INVESTIGADORES
JACINTO Claudia Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Tertiary Non University Education in Latin America
Autor/es:
JACINTO, C. Y FANELLI, A.M.
Lugar:
Ginebra
Reunión:
Exposición; Knowledge, Skills and Development; 2010
Institución organizadora:
Institut de Hautes Études Internationales et du Développement
Resumen:
La investigación presentada en la ponencia intentó una exploración inicial acerca de una temática poco conocida con anterioridad: la equidad educativa en la cobertura de la educación terciaria no universitaria (en comparación con la universitaria) y en su impacto en la inserción de estos graduados en el mercado de trabajo, sobre la base de información provista por las encuestas de hogares de los países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador, México, Nicaragua y Perú. En América Latina la expansión y diferenciación del nivel superior se ha producido en sentido horizontal, los sistemas no sólo están compuestos única o preferentemente por universidades públicas sino que incluyen un número variable pero sig­nificativo de universidades privadas. Conviven, dos modelos de organización académica de la educación superior: el sistema binario, integrado por un sector de universidades y otro de instituciones terciarias, cuyas carreras están escasamente articuladas entre sí,  y el sistema de oferta integrada, donde son las propias universidades las que brindan ambos títulos. Dentro de las instituciones terciarias no universitarias se registran s dos tipos centrales: los institutos de formación docente (maestros y profesores para los niveles inicial, primario y secundario) y los institutos de formación técnica de nivel superior (técnicos y tecnólogos en las especialidades científicas, artísticas y humanísticas). El nivel terciario en la matrícula de educación superior es muy relevante en Perú y Chile, siguiéndole en importancia Argentina. Finalmente, es poca la atracción que ejercen los estudios de nivel terciario en Bolivia, México, El Salvador y Nicaragua. Respecto del acceso,  la Argentina es el país cuyos egresados de nivel secundario tienen mayor probabilidad de acceder a los estudios de nivel superior y Perú el que muestra el menor valor. Las principales conclusiones respecto a la equidad en el acceso y en la graduación en los estudios de nivel superior según género y nivel socioeconómico pueden resumirse en tres proposiciones. En primer lugar, entre un 30% y un 50% - variable según los países analizados - de los jóvenes que logran concluir sus estudios de nivel medio, acceden al nivel superior. En segundo lugar, si bien existe prácticamente una situación de igualdad de los géneros en el acceso a la educación superior, la cobertura según nivel socioeconómico es más equitativa en el nivel terciario que en el nivel universitario. Finalmente, en tercer lugar, aquellos que han accedido al terciario presentan mayores probabilidades de graduarse que los que lo han hecho al nivel universitario. En cuanto a la inserción en los mercados de trabajo, los graduados de terciaria no universitaria muestran una mejor situación respecto a los que sólo han finalizado el nivel secundario. En efecto, se evidencia   una mejora en los indicadores de participación y reducción de la informalidad y mayor asalarización. En casi todos los casos, este mejoramiento se produce más fuertemente a favor de las mujeres. En la comparación con el nivel universitario, existen mayores variaciones entre los países, pero es éste último el que suele presentar mejores situaciones en cuanto a empleo y calidad de los empleos. Las limitaciones de los datos provenientes de las encuestas de hogares no permiten profundizar acerca de las dos grandes categorías que implican generalmente los estudios terciarios no universitarios: los docentes y los técnicos terciarios. A partir de este estudio cuantitativo, se inició otra etapa de la investigación a partir de estudios de casos específicos en mayor profundidad,  en Colombia, México y Brasil, cuyo análisis comparativo se halla en redacción.