INVESTIGADORES
JACINTO Claudia Gabriela
artículos
Título:
Aproximaciones a un estado del conocimiento sobre formación para el trabajo en cinco países latinoamericanos
Autor/es:
JACINTO, C.
Revista:
Tendencias en foco
Editorial:
UNESCO-Redetis
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 p. 1 - 11
ISSN:
1852-4893
Resumen:
El artículo presenta y analiza algunas de las tendencias en la producción de conocimientos sobre el desarrollo de políticas y programas en educación técnica, formación profesional  y capacitación laboral de jóvenes en cinco países de la región: Colombia, Chile, México, Brasil y Uruguay. Se constituyo para ello una base de datos con 80 trabajos de evaluación e investigación académica. Se analizan los enfoques teóricos y metodológicos, sus propósitos y su lugar para la toma de decisiones de políticas públicas. En términos teóricos, las evaluaciones  suelen asentarse en la teoría del capital humano y dan por presupuesto que la inversión educativa y formativa mejorará las perspectivas de inserción laboral de los jóvenes, es decir, tendrá un valor en el mercado de trabajo. Estos trabajos se apoyan explicita o implícitamente en los modelos desarrollados hace ya varias décadas esencialmente por Schultz y Becker, y desarrollos posteriores,  y tratan de mostrar cómo  las diferencias por  sexo, edad, nivel educativo, y grado de formación influyen en el capital humano y, por consiguiente, en la productividad de los trabajadores. En general, los  estudios  con estos enfoques plantean  el desempeño laboral de los egresados  como la principal manera de medir los resultados de los programas de formación técnica y profesional. Las dimensiones incluidas para medir el desempeño abarcan los ingresos, pero también sobre la calidad de los empleos, sus niveles de calificación y la relación entre empleos y estudios realizados. Las evaluaciones aparecen fuertemente vinculadas a culturas políticas que las utilizan como elemento de legitimación pero también de control y retro-alimentación de la gestión. En contraste, las investigaciones académicas muestran otros enfoques y preocupaciones, cuestionando muchas veces los enfoques acotados de las evaluaciones. Los estudios sobre educación y trabajo que relacionan los títulos con la inserción ocupacional tienen una larga tradición en la producción académica latinoamericana. Muchos trabajos se referencian teóricamente en los abordajes precursores de Bourdieu y Passeron para examinar las desigualdades sociales, y cómo operan el débil  capital cultural, que limita los conocimientos acerca de las reglas del juego en el mercado de trabajo, y el escaso capital social, configurando trayectorias biográficas desiguales y más afectadas por la devaluación de credenciales educativas y las crisis de los mercados de  trabajo. Las investigaciones académicas  examinadas suelen cuestionar la linealidad de la adecuación entre niveles educativos, oferta formativa y la trama de la inserción laboral, poniendo en discusión la teoría del capital humano. La segmentación de los mercados de trabajo y los procesos de devaluación de credenciales educativas aparecen como grandes escenarios de los límites de la capacidad de la educación y la capacitación para influir en las transiciones laborales de los jóvenes. Por un lado,  los trabajos reconocen fuertemente el lugar de los aspectos estructurales en la construcción de oportunidades educativas y laborales. Así como en épocas de crisis los jóvenes son los que resultan más afectados, en trabajos recientes  el mejoramiento (relativo) de la inserción  laboral de  los jóvenes aparece relacionada a la reactivación productiva que caracterizó un largo periodo de la década en la región. Pero por otro lado, interesa destacar el nuevo énfasis que han tenido en los últimos años  otros tres niveles de análisis en las transiciones laborales de los jóvenes: a) las tramas locales y/o sectoriales concretas; b) las instituciones como el lugar donde se ?construye? la implementación de los programas y/o  políticas,   y c) las lógicas de acción de los sujetos. Algunos ejemplos pueden ilustrar estos focos de investigación. En todas estas líneas, las voces de los distintos actores implicados en la acción social, son relevadas.