INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Comercio internacional y configuraciones socioproductivas regionales: un análisis durante la pandemia de Covid-19
Autor/es:
CANAFOGLIA, ELIANA CELESTE
Lugar:
Moreno
Reunión:
Congreso; III Congreso de Economía Política Internacional; 2022
Institución organizadora:
Departamento de Economía y Administración
Resumen:
A raíz de las transformaciones recientes provocadas por la pandemia surgió la inquietud de reflexionar acerca de los movimientos socioproductivos en tres economías regionales del centro-oeste argentino. Estas se caracterizan por la presencia de núcleos de acumulación basados en la explotación de hidrocarburos, minería metalífera y agroindustria.Los cambios sustanciales implementados en un corto periodo de tiempo para enfrentar la crisis sanitaria provocada por la virulencia del COVID-19 tuvieron repercusiones dispares según las regiones, las actividades, el posicionamiento de los actores y las alternativas encontradas para continuar los procesos de producción requeridos para la reproducción de la vida. En cada uno de los territorios la re-organización de las actividades en función de la disponibilidad y necesidad para producir implicó desarrollar estrategias diferentes según la prioridad para la satisfacción de consumos básicos. Sin embargo, al indagar en las dinámicas concretas encontramos disparidades que no guardan relación estrecha con la satisfacción de necesidades básicas para la reproducción de la vida, si no que hubieron reconfiguraciones también por el posicionamiento específico de actores y sectores de actividad económica. Posicionados desde la sociología económica, compartimos una serie de reflexiones en base a las dinámicas de producción en tres provincias: San Juan, Neuquén y Mendoza. La selección de estas economías regionales radica en la especificidad productiva (núcleo de acumulación) de cada caso en relación con las recientes transformaciones. Estas transformaciones están vinculadas con la dinámica de las redes económicas globales (no sólo por el comercio internacional, sino también por la participación de actores extranjeros en ellas). La profundización de la explotación de hidrocarburos (Neuquén); la variación en la composición de las actividades económicas centrales desde la agroindustria a la minería metalífera (San Juan); y la relativa diversificación económica (Mendoza), pero en tensión entre el complejo productivo de la agroindustria (vitivinícola, frutícola y hortícola) y el desempeño en la explotación petrolera/metalífera. Transversalmente, hay en estas economías un conjunto variado de actividades económicas abocadas a los servicios logísticos y de transporte, desarrollos y servicios de la economía del conocimiento (como el de sistemas informáticos y las TIC en general), servicios de turismo y viajes.La comprensión de los entramados socio-productivos arraigados territorialmente es, desde nuestra perspectiva, el modo de conocer las respuestas ante las variaciones en los intercambios y de poder articular cualquier forma de producción. Una economía regional (Rofman 2012) es un espacio de aglomeración de transformaciones productivas en un momento determinado, como un punto de encuentro entre diferentes niveles: provincial, nacional, latinoamericano y mundial. Esto implica entender la dinámica del comercio internacional, de los complejos productivos y de las estrategias de los actores involucrados desde un punto de vista económico y socioproductivo situado. Los complejos productivos y su anclaje territorial, como unidad de acumulación y distribución, muestran el despliegue de los actores nucleados por estrechas relaciones a partir de las transformaciones que siguen a un producto principal (Gorenstein, 2020). Estas relaciones trascienden las fronteras nacionales, abarcan el proceso completo de producción, distribución, comercialización y su organización en las relaciones sociales de producción mundiales. Como entrelazamiento de las actividades productivas, el proceso de creación de valor está coordinado o controlado por específicas relaciones de poder, jerarquía y subordinación que constituyen las redes económicas y políticas globales (Fernández 2017, Gereffi et al 2011, Rofman et al 2020). La comprensión integrada de la producción e intercambio de materias primas, productos no elaborados, semielaborados, terminados y servicios como una misma cadena productiva permite analizar el desempeño de las exportaciones argentinas y los principales complejos productivos. Es decir, la atención al origen territorial de los productos exportados y la retroalimentación dialéctica con la dinámica de los intercambios (esto es, las variaciones de la demanda internacional, volúmenes y precios) se realiza desde esa perspectiva situada. Involucra, de esa manera, las trayectorias productivas y de desarrollo, las prácticas y los aspectos estructurales de manera articulada (configuración socio-productiva).La estrategia metodológica se basó en la recopilación, análisis e interpretación de datos estadísticos a nivel nacional y en cada una de las provincias. Las fuentes consultadas fueron aquellas producidas por el INDEC y las direcciones de estadística provinciales (IIEE de San Juan, DPEyC de Neuquén, DEIE de Mendoza). Complementariamente, se integraron otras fuentes de información provenientes de organizaciones empresarias y de trabajadores disponibles en medios públicos (prensa en general y comunicaciones particulares). Esta estrategia se centró en el análisis y caracterización de las economías regionales, la composición y dinámica de la producción y los intercambios comerciales.Las reconfiguraciones en los procesos socioproductivos acordes al nuevo escenario fueron una adaptación a los cambios en la demanda internacional (e interna, aunque en diferentes proporciones y ritmos) en los territorios: los productos agropecuarios y agroindustriales se fortalecieron; la explotación de hidrocarburos sufrió la caída de la demanda y los precios; mientras que la minería metalífera enfrentó el cierre por restricciones a la circulación como medidas sanitarias. Las tecnologías de la información, la comunicación y los servicios financieros cobraron mayor fuerza durante este periodo. Las formas de resolución alternativas a la situación de pandemia, esto es, la adecuación de las actividades productivas y las posibilidades de transformación, residieron en las capacidades de respuesta enraizadas en cada economía regional y recogiendo las trayectorias socio-productivas. En otras palabras, el movimiento de las redes económicas globales se tradujo en específicas re-articulaciones territoriales que atravesaron diferentes temporalidades en el corto y mediano plazo (considerando que el periodo de estudio abarca los años 2020 y 2021). Estas especificidades dejan planteados algunos interrogantes sobre las posibles transformaciones en la composición y dinámica de cada uno de los núcleos de acumulación en la región. Más allá de la dinámica del comercio internacional, las (re)configuraciones socio-productivas podrían recrearse desde los territorios de manera autónoma, cambiando el orden de prioridades respecto a los nichos de negocio, no estrictamente subordinados al movimiento de las redes económicas globales, sino a la satisfacción de las necesidades definidas cultural y autónomamente. Dicha reconfiguración implica un proceso de transformación a largo plazo (con direcciones y temporalidades disímiles) y pone en debate: ¿Cuáles son las necesidades prioritarias a satisfacer? ¿Cómo se pueden reorganizar las actividades socio-productivas, agrícolas, industriales, comerciales y de servicios en relación a esa reconfiguración?