INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Fortalecimiento del espacio científico en la Patagonia: la política de descentralización del CONICET durante la última dictadura militar (1976-1983)
Autor/es:
BEKERMAN, FABIANA
Libro:
Conocimiento, paisaje, terrotorio: procesos de cambio individual y colectivo
Editorial:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental- UNAM; Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de Río Negro
Referencias:
Lugar: Río Negro; Año: 2015; p. 287 - 313
Resumen:
El último gobierno militar argentino, transcurrido entre 1976 y 1983, impulsó una política de expansión y descentralización del sistema científico nacional, basado en el fortalecimiento del Conicet en detrimento de las Universidades Nacionales. Se multiplicaron los institutos de investigación extrauniversitarios y comenzó en el Conicet una etapa de incorporación de personal y de crecimiento presupuestario al tiempo que la política de creación de institutos, que se había iniciado tímidamente a mediados de los años 60, comenzó a tomar fuerza para convertirse en dominante a partir de 1976. Hacia 1979 esta política recibió un fuerte impulso debido a la recepción de un préstamo del BID que el Conicet destinó al fortalecimiento del Programa de Creación de Centros Regionales de Investigación en el interior del país, fundado en 1976. Como consecuencia, aumentó considerablemente la proporción de recursos humanos y materiales en el interior y se crearon cuatro Centros Regionales que fueron destinatarios de una fuerte inyección de recursos presupuestarios, modificando sustancialmente el mapa del sistema científico nacional. En este contexto, la región patagónica del país vigorizó su actividad científica a través de la puesta en marcha del Centro Nacional Patagónico (Cenpat) y del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic). De manera que, el fortalecimiento de los recursos científicos en esta región fue producto de un momento histórico particular que para el Conicet representó el inicio de un periodo contradictorio, signado por medidas restrictivas pero también modernizantes y, contrariamente, para las universidades nacionales significó una etapa de contracción y desmantelamiento. Esta política científica fue diagramada y ejecutada por las altas esferas militares, lo cual quedó plasmado en numerosos documentos de gobierno, pero también por la presencia activa de investigadores del Conicet que acumularon poder institucional durante el periodo y que dispusieron de grados de libertad suficientes para tomar decisiones vinculadas a la ejecución y orientación de esa política desde los distintos niveles de la jerarquía institucional. Este análisis nos condujo, inevitablemente, a poner en discusión la noción de autonomía que está presente en el proceso de determinación de la política científica en dos vínculos concretos: por un lado, entre el poder político y el campo científico y, por otro lado, al interior de éste último entre los investigadores y la institución. En el primer nivel de análisis, observamos elementos que demuestran una pérdida de autonomía institucional por la intromisión directa del poder político -específicamente de la Junta Militar- en el campo científico, como la disolución del directorio del Conicet y la designación de un interventor (lo mismo para las Universidades Nacionales). Sin embargo, el segundo nivel de análisis, nos ha permitido identificar situaciones en las cuales el Estado ofreció ciertos grados autonomía en las instituciones del campo científico permitiendo, por ejemplo, que los directores de institutos del Conicet tomaran decisiones en relación a la distribución de los recursos (subsidios y partidas presupuestarias), la elección de las líneas de investigación prioritarias y de las disciplinas impulsadas así como la orientación de los procesos de expansión que se desarrollaron durante el periodo. En suma, en este trabajo intentamos desentrañar esta política de descentralización en el Conicet para conocer cuáles fueron los elementos "desde arriba" y "desde abajo" que permitieron concretarla, cómo fue la distribución presupuestaria, las prioridades disciplinares, los proyectos financiados, las áreas de investigación privilegiadas, etc. Nos orientamos a comprender en qué medida esta expansión del Conicet contribuyó en la configuración y fortalecimiento de un espacio científico en la Patagonia. Siempre manteniendo como hilo conductor el interrogante en torno de la autonomía de la ciencia; un asunto caro para el contexto que estamos analizando, por tratarse de un período caracterizado por un gobierno de facto.