INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Planificación territorial municipal: Coordinación de actividades de planificación territorial participativa(ST 646)[+]Detalle STANDefinir líneas y objetivos de desarrollo territorial, diferenciando la especificidad de cada lugar, a partir de una visión común municipio/comunidad. Establecer un conjunto de programas y proyectos alternativos para el ordenamiento terriorial y usos del suelo. Proponer una estructura/red institucional para articular la priorización de proyectos entre municipio y comunidad.Prestación DetalleElaborar un plan departamental de ordenamiento territorial y usos del suelo, a partir de compatibilizar las propuestas existentes en el Municipio con las expectativas y requerimientos surgidos de la visión comunitaria sobre el territorio.Metodología1-Elaboración de propuesta provisoria de prioridades para el ordenamiento territorial del departamento. 2-Consulta a la población. 3-Elaboración de propuesta definitiva del plan de ordenamiento territorial participativo.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS HUMANASCampo de AplicaciónOrdenamiento territorial-variosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias socialesPalabras ClaveTerritorio
Desarrollo local
Urbanismo
vivienda
Ordenamiento territorial
- Asesoramiento arqueológico de impacto ambiental en etapas de prospección(ST 645)[+]Detalle STANEn base a información de campo, bibliográfica, prospecciones, y monitoreo se generan mapas de sensibilidad al impacto y se sugieren y aplican medidas de rescate cultural posibles, arqueológicos en particular. Estas tareas son solicitadas por la legsilación nacional y provincial.MetodologíaTrabajo de campo: Prospección Arqueológica en las áreas de realización de obras. Trabajo de gabinete: búsqueda bibliográfica, análisis de datos de campo y fotografías, elaboración de informes.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanasPalabras ClaveImpacto cultural
Arqueología
Evaluación
- Programa Interdisciplinario de alta formación(ST 734)[+]Detalle STANEl INCIHUSA ha creado este programa interdisciplinario de cursos destinado a doctorandos y doctores estructurado en módulos alrededor de distintos ejes temáticos. El crecimiento exponencial de becarios en estos últimos años y la carencia de programas de doctorado estructurados en las principales áreas de investigación relevantes fundamentan su creación en el ámbito local.Metodología1- Propuesta de Curso. 2- Evaluación académica. 3- Difusión. 4- Inscripciones. 5- Dictado. 6- Evaluación y entrega de certificadosDisciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIACampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveCursos posgrado
Historia
Economía
Política
- Curso de post-grado sobre: Patrimonio Arquitectónico: Teorías, métodos y técnicas para su evaluación, valoración y activación como recurso.(ST 812)[+]Detalle STANActualización y especialización en los múltiples aspectos teóricos y técnicos que confluyen en los procedimientos de evaluación de edificios históricos. Se plantea como objetivo que el doctorando alcance una formación básica acerca de cómo se aborda el estudio del patrimonio cultural. Curso acreditable a Maestrías y Doctorados de la especialidad por contenidos, evaluación y grado académico del cuerpo, además, cubre un área de vacancia en la formación de posgrado en la región.MetodologíaDurante el dictado del curso estructurado bajo el modo de clase-taller se abordarán seis unidades programáticas: Unidad 1 ? Marco de referencia general Unidad 2 ? El campo temático de la preservación Unidad 3 ? El inventario como instrumento de la preservación Unidad 4 ? Teoría, métodos y técnicas de relevamiento y catalogación de edificios Unidad 5 - Planificación y Gestión en la conservación, preservación y restauración de los Bienes Culturales Unidad 6 ? Estudio de caso: Evaluación y Diagnóstico del patrimonio arquitectónico- urbano del área Metropolitana de Mendoza. Unidad 7 ? Trabajos prácticos Ejercicios de catalogación y valoración. Evaluación y exposición en taller Estas Unidades se desarrollarán en clases expositivas, sobre los temas del programa y con lecturas obligatorias de bibliografía. Se alternará el dictado de clases con el trabajo de taller para articular las nociones conceptuales con la práctica. Los conocimientos y destrezas adquiridas se emplearán en la realización de un trabajo final integrador. Evaluación: será condición que el alumno asista a un mínimo del 85% de las clases. El desarrollo del curso contempla la lectura previa y escalonada de material bibliográfico, el comentario y análisis en taller. La forma de clase-taller el método elegido para alcanzar una evaluación continua e individual. Además, se requiere la aprobación de los trabajos propuestos durante el dictado. Finalmente, se deberá realizar y aprobar un trabajo final integrador donde se pueda aplicar los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-CONSERVACION Y RESTAURAC.EDIFICCampo de AplicaciónObras publicas-OtrosActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClavePatrimonio arquitectónico
Arquitectura
Preservación patrimonial
Habitat
Urbanismo
- Desarrollo edilicio urbano-sostenible. Diseño, evaluación y optimización.: Evaluación termo-energética(ST 1032)[+]Detalle STANSe plantea realizar una contribución a la problemática del desarrollo ambientalmente y energéticamente sustentable del parque edilicio urbano en ciudades andinas, tomando como eje temático la morfología del ambiente construido.Prestación DetalleComportamiento termo-energético de edificios: balance energético considerando las características morfológicas del edificio, condiciones de ocupación, materialidad de la envolvente y las condiciones climáticas exteriores. Evaluación térmica horaria y asimetrías térmicas. Evaluación económica mediante el cálculo de la energía auxiliar necesaria para alcanzar las condiciones de confort térmico en el ciclo anual. Evaluación termo-energética de proyectos. Diagnóstico y Propuestas de mejoramiento.MetodologíaDiseño, relevamiento y simulación. Cálculo y evaluación termo-energética. Diagnóstico y Propuestas de mejoramiento. Utilización de software: Energy Plus, Desing Builder,Simedif, Ecotec, Auto Cad, Revit, Método SLR (Solar Load Ratio) del LANL (Los Alamos National Laboratory).Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-PLANIFICACION URBANACampo de AplicaciónUrbanismo, desarrollo regional-UrbanismoActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveEvaluación termo-energética
Ahorro de energía
Energía auxiliar
- Desarrollo edilicio urbano-sostenible. Diseño, evaluación y optimización.: Supervisión en obra y/o Dirección Técnica de Edificios Bioclimáticos(ST 1036)[+]Detalle STANSe plantea realizar una contribución a la problemática del desarrollo ambientalmente y energéticamente sustentable del parque edilicio urbano en ciudades andinas, tomando como eje temático la morfología del ambiente construido.Prestación DetalleDiseño de edificios energéticamente eficientes a través de la utilización de estrategias como la conservación de energía, la calefacción solar pasiva, la iluminación natural y el enfriamiento convectivo nocturno. Resolución a nivel proyectual de espacios, por medio de la optimización energética del proyecto y/o la incorporación de estrategias complementarias. Supervisión en obra y/o Dirección Técnica de edificios energéticamente eficientes y/o de los sistemas constructivos y Tecnología.MetodologíaPresencia en obra para la supervisión de la construcción.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-PLANIFICACION URBANACampo de AplicaciónUrbanismo, desarrollo regional-UrbanismoActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveDiseño edilicio eficiente
Ahorro de energía
Optimización del proceso constructivo
Obra
- Desarrollo edilicio urbano-sostenible. Diseño, evaluación y optimización.: Planificación urbana y energética(ST 1030)[+]Detalle STANSe plantea realizar una contribución a la problemática del desarrollo ambientalmente y energéticamente sustentable del parque edilicio urbano en ciudades andinas, tomando como eje temático la morfología del ambiente construido.Prestación DetalleRelevamiento y evaluación de la morfología urbana. Relación entre variables morfológicas, tecnológicas y requerimientos energéticos. Disponibilidad del recurso solar. Mapeos y evaluación de la expansión de la periferia urbana sobre las tierras del ecosistema pedemontano y del oasis productivo. Mapeo y evaluación de los vacíos urbanos existentes estudio de compatibilidad con proporciones recomendadas de espacios abiertos vegetados (parques y plazas).MetodologíaTrazado de grilla de relevamiento, medición de indicadores y variables, simulación del comportamiento termo-energético de la morfología urbana-actual y futura, elaboración de mapeos. Utilización de software: Auto Cad, Revit, Solene, Heliodón 2TM.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-PLANIFICACION URBANACampo de AplicaciónUrbanismo, desarrollo regional-UrbanismoActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveDesarrollo urbano sostenible
Zonas áridas
Morfología urbana
- Desarrollo edilicio urbano-sostenible. Diseño, evaluación y optimización.: Proyecto y Dirección Técnica de espacios abiertos(ST 1034)[+]Detalle STANSe plantea realizar una contribución a la problemática del desarrollo ambientalmente y energéticamente sustentable del parque edilicio urbano en ciudades andinas, tomando como eje temático la morfología del ambiente construido.Prestación DetalleDiseño bioclimático de los espacios abiertos públicos y privados. Proyecto de sistematización y diseño de las áreas abiertas, creación de los espacios externos, intermedios y terrazas con bajo consumo hídrico y elevados beneficios ambientales. Desarrollo de una propuesta paisajistica que posibilite la plantación de diversas especies vegetales adaptadas al paisaje regional, recuperación del áreas degradada de la ciudad, nuevas áreas, refuncionalización y de expanción urbana.MetodologíaPropuesta de estrategias de ahorro hídrico y beneficios ambientales. Utilización de software Auto Cad, 3D Studio, Revit.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-PLANIFICACION URBANACampo de AplicaciónUrbanismo, desarrollo regional-UrbanismoActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveDiseño paisajístico-ambiental
Ahorro de recursos
Adecuación al paisaje regional
- Desarrollo edilicio urbano-sostenible. Diseño, evaluación y optimización.: Diagnóstico de sostenibilidad urbana ambiental, análisis y evaluación de la normativa vigente.(ST 1031)[+]Detalle STANSe plantea realizar una contribución a la problemática del desarrollo ambientalmente y energéticamente sustentable del parque edilicio urbano en ciudades andinas, tomando como eje temático la morfología del ambiente construido.Prestación DetalleDiagnóstico de indicadores urbano-edilicios. Verificación con la normativa vigente: Relevamiento, análisis y optimización de las Variables Urbanas relacionadas con la escala urbana y el espacio de uso público, fuera de la línea de construcción: Forma de las manzanas urbanas, Orientación, Ancho de Cañones Urbanos, Arbolado urbano. Variables Edilicias: características a escala de unidades constructivas: Morfología Edilicia, Factor de Forma, Factor de Ocupación del Suelo, Factor de Ocupación Total.MetodologíaTrazado de grilla de relevamiento, medición de variables urbano-edilicias o Mapeo de variables. Evaluación y comparación de la morfología urbana - actual y futura ? Utilización de software: Auto Cad, Revit, Solene, Heliodón 2TM.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-PLANIFICACION URBANACampo de AplicaciónUrbanismo, desarrollo regional-UrbanismoActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveDesarrollo urbano sostenible
Zonas áridas
Morfología urbana
Normativa Urbano-Edilicia
- Desarrollo edilicio urbano-sostenible. Diseño, evaluación y optimización.: Diseño de Sistemas y Tecnologías. Factibilidad constructiva, económica y pliegos de licitación. Diseño Bioclimático de Edificios(ST 1035)[+]Detalle STANSe plantea realizar una contribución a la problemática del desarrollo ambientalmente y energéticamente sustentable del parque edilicio urbano en ciudades andinas, tomando como eje temático la morfología del ambiente construido.Prestación DetalleAnálisis de espacios, optimización energética, incorporación de estrategias complementarias de ahorro energético. Diseño de Sistemas: Diferentes variantes y tipologías según uso, sistemas de ventilación, sistemas de iluminación, sistemas constructivos/estructurales. Diseño de detalles de aislación, carpinterías, roturas de puentes térmicos, muros de acumulación, invernaderos, ente otros. Predicción de comportamiento mediante software específicos. Desarrollo de anteproyecto, planos de proyecto.MetodologíaPartido, anteproyecto y proyecto de Sistemas y Tecnologías. Estudio de factibilidad constructiva y factibilidad económica. Pliegos de Licitación.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-PLANIFICACION URBANACampo de AplicaciónUrbanismo, desarrollo regional-UrbanismoActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveSistemas de optimización energética
Tecnologías regionales
Variables morfológicas, tecnológicas
Factibilidad constructiva y económica
Requerimientos energéticos
- Desarrollo edilicio urbano-sostenible. Diseño, evaluación y optimización.: Diseño Bioclimático de Edificios. Proyecto de edificios nuevos y/o reciclados(ST 1033)[+]Detalle STANSe plantea realizar una contribución a la problemática del desarrollo ambientalmente y energéticamente sustentable del parque edilicio urbano en ciudades andinas, tomando como eje temático la morfología del ambiente construido.Prestación DetalleDiseño de edificios energéticamente eficientes a través de la utilización de estrategias como la conservación de energía, la calefacción solar pasiva, la iluminación natural y el enfriamiento convectivo nocturno. Relación entre variables morfológicas, tecnológicas y requerimientos energéticos de edificios. Disponibilidad del recurso solar y de iluminación natural. Edificios nuevos y existentes potencialmente reciclables.MetodologíaDiseño Edilicio, modelado en 3D y simulación mediante archivos. Elaboración de planos y documentos técnicos para la obra. Determinación de planillas complementarias estudios de iluminación, ventilación y/otras. Utilización de software Auto Cad, 3D Studio, Revit, Ecotec, Energy Plus, Desing Builder, Simedif. Método SLR (Solar Load Ratio) del LANL (Los Alamos National Laboratory).Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-PLANIFICACION URBANACampo de AplicaciónUrbanismo, desarrollo regional-UrbanismoActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveDiseño edilicio eficiente
Ahorro de energía
Optimización del proyecto
- Desarrollo edilicio urbano-sostenible. Diseño, evaluación y optimización.: Diseño, Cálculo y Evaluación in-situ del rendimiento de Colectores Solares para la producción de Agua Caliente Sanitaria(ST 1037)[+]Detalle STANSe plantea realizar una contribución a la problemática del desarrollo ambientalmente y energéticamente sustentable del parque edilicio urbano en ciudades andinas, tomando como eje temático la morfología del ambiente construido.Prestación DetalleDiseño, Cálculo de instalación de equipos y/o Evaluación in-situ del rendimiento de Colectores Solares para la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS). Diseño y dimensionamiento del equipo adecuado. Análisis de requerimientos de ACS, diseño y cálculo de sistemas para producción de ACS, monitoreo y evaluación del funcionamiento de colectores solares y determinación del rendimiento anual de equipos instalados.MetodologíaDiseño y cálculo para la instalación de sistemas de ACS. Inspección (relevamiento e inspección de la instalación, control del funcionamiento de la instalación, desarrollo de una planilla sintetizada de la instalación) monitoreo y simulación. Utilización de software: Polysun. Método f- chart.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-PLANIFICACION URBANACampo de AplicaciónUrbanismo, desarrollo regional-UrbanismoActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveColectores Solares
Ahorro de energía
Morfología y factibilidad económica
Rendimiento energético
- La clínica y la investigación en Salud Mental: un proceso bidireccional. Capacitación destinada a profesionales de la Salud Mental en el ámbito hospitalario.(ST 1641)[+]Detalle STANSeminario de postgrado destinado a profesionales en salud mental con el objetivo de dictar capacitación acerca de los principales postulados y características del método científico reflexionando sobre la importancia de su uso en el quehacer profesional en salud mental. Tal formación permite sistematizar la práctica clínica y generar conocimiento a partir de la articulación continua entre la práctica asistencial y la teoría.MetodologíaEntrevistas previas con directivos y profesionales del ámbito hospitalario para la identificación de necesidades e inquietudes relacionadas con la temática de capacitación; diseño de programa y propuesta de trabajo; curso presencial teórico - práctico; análisis de papers científicos referidos a la práctica y asistencia en salud mental en el contexto hospitalario; evaluación final grupal.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-CLINICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveMetodología de la investigación
Psicología clínica
Casuística hospitalaria
Salud mental
Hospitales
- Capacitación y promoción de acciones orientadas a prevenir y erradicar la violencia mediática contra las mujeres.
(ST 1663)[+]Detalle STANCapacitaciones dirigidas a profesionales de la comunicación y docentes sobre violencia de género y violencia mediática, con el objetivo de profundizar el debate ciudadano y mejorar las prácticas profesionales.MetodologíaDictado de talleres que incluyen: Mesas de Trabajo, muestras audiovisuales, diseño de juegos sobre violencia de género, concurso de producciones audiovisuales.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-DE LA COMUNICACIONCampo de AplicaciónCiencia y cultura-OtrosActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras ClaveViolencia de género
Violencia mediática
Derechos
- Asesoramiento en divulgación, cultura científica y patrimonio cultural en humanidades y disciplinas sociales.
(ST 2728)[+]Detalle STANEl asesoramiento consiste en promover y difundir el conocimiento y metodologías vinculadas al Bicentenario de la Independencia y al Centenario de las primeras elecciones presidenciales en Argentina, emanadas de comicios libres y abiertos. El mismo prevé el diseño y organización de actividades, y de contenidos significativos susceptibles de ser transmitidos a la comunidad en general, y al gran público, en contextos informales y/o formales.MetodologíaLa planificación de la agenda de actividades incluye: selección de temáticas, organización de actividades mensuales, convocatoria y selección de especialistas de la provincia y el país; diseño y supervisión de estrategias comunicacionales; realización de cursos y talleres de capacitación; supervisión de resultados de divulgación; revisión y/o evaluación de papers.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-ECONOMICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanas | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias socialesPalabras ClaveHistoria
Conmemoración
Patrimonio cultural
Mendoza
Argentina
- Capacitación y asesoramiento en contextos escolares socialmente vulnerables en el marco de la promoción de la salud psicosocial en la infancia.
(ST 2803)[+]Detalle STANPotenciar recursos desde el ámbito escolar a través de encuentros de capacitación y promoción de la salud dirigidos a padres, docentes, niños y adolescentes de contextos vulnerables. Los específicos son: 1- Capacitar docentes en neuroeducación 2-Generar espacios de interacción que promuevan factores de resiliencia 3-Fortalecer relaciones vinculares 4- Promover comportamientos saludables en temas como sexualidad y adicciones 5- Fortalecer las funciones parentales en relación a la crianzaMetodologíaSe trabaja con una metodología de Investigación Acción Participativa. Esta metodología combina investigación, aprendizaje y acción. Su objetivo es fortalecer la organización institucional y comunitaria. Se implementa mediante capacitaciones dirigidas a padres, docentes y niños/as, priorizando el trabajo de equipo con la comunidad, en un proceso orientado a la promoción de cambios positivos y saludables que favorezcan el desarrollo.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-DEL DESARROLLOCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanas | Servicios relacionados con la salud humana n.c.p.Palabras ClavePromoción de la salud
Vulnerabilidad social
Contextos escolares
Infancia
- Asesoramiento científico tecnológico con evaluación, estructura e informe de servicios de edificios patrimoniales
(ST 2848)[+]Detalle STANBrindar asesoramiento especializado referido a las condiciones y estado de la estructura resistente y de servicios de edificios históricos en el marco de proyectos de puesta en valor tendiente a su conservación, consolidación y restauración, de modo de asegurar su preservación material como bien cultural de alto valor patrimonial y ambiental y que permita prolongar su vida útil para su uso integral en el presente.Metodología1era etapa: Relevamiento. Análisis tecnológico y estructural. Lesiones, daños y deterioros. 2da etapa: Diagnosis y pronóstico. 3ra etapa: Relevamiento estado de servicios: agua, electricidad y pluvialesDisciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-CONSERVACION Y RESTAURAC.EDIFICCampo de AplicaciónObras publicas-OtrosActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras Clavepatrimonio edilicio
conservación
diagnosis
evaluación y consolidación estructural
- Capacitación y asesoramiento para docentes de jardines maternales en el marco de la promoción de la salud psicosocial en la primera infancia.(ST 2930)[+]Detalle STANEl propósito del trabajo es fortalecer recursos en docentes de jardines maternales por medio de encuentros de reflexión, capacitación y asesoramiento sobre el desarrollo y la promoción de salud en la primera infancia. Capacitar a los docentes en pautas de comunicación con la familia. Asesorar sobre dinámicas lúdicas. Capacitar a los docentes acerca de las rutinas cotidianas de los niños/as. Identificar indicadores de vulnerabilidad y riesgo en la primera infancia así como pautas de intervención.MetodologíaSe trabaja con una metodología de Investigación Acción Participativa. Se implementa mediante capacitaciones y asesorías sobre temáticas vinculadas al desarrollo de la primera infancia. Se efectúan entrevistas a docentes y directivos de la comunidad educativa para identificar necesidades particulares de la comunidad educativa. Se lleva a cabo la intervención oportuna a las necesidades y seguimiento posterior. Se facilita el material sobre las temáticas abordadas.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-DEL DESARROLLOCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialServicios relacionados con la salud humana n.c.p.Palabras ClavePromoción de la Salud
Jardines Maternales
Primera Infancia
Docentes
- Asesoramiento en temas de historia económica. Análisis de políticas públicas, mercados y empresas. Historia de empresas y empresarios vitivinícolas
(ST 3189)[+]Detalle STANProducción de contenidos escritos y orales sobre las transformaciones de la economía argentina y, en particular, de la agroindustria vitivinícola, siglos XIX y XX.-MetodologíaElaboración de textos o preparación de presentaciones orales a partir de la consulta de información en archivos públicos y privados.Disciplina PrimariaEconomía, Cs. de la Gestión y de la Admnistración PúblicaDisciplina DesagregadaECONOMIA-HISTORIA ECONOMICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialElaboración de vinos (Incluye el fraccionamiento)Palabras Clavehistoria económica
políticas públicas
mercados
empresas
vitivinicultura
- Asesoramiento y capacitación sobre la dimensión histórica del paisaje cultural y sus elementos constitutivos, vinculados a su promoción como recurso sustentable.
(ST 3193)[+]Detalle STANEl asesoramiento tiene por objetivo principal capacitar sobre la dinámica de conformación del paisaje cultural en el tiempo y la de sus elementos constitutivos, teniendo en cuenta la estrecha relación que los integra, proporcionándolos como un recurso sustentable.MetodologíaLa planificación de la agenda de actividades incluye: selección de temáticas, organización de actividades y trabajos de campo, realización de cursos y talleres de capacitación, consultorías y asistencias técnicas, diseño y supervisión de estrategias de comunicación, supervisión de resultados de divulgación, revisión y/o evaluación de papers.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-OTRASCampo de AplicaciónCiencia y cultura-VariosActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras ClavePaisaje Cultural
Dimensión histórica
Puesta en valor
Metodología de la investigación
- Asesoramiento sobre metodología de la investigación vinculada a la puesta en valor de los archivos documentales.
(ST 3152)[+]Detalle STANEl asesoramiento tiene por objetivo principal capacitar sobre la metodología de investigación científica vinculada al manejo de fuentes documentales y diversas actividades requeridas en una puesta en valor de archivos documentales, entre ellas, la datación de fotografías históricas.MetodologíaLa planificación de la agenda de actividades incluye: selección de temáticas, organización de actividades periódicas, realización de cursos y talleres de capacitación, consultorías y asistencias técnicas, diseño y supervisión de estrategias de comunicación, supervisión de resultados de divulgación, revisión y/o evaluación de papers.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-OTRASCampo de AplicaciónCiencia y cultura-VariosActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras Clavepatrimonio cultural
Puesta en valor
Archivos Documentales
Foto historica
MetodologiÂa de la investigacion
- Asesoramiento y coordinación para la planeación y diseño de centros de interpretación del patrimonio construido.(ST 3451)[+]Detalle STANLos Centros de Interpretación (CI) son espacios destinados a generar vínculos entre los visitantes y el patrimonio que presentan. Correctamente planificados y diseñados pueden constituirse como un medio para la comunicación y preservación del patrimonio. El asesoramiento tiene por objetivo aportar las herramientas metodológicas y los lineamientos específicos para la planificación de los CI vinculados al patrimonio construido.MetodologíaConocimiento del sitio. Conformación del equipo de trabajo. Planteo de objetivos. Definición de la Identidad, Visión- Misión para el Centro de Interpretación. Selección de medios interpretativos. Coordinación general de la ejecución.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VARIASCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialServicios de museos y preservación de lugares y edificios históricosPalabras Clavearquitectura
sitios
conjuntos edilicios
patrimonio construido
centros de interpretación
- Asesoramiento técnico arqueológico(ST 3454)[+]Detalle STANAsesoramiento en el manejo de bienes culturales, relevamiento de patrimonio cultural arqueológico, control del impacto de obras, prospección, excavación y rescate arqueológico. Consultoría sobre patrimonio y turismo arqueológico. Pericias judiciales con registros de cultura material y antropológicos.MetodologíaProspección, excavación y rescate arqueológico. Elaboración de Sistemas de Información Geográfica de bienes culturales. Relevamientos topográficos. Relevamientos fotograficos. Muestreos. Control de obras.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-CulturaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanasPalabras ClaveArqueología
Patrimonio cultural
Control
Impacto
Rescate
- Asesoramiento tecnológico-estructural de edificios patrimoniales.(ST 3369)[+]Detalle STANBrindar asesoramieno especializado referido al estado general de la estructura resistente de edificios históricos en el marco de proyectos de puesta en valor tendientes a su consolidación y restauración.MetodologíaEtapa preliminar: inspección visual de la contrucción. Presentar directrices rectoras necesarias para la definición de un futuro proyecto de intervención estructural.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-CONSERVACION Y RESTAURAC.EDIFICCampo de AplicaciónObras publicas-OtrosActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras ClavePatrimonio edilicio
Evaluación estructural
Consolidación estructural
Adobe
Tapia
- Asesoramiento para la producción y realización de contenidos y actividades de difusión sobre sobre el patrimonio del siglo xx, en relación a la arquitectura, arte y diseño(ST 3453)[+]Detalle STANLa difusión del patrimonio cultural, como medio para su conocimiento y valoración por parte de las comunidades, representa la principal herramienta para su conservación preventiva. El asesoramiento y coordinación prevé la edición de publicaciones de difusión en formato de series temáticas, el diseño de pósters, la promoción de concursos de fotografías y croquis y de exposiciones, la organización de charlas, la edición de guías de patrimonio cultural, la organización de encuentros y jornadas.MetodologíaDefinición del contenido de las publicaciones. Selección de casos para exposiciones y pósters. Organización de grupos de trabajo. Organización del contenido de Guías Patrimoniales. Definición de objetivos de los concursos. Coordinación de Encuentros y Jornadas. Selección de conferencistas.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VARIASCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialServicios de museos y preservación de lugares y edificios históricosPalabras Clavearquitectura
arte
diseño
patrimonio del siglo XX
difusión a la comunidad
- Capacitación en Epistemologías, Metodologías y Escrituras Científicas(ST 3706)[+]Detalle STANEpistemología: Conocimiento científico: Tradiciones epistemológicas del siglo XX: Epistemologías críticas del Sur. Epistemologías feministas. Giro epistémico decolonial. Metodología: Opciones metodológicas. Consecuencias metodológicas de los diferentes paradigmas. Niveles de análisis. Escritura de proyectos y resultados de investigaciones. Modelos de escritura y argumentación. Textos de circulación académica. La tesis doctoral y de maestría como géneros específicos. Producción textual.MetodologíaLa modalidad de las capacitaciones puede ser presencial y/o semipresencial. Clases teórico-prácticas, con acompañamiento virtual y selección de materiales. Destinados a estudiantes de carreras de posgrado. Con evaluación final.Disciplina PrimariaFilosofíaDisciplina DesagregadaFILOSOFIA-OTRASCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Claveepistemología
metodología
escritura cientifica
- Capacitaciones, asesoramiento y evaluación diagnóstica para el abordaje de atención y problemáticas de salud en general y salud sexual y reproductiva en particular, desde una perspectiva de género y derechos.(ST 3678)[+]Detalle STANDiagnósticos de calidad de atención en salud y satisfacción del paciente. Capacitaciones, talleres, conferencias, seminarios y asesoramientos para mejorar la relación médico-paciente, la eficiencia en la atención médica, el ejercicio de derechos en salud y género. Monitoreos de políticas en salud. Asesoramiento metodológico para realizar relevamientos en salud. Desarrollo de materiales de formación, prevención y promoción de la salud. Software y plataformas virtuales en salud, eHealth.MetodologíaSe implementarán capacitaciones, talleres, conferencias, seminarios y asesoramientos con abordajes cuanti y cualitativos para los estudios diagnósticos. Dinámicas de taller, así como exposiciones orales y conferencias para las capacitaciones. Nuestra tarea está dirigida al público en general, a pacientes, profesionales de la salud, instituciones educativas y sanitarias del sector público y privado.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveSalud
Educación Sexual Integral
Género
eHealth
- Evaluación e intervención cognitiva y socioemocional en contextos educativos y de salud mental infanto-juvenil.(ST 4349)[+]Detalle STANAsesoramiento y capacitación en evaluación e intervención cognitiva y socioemocional en ámbitos educativos y de salud mental, en niños y adolescentes.MetodologíaLa planificación de la agenda de actividades incluye: aplicación de instrumentos de evaluación psicológica, aplicación de programas de intervención, talleres vivenciales para padres y educadores. Procesamiento estadístico de datos y elaboración de informes. Dictado de cursos y capacitaciones.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-DEL DESARROLLOCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Sistema educativoActividad IndustrialServicios de apoyo a la educaciónPalabras ClaveEvaluación cognitiva y socioemocional
Niños
Adolescentes
Intervención escolar
- Programa de formación en desarrollo lingüístico y psicología del desarrollo infanto-juvenil (ST 4592)[+]Detalle STANDestinado a profesionales de escuelas, hospitales, municipios y público en general. Temáticas ofrecidas: Instrumentos de evaluación psicológica y metodología de la investigación en el ámbito clínico y educativo; Dispositivos de intervención en infancia para la promoción del desarrollo cognitivo y socio-emocional; Neurociencias del aprendizaje y adquisición del lenguaje; Herramientas de evaluación neuropsicológica; entre otros.MetodologíaLas capacitaciones incluyen el dictado de seminarios, talleres o cursos presenciales u online. Estarán a cargo de los investigadores y profesionales del INCIHUSA e invitados especiales.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-DEL DESARROLLOCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras ClavePSICOLOGIA INFANCIA
PSICOLINGÜÍSTICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE
NEUROCIENCIAS
- Programa de Formación Profesional en Ciencias Patrimoniales(ST 4591)[+]Detalle STANDestinado a profesionales de empresas, municipios, escuelas, organismos públicos o privados y público en general. Temáticas ofrecidas: Gestión de documentos: registro, clasificación y digitalización de documentos históricos; Gestión de colecciones arqueológicas (zooarqueológica, lítica y cerámica); Gestión de bienes culturales y colecciones museológicas; Gestión de documentación cartográfica y ordenamiento territorial; entre otros.MetodologíaLas capacitaciones incluyen el dictado de seminarios, talleres o cursos presenciales u online. Estarán a cargo de los investigadores y profesionales del INCIHUSA e invitados especiales.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS SOCIALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras ClaveCapacitación
Colecciones Arqueológicas
Patrimonio Cultural
Digitalización
Cartografía y Ordenamiento Territorial
- Programa de Capacitación y Formación integral en Condiciones y Relaciones de Trabajo y Salud laboral (ST 4805)[+]Detalle STANCapacitaciones sobre el campo temático de las condiciones laborales desde la perspectiva de las Cs. Sociales: historia de colectivos trabajadores, sindicalismo y organizaciones de trabajadores y la organización y negociaciones colectivas; movimientos sociales y trabajo; sociología laboral; economía y trabajo; mercado de trabajo; derechos laborales; ergonomía; salud laboral; enfermedades laborales de origen social; género y trabajo; violencias laborales; psicología y psicopatología del trabajo.MetodologíaDesarrollo de contenidos y soportes didácticos dedicados a la formación, aprendizaje y fortalecimiento relativos al amplio campo de Estudios del Trabajo. Las capacitaciones se implementarán con el dictado de seminarios, talleres o cursos presenciales y/u online. Destinado a centrales sindicales, confederaciones, federaciones, sindicatos, empresas, organizaciones profesionales, profesionales interesados, organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, fundaciones y entes públicos.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS SOCIALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p. (Incluye instrucción impartida mediante programas de radio, televisión, correspondencia y otros medios de comunicación, escuelas de manejo, actividades de enseñanza a domicilio y/o particulares, etc.) | Servicios de apoyo a la educaciónPalabras ClaveHistoria de colectivos trabajadores
Sindicalismo y organizaciones de trabajo
Derechos laborales
Violencias laborales
Salud laboral
- Programa de Asesoramiento sobre Condiciones de Trabajo(ST 4806)[+]Detalle STANAsesoramiento para la evaluación, diagnóstico y análisis de condiciones y relacionales laborales, salud laboral, acoso laboral, distintos tipos de violencia en el trabajo, trabajo y género. El mismo está destinado a centrales sindicales, confederaciones, federaciones, sindicatos, empresas, organizaciones profesionales, profesionales interesados, organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, fundaciones (ONGS) y entes públicos (Nacionales, provinciales, municipales).MetodologíaSe trabajará en el desarrollo y aplicación de técnicas diagnóstico, descripción evaluación y de condiciones laborales y problemáticas referidas a las mismas. Se podrán utilizar distintas herramientas técnicas de construcción de datos (cualitativa y/o cuantitativa) como: entrevistas, observaciones y aplicación de cuestionarios específicos. Se utilizarán además fuentes secundarias como documentos fílmicos, fotográficos, gráficos y registros de RRHH, Salud Laboral, Epidemiología.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS SOCIALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias socialesPalabras ClaveCONDICIONES DE TRABAJO
ANALISIS
PROBLEMAS LABORALES
RELEVAMIENTOS
SALUD LABORAL
- Asesoramiento en gestión de la comunicación pública de las ciencias humanas, sociales y ambientales(ST 5124)[+]Detalle STANAsesoramiento en planificación y gestión de la comunicación pública de la ciencia (CPC) en el ámbito de las ciencias humanas, sociales y ambientales. Asesoramiento en producción y evaluación de calidad de materiales científicos/académicos de divulgación. Asesoramiento en gestión de medios de comunicación y redes sociales para la CPC. Destinado a instituciones académicas, educativas, culturales, científicas; organismos públicos; ONGs; organizaciones sin fines de lucro; y empresas.MetodologíaEl STAN incluye un diagnóstico de la situación o problema de comunicación pública de la ciencia (CPC) objeto de asesoramiento y el desarrollo de un plan de acciones/producciones de CPC. También la elaboración de recomendaciones para la implementación del plan de CPC, de estrategias de gestión de la CPC, y/o la asistencia técnica para el lanzamiento o gestión de publicaciones, medios de comunicación y redes sociales orientados a la CPC.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS SOCIALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialAgencias de noticias | Servicios de información n.c.p.Palabras ClaveComunicación pública de la ciencia
Gestión de medios de comunicación
Gestión editorial
Estrategias de comunicación
Productos de divulgación
- Programa de Formación, capacitación y sensibilización en temáticas de género y estudios feministas(ST 5123)[+]Detalle STANCapacitar y formar sobre estudios de género y feministas. Se abordan temas relativos a la discriminación de las mujeres, de género, la diversidad sexual, la violencia patriarcal, pero también de tópicos como la política, la cultura, la ecología, la economía o el derecho internacional desde esta perspectiva, entre otros. Destinado a empleados/as, profesionales y funcionarios/as de organismos estatales, públicos y privados (de todo tipo y niveles), organizaciones sociales y público en general.MetodologíaLas capacitaciones incluyen el dictado de seminarios, talleres o cursos presenciales u online. Estarán a cargo de los investigadoras/es y profesionales del INCIHUSA e invitados especializados en la temática.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS SOCIALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialServicios de apoyo a la educación | Servicios generales de la Administración Pública (Incluye el desempeño de funciones ejecutivas y legislativas de administración por parte de las entidades de la administración central, regional y local; la administración y supervisión de asuntos fiscales; la aplicación del presupuesto y la gestión de los fondos públicos y la deuda pública; la gestión administrativa de servicios estadísticos y sociológicos y de planificación social y económica a distintos niveles de la administración)Palabras ClaveRELACIONES DE GÉNERO
FEMINISMOS
VIOLENCIAS
DISCRIMINACIÓN
DERECHOS
- Asesoramiento para la gestión y el planeamiento de problemáticas socio-ambientales e hídrico-territoriales(ST 5514)[+]Detalle STANAsesoramiento en diseño de procesos y metodologías de planeación y ordenamiento territorial e hídrico y de co-construcción con actores sociales, institucionales y tomadores de decisiones. Coordinación de equipos inter y transdisciplinarios. Relevamiento, sistematización y presentación de datos cuanti y cualitativos. Elaboración de informes y diagnósticos. Temas: problemáticas hídricas, ambientales, territoriales y de actores socioproductivos; vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.MetodologíaSe aplicarán distintas técnicas según el tipo específico de prestación desarrollada: recopilación y sistematización de fuentes secundarias; técnicas para el trabajo con actores como talleres, seminarios y entrevistas.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaPLANEAMIENTO-OTRASCampo de AplicaciónOrdenamiento territorial-variosActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveProblemáticas hídricas y socioambientale
Ordenamiento territorial e hídrico
Actores sociales
Planeación estratégica