IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Plomo: un problema persistente para las aves
Autor/es:
CID, F. D.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XIX Congreso y la XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2017
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
El plomo se distribuye naturalmente en todos los ecosistemas, pero el uso excesivo resultante de la minería, urbanización y procesos industriales han aumentado su concentración en el ambiente. Aunque, las emisiones de plomo en el aire, han disminuido fuertemente desde que este fue prohibido como aditivo en los combustibles, aún se utiliza en actividades industriales, urbanas y cinegéticas (municiones y plomadas en las artes de caza y pesca, respectivamente). Por tanto, la exposición y los consecuentes efectos adversos continúan siendo un problema actual de la salud pública y ambiental a nivel global, especialmente en zonas mineras, urbanas e industriales.Esto remarca la importancia de analizar cuáles son los múltiples y complejos factores involucrados en esta problemática. En la primera parte de esta conferencia, se analizan las principales fuentes de exposición y estado actual de contaminación por plomo en aves, resaltando su impacto a nivel mundial y en especial en Argentina. Luego se abordan los efectos producidos por este metal sobre la fisiología de aves y la variación en la sensibilidad entre especies. En este sentido, recientemente demostramos que la exposición a plomo produce efectos adversos en la síntesis del grupo hemo, inhibición de la enzima ácido δ-aminolevulínico dehidratasa (ALAD), estrés fisiológico (inversión del índice H/L), y modificación en la actividad de enzimas antioxidantes (catalasa, glutatión S-transferasa y glutation reductasa) pero sin producir peroxidación lipídica. Además, encontramos que la ingesta de plomo en aves paseriformes afecta la función digestiva inhibiendo la actividad de las enzimas intestinales (las disacaridasas sacarasa y maltasa, y la peptidasa N-aminopeptidasa). Finalmente, se examinan las posibles acciones para revertir esta problemática, las cuales han sido aplicadas a nivel internacional y nacional, y que involucran diferentes actores sociales (gobierno, grupos de interés, y el sector científico/académico).