monitoreo hormonal no invasivo
esteroides marcados con radioisótopos
curso de doctorado
- Evaluación de citotoxicidad para productos biomédicos(ST 3077)[+]Detalle STANSe evalúa la citotoxicidad in vitro de productos médicos, a través de la incubación de células en cultivo en contacto directo con el producto biomédico y/o con el extracto del mismo (contacto indirecto). La viabilidad celular se determina mediante ensayo de MTT. Los destinatarios son empresas dedicadas a la manufactura de productos biomédicos.MetodologíaEl ensayo se realiza según Norma ISO 109935. Las Células Vero se siembran en placas de 96 pocillos por 24 h. Se retira el medio y se agregan las diluciones de los extractos o el producto biomédico (contacto indirecto y directo, respectivamente). Después de 24 hs, se determina la viabilidad celular con el agregado del MTT 1mg/ml. La absorbancia se cuantifica por espectrofotometría. Control positivo: solución de fenol 0,2%, Control Negativo: HDPE. Los experimentos se llevan a cabo por triplicado.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicas | Fabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicos n.c.p. (Incluye prótesis, aparatos ortopédicos, materiales para fracturas, etc.)Palabras Clavebiocompatibilidad
producto biomédico
norma ISO 10993
- Evaluación de Irritación para productos biomédicos (ST 3078)[+]Detalle STANSe evalúa la irritación in vivo de productos médicos, a través del contacto directo del producto biomédico con la piel de conejos. La irritación se determina mediante un Índice de Irritación Primaria estimado según la aparición de eritema, escara y/o edema en la piel. Los destinatarios del servicio son empresas dedicadas a la manufactura de productos biomédicos.MetodologíaEl ensayo se realiza según Norma ISO 10993-10. Se realiza en 3 conejos neozelandeses machos, de 3 Kg rasurados 24 hs antes del inicio del ensayo en la espalda del animal, a ambos lados de la columna vertebral. Se coloca 0,5 gr del producto sobre la piel y se cubre con un parche oclusivo humedecido con solución salina durante 4 hs. Los animales se controlan a las 4, 24, 48 y 72 hs luego del retirado del parche. Se registra la formación de eritemas, escaras y edemas producidos sobre la piel.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicas | Fabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicos n.c.p. (Incluye prótesis, aparatos ortopédicos, materiales para fracturas, etc.)Palabras Clavebiocompatibilidad
producto biomédico
norma ISO 10993
irritación
- Evaluación de la toxicidad sistémica para productos biomédicos (ST 3079)[+]Detalle STANSe evalúa la toxicidad in vivo de productos médicos a través de la inyección intravenosa en conejos de un extracto del producto y determinando la variación en la temperatura corporal. Los destinatarios son empresas dedicadas a la manufactura de productos biomédicos.MetodologíaEl ensayo se realiza según Norma ISO 10993-11. El extracto del producto biomédico se inyecta en la vena de la oreja de conejos neozelandeses machos en una relación 10 ml/Kg de peso corporal. El conejo control se inyecta con solución fisiológica. La temperatura corporal del animal se registra a 1; 1,5; 2; 2,5 y 3 h post inyección con una sonda termistor colocada en el recto del animal a una profundidad de 7,5 cm conectada a un registrador de datos automáticos.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativaActividad IndustrialFabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicos n.c.p. (Incluye prótesis, aparatos ortopédicos, materiales para fracturas, etc.) | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicasPalabras Clavebiocompatibilidad
producto biomédico
norma ISO 10993
toxicidad sistémica
- Evaluación de hemocompatibilidad para productos biomédicos (ST 3210)[+]Detalle STANSe evalúa la hemocompatibilidad de productos médicos, a través de la incubación de células sanguíneas en contacto directo con el producto biomédico y/o con el extracto del mismo (contacto indirecto). Se determina alteración en la morfología de glóbulos blancos y porcentaje de hemólisis. Destinatarios: empresas dedicadas a la manufactura de productos biomédicos en el ámbito provincial y nacional.MetodologíaEl ensayo se realiza según Norma ISO 10993-4. El producto biomédico o su extracto (0,2 g/ml de solución fisiológica - 72 hs a 37 ºC) se incuba con sangre durante 3 hs a 37ºC. Se realizan tres extractos y cada muestra se efectúa por triplicado. Morfología de Glóbulos Blancos: se analiza la morfología y el recuento diferencial de la serie blanca al microscopio en los frotis sanguíneos. Hemólisis: Se determina espectofotométricamente la cantidad de hemoglobina libre.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicas | Fabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicos n.c.p. (Incluye prótesis, aparatos ortopédicos, materiales para fracturas, etc.)Palabras Clavebiocompatibilidad
producto biomédico
norma ISO 10993
- Evaluación de Sensibilización para productos biomédicos (ST 3209)[+]Detalle STANSe evalúa la sensibilización in vivo de productos médicos, a través del contacto del producto biomédico o de su extracto con la piel de cobayos. La sensibilización se determina mediante la escala de Magnusson y Kligman según la aparición de eritema y/o edema en la piel. Destinatarios: empresas dedicadas a la manufactura de productos biomédicos en el ámbito provincial y nacional.MetodologíaEnsayo según Norma ISO 10993-10. Se testean un extracto polar y otro apolar. Fase de inducción: Se aplica 0,2 ml de cada extracto en el lomo rasurado de 30 cobayos albinos (lado derecho) y se cubre con un parche oclusivo por 6 hs, (3 días consecutivos) durante 3 semanas. Fase de desafío: 14 días después de la última aplicación una única dosis de los extractos se prueba en área no testeada (lado izquierdo), durante 6 h.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicas | Fabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicos n.c.p. (Incluye prótesis, aparatos ortopédicos, materiales para fracturas, etc.)Palabras Clavebiocompatibilidad
producto biomédico
norma ISO 10993
- Espectro FTIR de muestras líquidas(ST 4059)[+]Detalle STANEl equipo permite la identificación de grupos funcionales de material orgánico en solución, por transmisión espectroscópica de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR), en el rango espectral comprendido entre 400 y 4 000 cm-1 con resolución de hasta 0.5 cm-1. Destinado a todo aquel sector que necesite la caracterización de muestras orgánicas líquidas.MetodologíaSe realiza la medición de espectros de infrarrojo por Transformadas de Fourier. Se entrega informe de resultados.EquipamientoEspectómetro infrarrojo Spectrum Spectrum TwoDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras Claveespectroscopía infraroja
aceites
- Determinación de la masa molecular de especies macromoleculares en solución(ST 4060)[+]Detalle STANUn ensayo de equilibrio de sedimentación es aquel que la muestra se somete a campos centrífugos moderados, en estas condiciones, las especies macromoleculares se distribuyen formando un gradiente de concentración que se caracteriza porque: a) no varía con el tiempo, b) es independiente de las propiedades hidrodinámicas y c) depende únicamente de la masa molecular. Es posible determinar la masa molecular como también estudiar procesos de interacción.MetodologíaSe realiza la determinación utilizando una ultracentrífuga analítica modelo XL-A equipada con un sistema óptico de detección UV-VIS de longitud de onda variable. Es requisito que las muestras posean Absorbancia en el rango UV-VIS, requiere de 400ul de muestra y es recuperable. La T° de ensayo es a 20°C. Destinatarios: Grupos de Investigación y áreas I+D de empresas biotecnológicas.EquipamientoUltracentrífuga analítica Beckman Coulter ProteomeLab XL-A-70KDisciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaFISICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónProduccion animal-LecheActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Fabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticos | Elaboración de productos lácteos n.c.p. (Incluye la producción de caseínas, manteca, postres, etc., cuando no son obtenidos e forma integrada con la producción de leche) | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuarias | Producción de leche de oveja y de cabra | Fabricación de medicamentos de uso veterinario | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnología | Producción de leche bovina (Incluye la cría para la producción de leche de vaca y la producción de leche bubalina) | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicas | Fabricación de sustancias químicas para la elaboración de medicamentos | Fabricación de productos de laboratorio y productos botánicos de uso farmaceútico n.c.p.Palabras Claveultra centrifugación analítica
velocidad de sedimentación (VS)
equilibrio de sedimentación (ES)
- Determinación del coeficiente de sedimentación (S), y estado de asociación de macromoléculas y complejos macromoleculares en disolución(ST 4058)[+]Detalle STANUn ensayo de Velocidad de sedimentación permite fraccionar las macromoléculas en base a las diferencias en el coeficiente de sedimentación (una función de la masa, la densidad y la forma macromolecular). Esto nos permite obtener información de homogeneidad o heterogeneidad de las especies macromoleculares que sedimentan. De esta información podemos también estimar la forma de macromoléculas en disolución.MetodologíaEl servicio posee una ultracentrífuga analítica modelo XL-A equipada con un sistema óptico de detección UV-VIS de longitud de onda variable (es requisito que las muestras posean Abs. en el rango UV-VIS), capacidad de alcanzar los 163.000g, requiere de 400ul de muestra y es recuperable. La T° del ensayo es a 20°C. Destinatarios: Grupos de Investigación y áreas de I+D en empresas biotecnológicas que necesiten determinar homogeneidad y heterogeneidad de muestras. Se entrega informe técnico.EquipamientoUltracentrífuga analítica Beckman Coulter ProteomeLab XL-A-70KDisciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaFISICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónProduccion animal-LecheActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnología | Producción de leche de oveja y de cabra | Elaboración de productos lácteos n.c.p. (Incluye la producción de caseínas, manteca, postres, etc., cuando no son obtenidos e forma integrada con la producción de leche) | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuarias | Producción de leche bovina (Incluye la cría para la producción de leche de vaca y la producción de leche bubalina) | Fabricación de sustancias químicas para la elaboración de medicamentos | Fabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticos | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicas | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Fabricación de medicamentos de uso veterinario | Fabricación de productos de laboratorio y productos botánicos de uso farmaceútico n.c.p.Palabras Claveultra centrifugación analítica
velocidad de sedimentación (VS)
equilibrio de sedimentación (ES)
- Servicio de Centrifugación Diferencial Refrigerada (ST 4181)[+]Detalle STANServicio de Centrifugación Diferencial Refrigerada con las siguientes características técnicas: Capacidad: 6 x 50 mL (AB 50.10A High Speed Rotor) y 24 x 1.5 ml (AB 2.14 Microvolume Rotors); Velocidad Máxima: 9000 rpm ( AB 50.10A) / 12000 rpm (AB 2.14); Temperatura (rango): -9°C a 40°C. Destinado a Investigación, Docencia e Industria.MetodologíaEl servicio consiste en la separación diferencial de sólidos insolubles de líquidos en función de sus velocidades de sedimentación y de fases líquidas, con distinta densidad, por medio de la aplicación de una fuerza centrífuga.EquipamientoCentrífuga Multifunción Refrigerada Thermo Fisher BR 4iDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras Clavecentrifugación diferencial
coeficiente de sedimentación
separación de componentes de líquidos
separación de fases
- Servicio de citometría de flujo(ST 4387)[+]Detalle STANEste servicio permite la caracterización de partículas en suspensión de un tamaño de entre 0,5 a 50 µm de diámetro. La caracterización se puede realizar por medio de marcadores fluorescente (hasta 4 en simultáneo), y por tamaño y complejidad estructural. Las partículas pueden ser inertes o pueden ser células eucariotas o procariotas que se encuentren desagregadas y en suspensión. Este servicio está destinado al área de la Salud, I+D, Control de calidad, Pecuario y Veterinario.Metodología1) Recepción de muestras biológicas de origen humano, animal o vegetal, líneas celulares o microorganismos, marcadas con anticuerpos o sondas específicas unidas a fluorocromos; 2) Procesamiento de muestras; 3) Adquisición de los datos de intensidad de fluorescencia, tamaño y complejidad celular; 4) Entrega de informe de resultados.EquipamientoCitómetro de flujo con enfoque por fluido de vaina Becton Dickinson Accuri C6 PlusDisciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturales | Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico | Inseminación artificial y servicios n.c.p. para mejorar la reproducción de los animales y el rendimiento de sus productos | Elaboración de sidra y otras bebidas alcohólicas fermentadas | Elaboración de cerveza, bebidas malteadas y malta | Servicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicos | Servicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.) | Elaboración de vinos (Incluye el fraccionamiento) | Servicios veterinariosPalabras Claveanálisis celular
citometría de flujo
- Asesoría y consultoría sobre valoraciones del bienestar animal y estrategias para su mejora(ST 4386)[+]Detalle STANSe realiza el asesoramiento sobre todo aspecto relacionado al bienestar de animales en cautiverio (animales de granja, zoológicos y laboratorio). Se asesora sobre cómo realizar valoraciones empleando técnicas no invasivas (comportamiento animal, indicadores externos, determinaciones hormonales) y semi-invasivas (determinaciones bioquímicas en variables inmunoneuroendócrino). Se asesora sobre estrategias para mejorar el bienestar (por ej. cambios en los recintos, programas de enriquecimiento).MetodologíaEl servicio consta de dos etapas. 1) consulta por vía telemática a fin de interiorizarnos de las necesidades del/los interesados y 2) en fecha a convenir, se realiza una entrevista personal, asesoramiento y/o las valoraciones. Dependiendo del caso y disponibilidad de tiempo, se ofrece el servicio de realizar las valoraciones y redactar un informe del estado de situación y propuestas de mejoras. Se destina a personas interesadas o involucradas en cuidado de animales.Disciplina PrimariaVeterinariaDisciplina DesagregadaVETERINARIA Y ESP. PECUARIAS-MEJORAM. M/ANICampo de AplicaciónProduccion animal-Animales y productos d/grActividad IndustrialCría de animales | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Clavebienestar animal
comportamiento
cautiverio
producción animal
cría intensiva
- Medición (y validación) y análisis de actividades comportamentales de animales homeotermos(ST 4506)[+]Detalle STANSe miden y analizan actividades comportamentales por medio de observación directa y análisis de videos. De ser necesario validaciones, sobre una especie por primera vez y/o por aplicación de nuevas tecnologías, se ofrece asesoría. Este servicio puede ser útil para los responsables de manejo de animales bajo cuidado humano.MetodologíaEl servicio consiste en dos módulos: 1- Una consulta por vía virtual a fin de que el interesado responda un cuestionario para estructurar la demanda no programada, y se comienza el trabajo presencial en fecha a convenir; 2- Incluye trabajo a campo por medio de observación directa o por instalación de cámaras infrarrojas y grabación. Pueden filmarse los animales 24h / 7 días a la semana. Finalmente, en el laboratorio se realiza el procesamiento y el análisis de las actividades.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialCría de animales | Servicios de jardines botánicos, zoológicos y de parques nacionalesPalabras Clavepatrón de actividad
comportamiento
técnicas no invasivas
- Análisis endocrinológico: medición de glucocorticoides
(ST 4801)[+]Detalle STANSe miden concentraciones de glucocorticoides (corticosterona, cortisol y metabolitos) en sangre, saliva y extractos de heces y pelos mediante inmunoensayo enzimático. Estas mediciones son un indicador de la fisiología del estrés, reflejando respuestas de los animales al ambiente mediadas por sistemas endocrinológicos. Reactividad a estresores agudos, evaluación de estrés crónico y se aplica en bienestar animal. Destinatarios: veterinarios, zootecnistas, responsables de manejo de animales.MetodologíaEl servicio consiste en una medición inmunológica competitiva tipo ELISA en una placa de pocillos mediante una reacción inicial entre un esteroide estándar (ej. corticosterona), el esteroide en la muestra en cantidad desconocida y un anticuerpo para el estándar. El ensayo consiste en dos etapas: incubación inicial y a posteriori reacción enzimática de color. Las muestras pueden presentar procesamiento previo a la medición (ej.: separar plasma de sangre, metabolitos esteroideos de las heces, etc.). Finalmente, se informa un valor de la cuantificación hormonal; adicionalmente se entrega análisis de resultados a pedido del solicitante.EquipamientoLector de microplacas IVDIAGNOSTIK M201Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialServicios de jardines botánicos, zoológicos y de parques nacionales | Cría de animalesPalabras Claveglucocorticoides
endocrinología
técnicas no invasivas
monitoreo endocrino
bienestar animal
- Servicio de análisis por espectrofotometría UV-Vis(ST 4823)[+]Detalle STANLecturas espectrofotométricas para caracterizar muestras líquidas orgánicas e inorgánicas en conformidad con los requerimientos del usuario, instituciones públicas o privadas, e incluye el ajuste de los parámetros de escaneo de la/s muestra/s (rango de longitud de onda, factores de corrección), la determinación cuantitativa de compuestos absorbentes en una amplia gama de aplicaciones fotométricas de punto final, de cinética y escaneo espectral en el rango UV/Vis/NIR (200-1000 nm), entre otros.MetodologíaDe acuerdo a la necesidad del usuario se determinan los parámetros a utilizar y de requerirse se prepara la muestra para su análisis. Se realiza la determinación con lectura de cubetas (de 1 cm de paso de luz) o microplacas de 6 a 384 pocillos, ofreciendo mediciones de una o más muestras. Se entrega un informe técnico de acuerdo a la interpretación de los datos. Se realiza la lectura y se entrega un informe final con la interpretación de los datos.EquipamientoEspectrofotómetro UV/Vis/NIR Thermo Scientific 51118650 - Multiskan SpectrumDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras Claveespectroscopía UV / Vis / NIR
absorbancia / espectro de absorbancia
microplacas
ensayos enzimáticos
cuantificación de ácidos nucleicos
- Determinación/cuantificación de cannabinoides y/o terpenos (caracterización química), en aceites, cremas, resinas, etc y/o extractos de cannabis(ST 5946)[+]Detalle STANSe realiza una caracterización química de los extractos que los contratantes soliciten. Se reciben solo extractos por parte del contratante, no material vegetal de ningún tipo . Se determinará cannabinoides mediante HPLC (con detector UV), terpenos y derivados terpenoides mediante cromatografía gaseosa (detector de ionización de llama, FID). Destinatarios: grupos de investigación, empresas, ONG, público en general inscripto en el REPROCAN, etc.MetodologíaLa metodología empleada para este análisis es la cromatografía liquida de alta performance HPLC-UV y cromatografía gaseosa GC-FID, mediante la técnica del estándar externo. La muestra será recibida por algún integrante del STAN, se le asignará un rótulo y número de muestra conformado por el día, mes, año y orden cronológico (ej. DDMMAA01). La muestra será mantenida en un ambiente seco y a temperatura ambiente hasta su procesamiento y medición. Las muestras serán disueltas al 1% en isopropanol, y 20 uL se inyectarán en una columna C18 de HPLC-UV. Corrida isocrática con fase móvil compuesta por un 65% de solución A y un 35% de solución B. La solución A está compuesta por Acetonitrilo con 0.25 % de ácido acético y la solución B compuesta por Metanol:Agua (1:1) con un 0.06% de ácido acético. Se emitirá para concluir con el servicio, un informe con los resultados de los análisis. Los resultados no representan una mirada institucional por parte del CONICET en la toma de decisiones de la autoridad competente y/o del contratante. Asimismo, los entregables de la prestación de estos servicios no poseen carácter de certificación.EquipamientoCromatografía liquida de alta performance Perkin Elmer Series 200 | Cromatógrafo Gaseoso Perkin Elmer Clarus 500Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-OtrosActividad IndustrialVenta al por menor de productos farmacéuticos y de herboristería | Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceúticoPalabras Clavecannabis
terpenos cannabinoides
cannabinoides
THC
CBD
- Asesoramiento en procesos de cría, mantenimiento y manejo de aves y mamíferos destinados a la investigación: 1) Evaluar las condiciones de manejo y cría de aves y mamíferos con perspectiva en las normativas y regulaciones. 2) Asesorar en la redacción de aspectos evaluados por Comisiones Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL)(ST 5973)[+]Detalle STANEste asesoramiento comprende: 1) Evaluar las condiciones de manejo y cría de aves y mamíferos destinados a la investigación, haciendo especial hincapié en las normativas que regulan el manejo y uso de los animales de laboratorio, 2) Brindar asesoramiento para la redacción de los aspectos evaluados por Comisiones Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL). Destinatarios: comunidad científica que utilice animales, o matrices derivadas de animales.MetodologíaInspección y evaluación de las pautas de manejo (por ejemplo, Procedimientos Operativos Estandarizados) y/o instalaciones necesarias para lograr condiciones óptimas para la cría y uso de aves y mamíferos en establecimientos de investigación. Capacitación y asesoramiento en modalidad presencial o virtual.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaVETERINARIA Y ESP. PECUARIAS-VARIASCampo de AplicaciónSanidad animal-OtrosActividad IndustrialCría de animales | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Claveanimales de laboratorio
bienestar animal
investigación
- Ensayo de degradación de colagenasa: Determinación del porcentaje de degradación enzimática para productos biomédicos en condiciones fisiológicas.(ST 6176)[+]Detalle STANSe evalúa la degradación in vitro de productos biomédicos de origen biológico (que contengan colágeno o gelatina) por la acción de la enzima colagenasa, a través de la incubación del producto biomédico en contacto directo con la enzima. Destinatarios: empresas dedicadas a la manufactura de productos biomédicos en el ámbito provincial y nacional.MetodologíaLas muestras provistas por el contratante, se procesan, pesan y sumergen en una solución con distintas concentraciones de enzima colagenasa bacteriana. Se incuba a 37 °C (en tiempos variables según cada muestra) y luego la reacción se detiene. Inmediatamente después, las muestras se centrifugan. El porcentaje de degradación es determinado por el peso residual de los andamios, y es expresado como porcentaje respecto al peso inicial de los mismos. Presentación de resultados que no representan una mirada institucional por parte del CONICET en la toma de decisiones de la autoridad competente y/o del contratante.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicas | Fabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicos n.c.p. (Incluye prótesis, aparatos ortopédicos, materiales para fracturas, etc.)Palabras Clavecolágeno
biocompatibilidad
productos biomédicos
colagenasa