INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La regulación ?natural? de una economía regional: las industrias derivadas de la vitivinicultura y la formación de zonas libres alcoholeras en Mendoza (1930-1942)
Autor/es:
RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, FLORENCIA
Reunión:
Jornada; Jornadas de Historia Económica; 2018
Institución organizadora:
Asociación Civil de Historia Económica. Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
Las industrias "derivadas" de lavitivinicultura se basan en el procesamiento de la uva y sus subproductos, enbodegas o en otros establecimientos (destilerías). Su conformación ha sidoobjeto de estudio para fines del siglo XIX y principios del XX, de lo que seconcluye la diseminación de pequeños establecimientos con un marcado caracterartesanal, que elaboraban alcohol vínico para corregir la graduación deficientede los caldos y bebidas alcohólicas baratas para abastecerel mercado local. Durante los críticos años ?30, estas industriasadquirieron una mayor atención del Estado provincial, como resultado de un corpuslegislativo de promoción de nuevas industrias y/o mayor tecnificación desectores ?atrasados? y la urgencia de encauzar el crónico excedente de uvahacia otros usos. En ese marco, la formación de zonas alcoholeras adquiriócentral relevancia, en tanto que su producción permitiría abastecer lasdemandas de bodegas y licorerías del Litoral para, así, descomprimir el stockde las bodegas-alcoholeras. Ahora bien, ¿por qué el interés del Estadoprovincial (1932) y de la Junta Reguladora de Vinos (1935) en potenciar unaindustria que debería insertarse en un mercado monopolizado por el alcohol demelaza, procedente de los ingenios tucumanos?. En esta ponencia se ensayan algunas respuestas. Enprimer lugar, la ley de zonas alcoholeras (1935) preveía que todas lasdestilerías debían radicarse en el departamento Maipú, lo que facilitaba elcontrol de las mismas y combatir la extendida clandestinidad del sector. Porotro lado, se elaboraron alcoholes y otros subproductos ?ácido tartárico,semillas de uva, otras bebidas alcohólicas-. Finalmente, significó eldesembarco de capitales extraregionales ?S.A. CAICO- que lideraron la compra deorujos y distribución de alcoholes vínicos en bodegas regionales y enlicorerías del Litoral. Con esta maniobra se podría romper con la destilaciónen bodegas y el consecuente ?estiramiento? de los caldos, cuyo control habíaresultado casi imposible no solo para el Estado provincial sino también para laAdministración de Impuestos Internos. Se espera, así, avanzar en la reconstrucción deesta experiencia, los empresarios que la integraron y el rol del Estado y de laJunta Reguladora de Vinos, así como la repercusión de la Ley General de Vinos(1938). Aporta elementos empíricos para identificar otras aristas de unpretendido estado regulador, cuya función se alternó con la promociónindustrial de otros sectores, en una obvia correlación de los gobiernosneoconservadores de Mendoza con las políticas de ISI para el fortalecimientodel mercado interno.