INVESTIGADORES
JACINTO Claudia Gabriela
libros
Título:
La escuela media. Reflexiones sobre la agenda de la inclusión social con calidad.
Autor/es:
CLAUDIA JACINTO
Editorial:
Fundación Santillana
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 p. 79
ISSN:
950-46-1623-2
Resumen:
El libro se propone aportar a la discusión sobre algunos ejes centrales de la agenda pendiente de educación secundaria en Argentina, recuperando  los resultados de investigaciones recientes, propias, de grupos de investigación relevantes, y de los estudios de los propios actores del sistema educativo (ministerios, sindicatos),  para plantear  algunas paradojas de la expansión. A partir de un breve panorama latinoamericano sobre el nivel, y sus principales desafíos, se observa que la situación argentina, ubicada entre los países con mayores niveles de acceso, comparte también muchos de los puntos críticos y de los debates actuales en la región. El análisis de algunas paradojas de la expansión es  la parte principal de este trabajo. Se examina en primer lugar,  la paradoja de la coexistencia de una alta valoración social del nivel, con un gran descontento. Para hacerlo, se sistematizan los hallazgos de investigaciones que dieron la voz a dos actores claves del sistema: los alumnos y los docentes. Cuando este contrapunto se realiza, se evidencia una tendencia largamente constatada en la investigación sobre el fracaso escolar: unos y otros actores del sistema educativo, tienen reclamos para hacer? a los otros. El descontento de todos, contradictorio  en ocasiones, al mismo tiempo que hay mayor demanda social, cada vez mas  demandas en realidad, también muestra múltiples sentidos en este camino de resignificación del ¿para qué? del nivel. La segunda paradoja discute los verdaderos alcances de la expansión. En efecto, la expansión es relevante pero también limitada. Se muestra por ejemplo que  no hay tanta visibilidad  social de que más de la mitad de los jóvenes argentinos no ha terminado el nivel. A partir de este panorama, se abordan algunas estrategias para mejorar la retención con calidad, y sus tensiones.  Entre estos últimos, se discute la idea de que las preocupaciones sobre el nivel deben solo vincularse a la escuela común y a los adolescentes como grupo etario: terminar la secundaria es también un desafío para cientos de miles de jóvenes. La tercera paradoja se refiere a la expansión acompañada de grandes desigualdades y de fragmentación del sistema educativo nacional, donde operan mecanismos de selección diferentes que en el pasado. Reconociendo el peso de las desigualdades sociales, regionales, económicas, etc. sobre esta situación, el apartado examina en particular algunas de las formas en que las políticas y las propias estrategias institucionales de escuelas han estado vinculadas a la construcción de las desigualdades educativas, a fin de promover el debate sobre los mecanismos intra-sistema de desigualación de oportunidades. Finalmente, la cuarta paradoja se vincula a la ruptura del papel de la educación media en el acceso a un buen empleo, proceso que lejos de ser lineal, enfrenta a la educación secundaria a repensar su papel respecto a una de sus funciones tradicionales, la formación para el trabajo. Se examinan  las formas de abordaje de la cuestión, dando particular énfasis a la reformulación de las relaciones entre saberes generales y específicos, temática  que se vincula tanto a la educación técnica como a  la secundaria en general.