INVESTIGADORES
MARTINEZ Gustavo Adolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DEL TRATAMIENTO UV-C SOBRE EL ABLANDAMIENTO Y LA EXPRESIÓN DE ENZIMAS DE DEGRADACIÓN DE PARED DURANTE LA POSTCOSECHA DE FRUTILLA
Autor/es:
POMBO MARINA; MARTINEZ GUSTAVO; CIVELLO PEDRO
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2006
Institución organizadora:
SAFV
Resumen:
Los tratamientos con UV-C han sido utilizados en distintos frutos para controlar el ataque de patógenos y retrasar el desarrollo de procesos asociados a la maduración, incluído el  ablandamiento, uno de los principales factores limitantes de la vida postcosecha. En este trabajo se irradiaron frutillas con UV-C (254 nm) y se midió la firmeza de los frutos a distintos tiempos después del tratamiento. Los resultados indican que los frutos irradiados presentaban menor tasa de ablandamiento que los controles luego de permanecer  2, 3 y 4 días a 20 ºC. Durante la maduración se producen una serie de cambios bioquímicos y fisiológicos en los tejidos, que incluyen modificaciones de la pared celular producto de la actividad de numerosas enzimas. Los componentes mayoritarios de la pared celular incluyen a la celulosa, las pectinas y las hemicelulosas, mientras que hay una menor proporción de otros polisacáridos y proteínas estructurales. Las poligalacturonasas (PGs) son enzimas que producen cambios en la estructura de las pectinas, hidrolizando específicamente las uniones entre los distintos galacturonanos, mientras que las endoglucanasas (celulasas) actuarían en la hidrólisis de las uniones glicosídicas presentes en las distintas hemicelulosas. Con el objetivo de comprobar si el retraso en el ablandamiento observado en frutos irradiados estaba relacionado con la alteración de alguna de estas enzimas de pared,  se analizó mediante Northern blot la expresión de FaPG1 y FaCel1  a distintos tiempos de estadía a 20 ºC en frutos controles e irradiados. Se observó que la expresión de ambos genes se hallaba reducida luego de 4 y 8 h de aplicado el tratamiento con UV-C, mientras que los niveles de expresión aumentaban hasta valores similares al de los controles una vez transcurridas 24 h luego del tratamiento.