INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El career building en un período de alta politización. Las prácticas académicas en las Ciencias Sociales entre 1966-1976
Autor/es:
DIEZ, MARÍA AGUSTINA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2010
Institución organizadora:
Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; CONICET; Investigadores del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, UNQU; Universidad Tecnológica Nacional.
Resumen:
Publicado en CD: ISBN 978-987-558-200-2 El objetivo de este trabajo es caracterizar el desarrollo de determinadas prácticas académicas y su relación con la forma en que los agentes del campo de las ciencias sociales construían sus carreras académicas en el período que va de 1966 a 1976. A través del proceso de investigación pudimos advertir que las trayectorias informaban elementos claves para comprender la historia de un período muy particular del campo de las ciencias sociales en Argentina.Toda la literatura específica, analizada en relación con las últimas dictaduras, coincide en denunciar la profunda lesión asestada al campo académico por las intervenciones militares. En realidad consideramos que esta intervención no desmanteló, en su totalidad, la producción de conocimiento en ciencias sociales. A su vez, el proceso en ascenso de politización y radicalización, fue impregnando todo el campo científico-universitario. Nuestro interés está puesto en la forma en que influyeron estos procesos en dichas prácticas. Entre las principales conclusiones podemos señalar que, durante los años que van desde 1966-1976, la producción de conocimientos continuó, pero, bajo nuevas reglas. Si bien los cientistas sociales sufrieron, a partir de la intervención de Onganía procesos forzados de reubicación dentro del campo y fuera de él, también fueron  apropiándose de nuevos espacios, dialogando con los centros privados y produciendo reconversiones de capitales adquiridos en la etapa anterior. En este sentido, nuestro mayor esfuerzo ha sido el de intentar analizar el campo de las ciencias sociales sobrepasando el estereotipo negativo que se construyó en la comparación con la “edad de oro” de la Universidad de Buenos Aires, de la Sociología o de otras disciplinas. A lo largo de este trabajo utilizamos la noción de campo académico para referirnos a un espacio social científico-universitario, relativamente diferenciado, cuya estructura se fue construyendo históricamente a medida que se fueron institucionalizando los conocimientos sociales y se fueron estabilizando prácticas de investigación y enseñanza. En ese proceso se fueron modificando los ideales disciplinares, al compás que se modificaba la illusio que movilizaba a estos y a otros agentes del campo cultural. A la hora de referirnos a las "prácticas académicas” hemos puesto la lupa sobre los siguientes aspectos: la relación entre la docencia y la investigación, el nivel de internacionalización, la relación entre capital académico y capital militante y las estrategias de conversión de capitales y las fuentes de reconocimiento.Con respecto a las estrategias metodológicas, en esta investigación hemos procurado articular datos obtenidos mediante una triangulación metodológica basada en un acceso etnográfico (biografía relacional e historia de vida), histórico (archivos institucionales) y sociológico (relevamiento estadístico, comprensión histórica y análisis de significaciones causales).