INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿A los/as jóvenes no les importa nada?: Un acercamiento a espacios de participación de las/os jóvenes de sectores populares mendocinos
Autor/es:
SECA, MARÍA VICTORIA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentinas ?Juventudes. Campos de saberes y campos de intervención. De los avances a la agenda aun pendiente?; 2014
Resumen:
Desinteresados, peligrosos, exitosos, estudiantes, trabajadores, militantes, murgueros, emos, rollingas, cumbiero, hip hopero? Estos son algunos de los calificativos que se utilizan en diversos ámbitos para hacer referencia a los/as jóvenes. Dentro de las Ciencias Sociales, en el debate que se ha desarrollado a través de años de investigaciones ?a pesar de que no se haya consolidado como campo propio, según Perez Islas (2006)-, está presente la necesidad de deconstruir la juventud como una categoría homogénea y universal. Coincidimos con ello y por eso creemos necesario analizar la diversidad de prácticas, universos simbólicos y comportamientos que ella puede incluir. Y de articular esta categoría con variables como género, clase, étnica, región, cultura, contexto sociohistórico, entre otras (Duarte, 2000; Elizalde, 2006; Vommaro y Vazquez, 2008; Reguillo, 2012). A partir del planteo de Bourdieu de que ?las clasificaciones por edad [?] vienen a ser siempre una forma de imponer límites, de producir un orden en el cual cada quien debe mantenerse, cada quien debe ocupar su lugar [?] hablar de los jóvenes como una unidad social, de un grupo constituido, que posee intereses comunes y referir estos intereses a una edad definida biológicamente, constituye en sí una manipulación evidente (Bourdieu, 1990: 164/5). Proponemos pensar las juventudes como una construcción sociohistórica particular sobre un rasgo etario. Por esto, buscamos llevar adelante un enfoque de tipo relacional y socio-histórico desprendiéndonos de una mirada normativa y comprendiendo a los y las jóvenes en su relación con la situación histórica y social que les toca vivir (Urresti, 2000:178). En este sentido, el trabajo se centra en una de las tantas prácticas y discursos que ensayan día a día los y las jóvenes de los sectores populares de Mendoza: la construcción de espacios de participación. El objetivo es indagar sobre las características que adquiere la construcción de dichos espacios en los sectores urbanos de la provincia. Este trabajo es el resultado del primer año de trabajo de campo en la investigación doctoral que se lleva adelante, por ello, será una primera interpretación. Esperamos poder trazar las primeras líneas para conocer los intereses de los y las jóvenes, como así también las características principales de los espacios que conforman. Para alcanzar dicho objetivo trabajamos con un estudio de casos: el Centro Cultural ?Urga?, un espacio de participación con predominancia mayoritariamente juvenil, que desarrolla, principalmente, actividades culturales y está ubicado en un barrio periférico del área metropolitana de la ciudad de Mendoza. El estudio se enmarca en los preceptos de la perspectiva cualitativa y asume los presupuestos de una postura interpretativa que tiene en cuenta la cosmovisión de los propios actores, sin que ello impida que se adopten supuestos de otras orientaciones (especialmente de aquellas denominadas críticas). Las herramientas metodológicas empleadas, en esta primera etapa, son la entrevista en profundidad y la observación en el campo. Esperamos no quedarnos en sólo pluralizar el término juventud, sino poder construir miradas más integradoras y potenciadoras de lo juvenil, que incluyan el conflicto, el poder, la desigualdad; desprendiéndonos de la mirada normativa.