IIBYT   23944
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
VIRUS WEST NILE EN ARGENTINA: UN AGENTE INFECCIOSO EMERGENTE QUE PLANTEA NUEVOS DESAFIOS
Autor/es:
DIAZ LA; QUAGLIA A; FLORES FS; CONTIGIANI MS
Revista:
El Hornero
Editorial:
Asociación Ornitológica del Plata
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012
ISSN:
0073-3407
Resumen:
El virus West Nile (Flavivirus), patógeno para humanos en el Viejo Mundo, ha experimentado recientemente un proceso de emergencia en el continente americano. Desde su introducción en 1999 en los EEUU, se ha convertido en un patógeno de preocupación para las poblaciones de aves silvestres al haber provocado eventos de mortalidad masiva de magnitud a todo lo largo de su distribución en los EEUU. Numerosas especies de aves han experimentado disminuciones significativas de sus poblaciones a partir de la introducción del WNV. A partir del año 2001 el WNV ya se había dispersado por fuera de los límites de los EEUU, extendiéndose por países de el Caribe, América Central y del Sur. Lamentablemente, debido a la falta de un sistema de vigilancia activo para esta patología en los diferentes países, a excepción de los EEUU, no se conoce el verdadero impacto como patógeno sobre las poblaciones silvestres. Sin embargo, las ausencias de epizootias en otros países muestran una marcada diferencia del comportamiento epidemiológico de este virus. En Argentina, su conocimiento ecoepidemiológico está poco estudiado y ha recibido poca atención en el ámbito ornitológico. Existen antecedentes de aislamiento viral en equinos enfermos y muertos, casos febriles y de encefalitis en humanos y detección de anticuerpos en aves silvestres en provincias del centro y norte de nuestro país. El objetivo de la presente revisión es brindar a la comunidad ornitológica argentina y de la región un análisis actualizado de la situación ecoepidemiológica del WNV, aclarando conceptos básicos de virología y epidemiología para generar un acercamiento e interés de los ornitólogos en el área de patógenos de importancia en la conservación biológica de especies. Como conclusión podemos decir que hace falta una mayor inversión y participación en actividades de investigación interdisciplinarias para aclarar aspectos básicos de la biología, ecología y epidemiología de este nuevo patógeno en el continente americano.