INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajadoras/es y dictadura. Algunas notas a partir del caso mendocino.
Autor/es:
RODRIGUEZ AGÜERO, LAURA MERCEDES
Lugar:
LA PLATA
Reunión:
Workshop; workshop Clase obrera y dictadura militar; 2018
Institución organizadora:
IDIHCD, CONICET, FAHCE, UNLP
Resumen:
El año 1975 implicó un momento de inflexión en el montaje del dispositivo represivo. Si bien desde 1973 se venían produciendo atentados, durante 1975 el terror se agudizó y hacia fines de ese año, a partir de los ?decretos de aniquilamiento?, la represión adquirió rasgos similares a los de la dictadura. Las estrategias llevadas a cabo en pos de ?normalizar? el proceso de trabajo y desactivar la resistencia-y ofensiva- de los/as trabajadores/as y sus organizaciones fueron diversas e incluyeron variadas acciones represivas tanto legales como ilegales y clandestinas. En este trabajo analizaremos un abanico de prácticas represivas desplegadas hacia trabajadores/as que incluye la colocación de bombas, intervenciones de sindicatos, detenciones/secuestros, asesinatos y desapariciones. Para ello haremos foco en dos de los sectores más radicalizados del movimiento obrero mendocino -estatales y bancarios- y reconstruiremos, por un lado, las acciones de persecución y represión de integrantes del ex SOEP (Sindicato De Obreros y Empleados Públicos) y miembros de las CGI (Comisiones Gremiales Internas) bancarias durante 1975; y por otro, el despliegue del aparato terrorista estatal a lo largo de 1976 sobre esos mismos sectores.A su vez, examinaremos el carácter sexuado de los dispositivos represivos hacia las trabajadoras. En trabajos anteriores, hemos señalado cómo a partir de la inclusión de la perspectiva de género, surgen nuevos sujetos, prácticas, periodizaciones y dimensiones que son constitutivas del entramado represivo (D´Antonio, Rodriguez Agüero, 2017). En ese sentido, tendremos en cuenta ciertos aspectos diferenciales de la represión - plasmados en secuestros, lugares de detención, y formas de castigo- a los que fueron sometidas las mujeres trabajadoras que fueron víctimas del terror estatal. El lapso temporal elegido abarca los años 1975 y 1976. Esto implica que sin desconocer la abrupta ruptura que significó el golpe de Estado, optamos por analizar en bloque los años más agudos de la represión paraestatal y estatal en Mendoza, prestando atención tanto a las continuidades como a las inflexiones producidas. Para la realización de este trabajo recurriremos a diarios de la época, a entrevistas y a diversas fuentes surgidas de los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad de Mendoza.