INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESCALA DE FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO PARA NIÑOS. CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN EN UNA MUESTRA DE ESCOLARES ARGENTINOS
Autor/es:
ISON, MIRTA SUSANA; KORZENIOWSKI, CELINA
Lugar:
Mérida
Reunión:
Congreso; XXXVI CONGRESO INTERAMERICANO DE PSICOLOGÍA 2017; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
Las funciones ejecutivas (FE) son procesos de control cognitivo que regulan el comportamiento dirigido a una meta en situaciones complejas o novedosas, e involucran un número de procesos de alto orden tales como planificación y toma de decisiones, mantenimiento y manipulación de información en la memoria, inhibir pensamientos, sentimientos y acciones no deseadas, y cambiar flexiblemente de una tarea a otra (Barker et al., 2014; Hughes, 2011). Su adecuado desarrollo predice logros escolares, un comportamiento autorregulado y relaciones sociales positivas en la infancia (Blair & Raver, 2014;Diamond, 2013), lo que se vincula con un mejor rendimiento académico, un mejor estatus laboral, mayor calidad de vida y menor incidencia de trastornos de conducta en la adultez (Moffit et al., 2011). En consecuencia, identificar alteraciones en las trayectorias de desarrollo de las FE, en vistas a implementar intervenciones tempranas y eficaces, es uno de los desafíos actuales de la psicología del desarrollo y la neuropsicología infantil. Las baterías de tests neuropsicológicos son ampliamente utilizadas para este fin, siendo consideradas herramientas útiles para la evaluación cognitiva. Sin embargo, una crítica frecuente a estos instrumentos es su escasa validez ecológica, vale decir, dificultades para predecir el funcionamiento cotidiano del niño (Anderson et al., 2002; Gioia, Isquith, Guy & Kenworthy, 2000; Sadeh, Burns & Sullivan, 2012). Por ello, se observa un interés creciente en los inventarios de conducta de las FE, los cuales brindan una descripción de las manifestaciones conductuales de las FE de los niños en los contextos naturales de desarrollo, como el hogar o la escuela (Gioia, Espy & Isquith, 2002). En línea con este planteo, se han construido y baremado instrumentos tales como el Cuestionario de Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva (BRIEF-P, Gioia, Espy & Isquith, 2002) o el Sistema de Funcionamiento Ejecutivo de Delis-Kaplan (D-KEFS, Delis, Kaplan & Kramer, 2000). En Latinoamérica existe un escaso desarrollo en esta área, siendo un práctica frecuente el empleo de escalas comportamentales foráneas, las cuales denotan menor validez y confiabilidad para interpretar los resultados obtenidos. Asimismo, se observa que en su mayoría dichas escalas han sido diseñadas para identificar sintomatología disejecutiva y por lo tanto, pocas se han elaborado con la finalidad de evaluar el funcionamiento ejecutivo en niños sanos. En base a lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue construir y validar una Escala de Funcionamiento Ejecutivo para niños (EFE), la cual valora la percepción de padres o docentes sobre las manifestaciones conductuales de las FE de los niños en el contexto familiar o escolar, respectivamente. La muestra estuvo conformada por 190 niños/as argentinos de 6 a 10 años de edad (M = 7.23, DE = 1.03) que cursaban de primero a tercer grado de educación primaria en escuelas de gestión pública de Mendoza. En este estudio, los informantes fueron los docentes. La EFE es una escala tipo Likert con tres opciones de respuesta, integrada por 30 ítems que evalúan seis funciones ejecutivas: control atencional, control inhibitorio, metacognición, organización, planificación y flexibilidad cognitiva. El proceso de construcción y validación de la escala se organizó en cuatro fases: (1) Redacción de los ítems, (2) Estudio de jueces, (3) Consistencia Interna y Análisis de Ítems y (4) Análisis Factorial Confirmatorio. Para la fase 1 y 2 se convocó a cuatro jueces expertos en evaluación neurocognitiva infantil, dos de ellos evaluaron la claridad semántica de los ítems, su corrección gramatical y su adecuación al nivel de comprensión de la población meta; los otros dos evaluaron el grado de congruencia entre los ítems de la escala y las descripciones específicas de cada dominio, obteniéndose un acuerdo entre jueces de .76 para la congruencia ítem-dominio. Una vez que la EFE se ajustó y modifico en función de las sugerencias realizadas por los jueces expertos, se inició la recolección de los datos. Para ello, se dialogó con los docentes de 1º y 3º grado de las dos instituciones educativas participantes, informándoles sobre la importancia de contar con su percepción sobre la conducta cotidiana del niño en el contexto escolar, solicitándoles que completaran la EFE. Se contó con el consentimiento oral de los docentes para el llenado de las fichas y fueron incluidos en el estudio únicamente los niños que habían sido expresamente autorizados por sus padres para participar en el proyecto. Posteriormente, se entregó a cada docente las escalas de funcionamiento ejecutivo correspondientes a su grado escolar. Se les dio un plazo de 30 días para completarlas. Previo al análisis de datos, se examinó el cumplimiento de los supuestos de normalidad univariada de las variables para la muestra en estudio, la presencia de casos perdidos y atípicos. Una vez verificados dichos supuestos, se realizó el análisis factorial confirmatorio para lo cual se utilizó el software AMOS 19.0 y el método de estimación empleado fue el de Máxima Probabilidad. Con el objetivo de evaluar el ajuste del modelo propuesto se emplearon múltiples indicadores. Específicamente, se utilizó el estadístico chi-cuadrado, la razón de chi- cuadrado sobre los grados de libertad (CMIN/DF), el índice de ajuste comparativo (CFI), el índice de bondad de ajuste (GFI) y el error cuadrático medio de aproximación (RMSEA). Para ponderar la bondad de ajuste del modelo se utilizaron los siguientes valores estipulados por la literatura, para los índices CFI y GFI valores entre .90 y .95 o superiores son considerados como ajuste aceptable a excelentes para el modelo (Byrne, 2010), respecto al CMIN/DF se consideran indicadores de ajuste aceptable valores inferiores a 3.0 (Kline, 2011) y finalmente para el caso del RMSEA se esperan valores entre .05 y .08 (Byrne, 2010). En una primera instancia, el análisis factorial confirmatorio indicó una falta de ajuste entre la matriz de datos y el modelo teórico propuesto de seis factores (GFI .71; CFI .85, RMSEA .11). A partir de un análisis pos hoc se decidió eliminar aquellos ítems que presentaron pesos factoriales cruzados con uno o más subdominios del instrumento. En función de los cambios introducidos, los índices de ajuste mejoraron considerablemente (GFI .83; CFI .94, RMSEA .08) y el modelo re-especificado de cinco factores resultó aceptable. La versión final de la EFE quedó integrada por 21 ítems distribuidos en cinco dimensiones, cada una de las cuales presentó una adecuada consistencia interna: control atencional (α = .94), control inhibitorio (α = .94), metacognición (α = .84), organización (α = .89) y planificación (α = .85). Estos resultados indican que la EFE es instrumento confiable y válido, que puede ser utilizado para complementar la evaluación neuropsicológica infantil. Actualmente, se están realizando nuevos estudios sobre las propiedades psicométricas del instrumento en una muestra más amplia de escolares argentinos.