IMASL   20939
INSTITUTO DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS "PROF. EZIO MARCHI"
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Relevamiento de agroecosistemas (forestales, agrícolas, pastoriles)(ST 383)[+]Detalle STANA solicitud de una persona física o jurídica se realiza el planeamiento y la ejecución del relevamiento en el cual se contempla el aspecto de la estructura y función de agroecosistemas. Para ello se utiliza información satelital y muestreo a campoMetodologíaDe acuerdo a la situación a relevar (vegetación, suelo, agua subterránea, calidad de aguas, entre otros) puede variar, combinando tres tiempos: i) una parte de gabinete donde se analiza la información preexistente, información de satélites, etc. planificando el relevamiento a campo; ii) viaje al sitio de estudio para ejecutar las mediciones planeadas; y iii) Análisis e integración de la información en mapas e informes finales.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónProteccion agropecuariaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveMediciones agroambientales
mapas
napas,
agua
vegetación
- Taller de capacitación sobre funcionamiento/monitoreo orientados a apoyar el manejo de agroecosistemas (forestales, agrícolas, pastoriles).(ST 384)[+]Detalle STANIntercambio sobre la base de información específica con el propósito de aumentar la capacidad del equipo de trabajo de la persona física o jurídica para manejar un agroecosistema y alcanzar determinados objetivos.MetodologíaTalleres a campo o en gabinete que tienen como eje un tema o problema planteado y acordado con los demandantes del taller. Dos a tres miembros del equipo del Grupo de Estudios Ambientales (GEA), pertenecientes al IMASL, capacitan sobre bases conceptuales para abordar el problema y/o el uso de herramientas o instrumental que permiten mejorar la forma de trabajo.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialE - Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias naturales y la ingeniería - E | E - Investigación y desarrollo - E | E - Agricultura, ganadería, caza y silvicultura - EPalabras ClaveAgro-ecosistemas
cambio global
agua
cultivos
radioisótopos
- Disertación o conferencia sobre: Agro-ecosistemas (Forestales, agrícolas, pastoriles), cambio global, radioecología, ecohidrología, cambio en el uso de la tierra, biogeografía y biogeoquímica.(ST 381)[+]Detalle STANEl desarrollo de la disertación se vincula a la necesidad del sector público y/o privado para complementar los conocimientos y colaborar en la toma de decisiones para optimizar el manejo de los recursos naturales.MetodologíaEl contenido de la conferencia será acordado con los demandantes del servicio y conlleva un trabajo previo de adecuación de contenidos y modalidad de presentación. El tiempo de duración de la conferencia puede variar entre 2 y 4 horas, aproximadamente, y la modalidad puede ser presencial o virtual. La conferencia será unipersonal incluyendo un espacio de intercambio con los participantes.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialE - Agricultura, ganadería, caza y silvicultura - E | E - Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias naturales y la ingeniería - E | E - Investigación y desarrollo - EPalabras ClaveAgro-ecosistemas
cambio global
agua
cultivos
radioisótopos
- Determinaciones de Humedad Gravimétrica de muestras de suelo.(ST 2683)[+]Detalle STANDeterminaciones de Humedad Gravimétrica.MetodologíaSe recepciona la muestra de suelo húmedo, preferentemente dentro de las 24hs de tomada la muestra y en doble bolsa de polietileno, tratando de mantener la humedad que proviene del sitio de muestreo (si supera ese plazo, se debe mantener la muestra dentro de una conservadora o evitar su exposición altas temperaturas y radiación directa). La muestra debe ser de aproximadamente 250grs. En laboratorio, la muestra se acondiciona y se pesa con balanza de precisión (0,01g) para establecer su peso húmedo (PH). Se toma una alícuota de 150grs, se la coloca en un sobre de papel madera de peso conocido y se procede a su secado en estufa a 105°C durante 24hs o hasta lograr peso constante. La humedad gravimétrica se determina mediante contraste de peso, mediante la siguiente fórmula: HG(%) = ((PH-PSobre)-(PS-PSobre)) / (PS-PSobre).EquipamientoEstufa de secado FAC S.A. E2004Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRACampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveHumedad
Gravimétrica
Suelo
- Análisis de isótopos de Oxigeno 18 (#O18) y Deuterio (#2H o #D) en muestras de agua(ST 2684)[+]Detalle STANDeterminación de la concentración de los isótopos estables O18 y deuterio en muestras de agua.MetodologíaLa determinación de O18 y deuterio se realiza mediante la técnica Cavity Ring-Down Spectroscopy (CRDS), mediante el analizador Picarro L2120-i. El principio de esta técnica se basa en la absorción diferencial que realizan los distintos elementos en la región del infrarrojo cercano. A diferencia de los espectrómetros convencionales, en la técnica CRDS se utilizan trayectorias con longitudes de varios kilómetros generado por una cavidad espejada. La precisión reportada es de <0.05 y <0.3 , para #18O y #D, respectivamente.EquipamientoAnalizador de Isotopos de agua (?O18 y ?2H) PICARRO, Inc L2120-iDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturales | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveIsótopos estables
Picarro
Deuterio
18O
- Curso de análisis Estadístico de Datos.(ST 3956)[+]Detalle STANEl curso tiene como finalidad brindar herramientas básicas sobre: a) Descripción de Datos. b) Distribución de Probabilidad. c) Inferencia con Muestras Pequeñas. d) Regresión y Correlación Lineal.MetodologíaEl curso es de modalidad presencial. Consta de módulos teóricos y prácticos de cinco encuentros (1 por semana) de 5 horas cada uno.Disciplina PrimariaMatemáticaDisciplina DesagregadaMATEMATICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveEstadística
Análisis Estadístico de Datos
- Capacitación en evaluación de la erosión/sedimentación de suelo mediante utilización de isótopos de Cs-137.(ST 3989)[+]Detalle STANEsta capacitación consiste en el uso del FRN Cs-137 para la determinación de tasas de erosión/sedimentación de suelo. El programa se divide en una parte Teórica y otra Práctica.MetodologíaTeórica: Uso de Cs-137 como indicador de procesos de movimiento de suelo: Principios básicos, Fortalezas/Debilidades del método, modelos de conversión. Sitio de Referencia y de Estudio: cómo elegirlos, cómo evaluarlos, requisitos. Selección de áreas de estudio mediante fotografías aéreas y satelitales, visita y selección del área definitiva. Elaboración del plan de trabajo. Toma de muestras: tipo, formas y técnicas de muestreo, equipos a utilizar. Práctica: Colecta de muestras de suelo. Preparación de muestras para ensayos de espectrometría gamma. Aplicación de Modelos de Conversión.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRACampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveEROSION
SEDIMENTACION
ESPECTROMETRIA GAMMA
RADIONUCLEIDOS AMBIENTALES
Cs-137
- Detección y cuantificación pérdida de suelo debida a procesos erosivos y su relación con el desarrollo agropecuario. Impacto sobre la calidad del agua de riego y de consumo humano. (ST 4164)[+]Detalle STANTécnicas isotópicas para abordar la pérdida de suelo fértil, a diferentes escalas espaciales y advertir sobre las consecuencias del inadecuado uso del territorio. Incluye la detección de isótopos radiactivos y estables en muestras de agua y suelo para cuantificar procesos erosivos y describir el transporte sedimentario en cuencas de interés. Se buscan aproximar tasas de erosión y sedimentación, determinar las zonas críticas de aportes de sedimentos y su relación con los usos del suelo.MetodologíaLas actividades se agrupan en tres categorías: 1. Trabajo de campo: Reconocimiento del territorio. Selección de áreas de interés para muestreos. Planificación y estrategia de muestreo de suelo y de agua superficiales y en profundidad. Identificación de trazadores isotópicos aptos para el trasporte sedimentario (Técnicas: CSSI, FRN, EDFRX e Hidrología isotópica). 2. Trabajo de Laboratorio: Preparación de muestras de suelo, agua y sedimentos para su posterior análisis mediante espectrometría gamma, de acuerdo a los protocolos estándares. Preparación de muestras para determinación de relaciones isotópicas de C en ácidos grasos (CSSI). Preparación de muestras de suelo y sedimentos para análisis por fluorescencia de rayos X. Preparación de muestras y análisis de isótopos estables y radón en muestras de agua. 3. Desarrollo y uso de aproximaciones teóricas: Elaboración de mapas (topográficos, geológicos, geomorfológicos, etc.). Modelo Digital de Elevación. Aplicación de modelos de conversión para determinar tasas de erosión (gamma emisores). Aplicación de modelos de mezcla y software derivados.EquipamientoAnalizador de Isotopos de agua (?O18 y ?2H) PICARRO, Inc L2120-iDisciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveSuelo
Erosión
Sedimentos
Agua
Recursos naturales
- Capacitación en Programación Científica con Python.(ST 4360)[+]Detalle STANDictado de cursos referentes a programación científica usando el lenguaje de programación Python y las librerías asociadas al mismo. Las capacitaciones podrán incorporar los siguientes tópicos: - Introducción al lenguaje de programación Python. - Invocación de funcionalidades de programas externos. - Integrar aplicaciones (o scripts) en distintos lenguajes. - Librerías de Programación Científica del ecosistema Python (Numpy, Scipy, Pandas Matplotlib, etc.).MetodologíaEnseñanza de Python basado en problemas y centrado en el solicitante. Para esto se utilizan herramientas del ecosistema Python tales como Jupyter Notebooks, IDEs, librerías científicas como Numpy o Matplotlib, entre otras.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveSoftware
Scripts
Análisis de datos
Numpy
Phyton
- Consultoría en análisis de datos, modelado estadístico y ciencia de datos.(ST 4448)[+]Detalle STANConstrucción, resolución e interpretación de modelos probabilísticos. Se utilizan herramientas de análisis de datos y machine learning. Entre las tareas se encuentran: *Creación de modelos Bayesianos ajustados a problemas particulares. *Evaluación de metodologías de análisis de datos en uso. *Integración de nuevas herramientas de ciencias de datos a flujos de trabajo pre-existentes. *Interpretación de resultados, re-evaluación de análisis y asesoría en divulgación de resultados.MetodologíaLos modelos Bayesianos son implementados usando principalmente las librerías de Python PyMC3 y ArviZ. La flexibilidad de las herramientas de modelado permite capturan la estructura de los datos, por ejemplo mediante jerarquías, y el conocimiento previo del dominio. En caso de ser necesario las librerías usadas se pueden adaptar para permitir entre otras demandas la escalabilidad de las inferencias. Además del modelado probabilístico, se posee la capacidad de aplicar otras formas de modelado incluyendo el modelado matemático, simulaciones computacionales y técnicas de Machine Learning.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaESTADISTICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios relacionados con la electrónica y las comunicacionesPalabras ClaveBig Data
Estadística
Machine Learning
Inteligencia Artificial
- Curso de capacitación sobre uso de Imágenes Satelitales en Investigación Judicial.(ST 4507)[+]Detalle STANUso de imágenes satelitales para pericias judiciales, como posibles instrumentos de análisis que ayudan a la toma de decisiones en el marco jurídico.MetodologíaCurso Teórico- Práctico sobre sensores remotos, uso de plataformas satelitales y drones con orientación en uso forense y judicial. Requisitos para cursar: Tener una Laptop o PC y conexión a internet. Condiciones de aprobación: 80 % de asistencia al curso y aprobar examen escrito el último día de curso.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveCiencia forense
Sensores remotos
Teledetección
Plataformas satelitales
Drones
- Curso de capacitación en el lenguaje R: manipulación de datos, estadísticos, y gráficos.(ST 4909)[+]Detalle STANContribuir a la formación de los estudiantes, brindando conocimientos, herramientas de manipulación de datos, programación, estadísticas, y producción de gráficos para garantizar la calidad de la investigación científica y la presentación de los resultados en revistas indexadas.MetodologíaCurso práctico con cinco temas: i) fundamentos de R, instalación, importación de datos, manejo básicos, y funciones; ii) manipulación de datos, paquete base, tidyr, dplyr, y otros; iii) estadísticas con R, test de t, correlaciones, análisis de la varianza, modelos lineales y non-lineales; iv) gráficos en ggpot2, la gramática y las posibilidades; v) casos y ejemplos y simulaciones, devolución de las tareas, tarea final y examen.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveLenguaje R:
Programación
Simulaciones
Exploración de datos
Ciencias biológicas y ambientales
- Servicio técnico especializado para la modelación agronómica, hidrológica o ambiental.(ST 5198)[+]Detalle STANAsesoramiento y provisión de información de base para caracterizar coberturas vegetales naturales y antrópicas, suelos y relieve para parametrizar modelos a escala de lote, cuenca o región.MetodologíaLas tareas a realizar incluyen: Búsqueda, selección y compilación de información temática de diferentes fuentes y bases de datos publicadas (que no fueren propiedad del grupo de investigación/instituto). Muestreos a campo. Análisis de sensores remotos y Sistemas de Información Geográficos. Parametrización de modelos hidrológicos y de cultivos. Simulaciones hidrológicas, productivas y ambientales.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveRelevamiento ambiental
Teledetección
Sistemas de Informacion Geografica
Balance hidrológico
- Asesoramiento técnico vinculado a la hidrología y ecosistemas de montaña.(ST 5282)[+]Detalle STANEl servicio consiste en relevar el ciclo hidrológico en cuencas de montaña a través de mediciones y estimaciones de las trayectorias, magnitudes y velocidades del flujo del agua. El servicio se orienta a proveer de una evaluación técnica del recurso hídrico y los servicios ecosistémicos asociados que pueda ser de utilidad y servir como insumo para diagnóstico y gestión por parte de contrapartes públicas o privadas.MetodologíaSe utiliza información preexistente, satelital y sistemas de información geográfica, así como también muestreos de campo (caudal, precipitación, variables de suelo y vegetación, etc.) y análisis de laboratorio (hidrogeoquímicos, etc.). Se realizan los análisis e integración de la información en reportes y bases de datos.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-HIDROLOGIA E HIDROGRACampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveHidrología
Servicios ecosistémicos
Cuencas de montaña
Hidrogeoquímica
Relaciones planta-agua
- Monitoreo de recursos naturales mediante imágenes satelitales y otros datos geográficos.(ST 5283)[+]Detalle STANEl estudio comprenderá el análisis de muestras de información espacialmente explícita acerca de los recursos naturales. Se trabajará con datos de sensores remotos y herramientas para su procesamiento para identificación y caracterización histórica o en tiempo real de incendios, inundaciones, deforestación, agricultura, etc.MetodologíaEl servicio consiste en analizar imágenes satelitales provenientes tanto de sensores remotos así como vehículos aéreos no tripulados. Estas caracterizaciones se generan mediante la aplicación de algoritmos clasificatorios supervisados y no supervisados, basados en espectro o en objetos. Se utilizan plataformas o software libres (ej., Google Earth Engine, QGIS). Asimismo se podrá analizar imágenes brindadas por el contratante y/o imágenes propias tomadas por el investigador con VANT propios.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSensores remotos
Sistemas de información geográfica
Cartografía
Uso del suelo
Funcionamiento de la vegetación