INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias de trabajo de mujeres migrantes en una zona agrícola de Mendoza. Aproximaciones desde herramientas conceptuales feministas
Autor/es:
LINARDELLI, MARÍA FLORENCIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 13 ° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. El trabajo en conflicto. Dinámicas y expresiones ne el contexto actual; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Resumen:
Esta ponencia propone analizar conjuntamente las experiencias de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes que residen en una zona agrícola de Mendoza, a partir de sus narrativas biográficas y desde categorías conceptuales feministas. Se busca dilucidar las condiciones en que ejercen ambas labores, la forma en que éstas se articulan y el impacto de la doble carga de trabajo en su vida cotidiana. Nuestra pregunta cobra relevancia a partir de un contexto signado por profundas transformaciones del mundo del empleo y de la reproducción social, que han afectado desigualmente a distintos grupos sociales, según su inscripción en las relaciones de sexo y de clase, y según su estatus migratorio.En relación a las transformaciones del empleo, la globalización neoliberal modificó decisivamente la agricultura de América Latina, delineando un campo cada vez más desigual. Procesos de reconcentración de la tierra, deterioro de las condiciones laborales, aumento de las migraciones rurales y feminización del trabajo asalariado, son algunos de los fenómenos asociados al creciente control del capital multinacional sobre la agricultura de la región. Puntualmente en el trabajo agrícola se entretejen antiguas y novedosas formas de explotación del trabajo -como el pago a destajo y la flexibilización laboral- organizadas con base en una segmentación sexual y racial de la mano de obra, que destina a mujeres migrantes a los puestos más precarios. Se visualiza entonces que las trabajadoras agrícolas migrantes a la vez que comparten la condición de precariedad que afecta a otros trabajadores del sector, experimentan desigualdades por su sexo y su estatus migratorio que las afectan distintivamente. En cuanto al ámbito de la reproducción, la creciente participación de mujeres en los flujos migratorios y en el empleo agrícola no ha implicado una ruptura con la tradicional división sexual del trabajo que las ubica como responsables principales de las actividades domésticas y de cuidado. Pese a las extensas jornadas laborales en el campo, en sus hogares, las mujeres migrantes son las encargadas de sostener la mayor parte del trabajo reproductivo. Esto acontece en contextos de pobreza y de un limitado acceso a servicios sanitarios y políticas de protección social por su estatus migratorio, lo que redunda en condiciones más penosas y mayores cargas en el trabajo doméstico que realizan. La ponencia presenta parte de los avances de una investigación, más amplia y en curso, sobre las experiencias de salud/enfermedad de trabajadoras agrícolas migrantes. Esta investigación se realiza en la localidad agrícola de Ugarteche, situada en el oasis norte de la provincia de Mendoza (Argentina) y característica por ser un territorio de receptor de migración limítrofe e interna. En dicho estudio, los procesos de trabajo comenzaron a cobrar centralidad como uno de los principales determinantes de la salud, lo que motivó una mirada más detallada de los mismos.