IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Los bienes comunes urbanos y el derecho a la ciudad: una revisión analítica
Autor/es:
CAPDEVIELLE JULIETA
Reunión:
Encuentro; XVIII Encuentro de Geografías de América Latina; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En esta ponencia reflexionamos sobre los comunes, y, específicamente, los bienes comunes urbanos. El campo de estudios que abordan los ?bienes comunes? es amplio, genérico y diverso. Por ello, existen una gran heterogeneidad de trabajos: investigaciones en torno al agua; los bosques; la tierra; mares y costas; semillas; bienes intelectuales y tecnológicos; la salud, la comida, por citar sólo algunos. Asimismo, las pesquisas centradas en los bienes comunes urbanos presentan una amplitud de casos: que incluyen desde los espacios públicos (GIGLIA, 2013; CAMPOS CORTÉS, 2015); los espacios naturales: bordes costeros, ambientes de humedales (PINTOS, 2012 Y 2017; HIDALGO ET AL, 2016); espacios verdes: parques, plazas; reservas verdes (NOONAN, MATISOFF Y HOELZEL, 2016; VIALE, 2017; NAVATTA, 2017); espacios independientes (BRESNIHAN Y BYRNE, 2015); entre otros. En este artículo, particularmente nos valemos de aquellos autores que se nutren de la tradición crítica y que abordan los bienes comunes urbanos en su relación (antagonista) con el capital, situando esta relación como uno de los campos centrales del conflicto y la resistencia en el capitalismo contemporáneo (CASTRO-COMA Y MARTÍ-COSTA, 2016). Desde esta perspectiva, como analizaremos a continuación, los bienes comunes son conceptualizados por estar atravesados por contradicciones, disputas y conflictos materiales y simbólicos entre diferentes agentes (SANTOS JUNIORS, 2014). Es decir, ponemos el foco en aquellos análisis que vinculan las luchas por lo común como respuesta a las prácticas de acumulación por desposesión que implican procesos de privatización y mercantilización (GIDWANI Y BAVISKAR, 2011; HODKINSON, 2012; HARVEY, 2011 Y 2013; SANTOS JUNIORS, 2014; LINEBAUGH, 2013 Y 2014; CAFFENTZIS Y FEDERICI, 2015). En el segundo apartado, abordamos el concepto de acumulación por desposesión retomando los planteamientos de David Harvey. Asimismo, retomamos los aportes de investigadores latinoamericanos que han utilizado el concepto de extractivismo (GUDYNAS, 2013; PINTOS, 2012; VIALE, 2017; GRANERO REALINI, 2017) para dar cuenta del como el conjunto de actividades económicas basadas en la explotación de bienes comunes. En un segundo momento, desde una lectura geográfica del cercamiento, analizamos las características que los procesos de acumulación por desposesión adquieren en el espacio urbano. Para Harvey (2004), el encierro urbano es parte de un proceso más amplio e histórico de "acumulación por desposesión" en el cual la privatización y despojo de recursos ha pasado a la vanguardia de las estrategias de crecimiento capitalista (HODKINSON, 2012). Finalmente, reflexionamos sobre el lugar que los procesos de acumulación por desposesión de los bienes comunes urbanos tienen en efectivo ejercicio del derecho a la ciudad y su relación con la justicia espacial.