INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las universidades latinoamericanas en un contexto de cooperación científica: el Modelo Atcon entre 1960-1970
Autor/es:
LÁZZARO JAM,SUSANA JORGELINA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; II Encuentro Jóvenes Investigadores; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
La construcción del sistema universitario en Argentina respondió a distintas perspectivas pedagógicas que discutieron el vínculo entre Universidad-Estado-Comunidad y en consecuencia la noción de autonomía. En determinadas coyunturas socio-histórica dicha autonomía estuvo dirigida a la formación de un capital académico respondiendo a una visión Profesionalista de la universidad. En cambio, en periodos signados por los fenómenos de radicalización y politización la autonomía jugará un rol esencial para conformar un capital académico-militante. Lo cierto, es que durante el proceso de modernización académica en 1955, la tradicional noción de autonomía nuevamente será debatida y la Educación Superior interpelada en su conjunto, es decir, fines, objetivos, currículas, metodologías y esquemas organizacionales. La universidad debía responder a las demandas impuestas por el desarrollismo que buscaba superar el atraso productivo del país abogando por un proceso de industrialización. Para esto, era necesario que las academias se convirtieran en vehículo de dichas demandas, fortaleciendo la praxis científica dentro de las mismas. Así una élite técnica, expertos y funcionaros pasaron a ocupar un lugar esencial en la reorganización institucional marginando de a poco a los académicos e intelectuales que en un principio habían apoyado la caída del peronismo. Bajo tales prerrogativas comenzó a estipularse la revitalización de los ?Departamentos e Institutos? siendo el fin último consolidar la ?departamentalización universitaria?. Sin embargo, dicha reorganización departamental, trajo el cuestionamiento por parte del reformismo en torno al modelo educativo que deseaba establecerse, la autonomía universitaria y el rol de los estudiantes en el proceso modernizador. El rechazo o aceptación a la ?departamentalización? estuvo signado por la crítica del reformismo que veía en tales esquemas (difundidos por agentes internacionales a partir de las ?misiones y/o asistencias? en América Latina en el marco de la posguerra) una expresión del imperialismo que no solo afectaba a la autonomía sino también al principio de ?autarquía? al permitir la intromisión de capitales extranjeros y acciones de cooperación científica. En especial el modelo educativo ?Atcon?, visibilizó para un parte del reformismo la manera en que el imperialismo estadounidense intervenía, a través de organismos como UNESCO, CEPAL, etc, en la construcción del sistema universitario nacional. En este sentido, el trabajo propuesto intenta exponer a través de un análisis histórico-estructural cómo se dio la vinculación entre el reformismo estudiantil y la renovación académica que ponía como baluarte la ?departamentalización? dentro de un escenario educativo internacionalizado. De esta manera proponemos reflexionar sobre los actuales ?departamentos? entendiendo que los mismos exigen en realidad problematizar la forma en que la práctica científica se desenvuelve (o no) en nuestras universidades.