INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Vulnerabilidad a eventos climáticos extremos: Dificultades en el uso de indicadores en dos cuencas de Colombia y Argentina
Autor/es:
MARIA JULIA BARRIENTOS PULITI; OLGA OCAMPO; PAULA MUSSETTA; SANDRA TURBAY; ERIKA ACEVEDO
Revista:
Empiria Revista de Metodología ciencias sociales
Editorial:
UNED
Referencias:
Año: 2017
ISSN:
1139-5737
Resumen:
Este artículo evidencia las dificultades metodológicas y teóricas en el uso de indicadores sociales para evaluar la vulnerabilidad al cambio climático y de esta forma contribuye a refinar las estrategias metodológicas para el abordaje de este fenómeno. La mayoría de los estudios de vulnerabilidad al cambio climático la definen como una expresión de tres dimensiones: la exposición de los sistemas a los fenómenos climáticos, la sensibilidad a esas condiciones riesgosas, y su capacidad para afrontar los impactos que los afectan. Estas tres dimensiones facilitan la operacionalización del concepto a partir de indicadores biofísicos y sociales cuya principal finalidad es cuantificar el fenómeno y establecer relaciones de causalidad entre eventos y recursos. Frente a esta conceptualización, otra manera de entender el fenónemo es definirla como un proceso dinámico determinado procesos sociales, económicos, políticos, culturales e institucionales. Desde este enfoque el cambio climático impacta sobre una serie de vulnerabilidades previas y de largo plazo definidas principalmente por el acceso a los recursos. La vulnerabilidad se define entonces, como un proceso cuya complejidad no admite cuantificaciones ni generalizaciones entre causas y efectos como las que proponen los sistemas de indicadores. A partir de una experiencia de investigación concreta en las cuencas de los ríos Mendoza, en Argentina, y Chinchiná, en Colombia este artículo demuestra las limitaciones que el uso de indicadores de vulnerabilidad social conllevan para la investigación social aplicada. Con base en el análisis de datos estadísticos de uso público disponible en Argentina y en Colombia y de entrevistas en profundidad en las areas de estudio, los autores reconstruyen las dificultades enfrentadas al momento de construir dichos indicadores para demostrar las debilidades de cada indicador para dar cuenta del complejo fenómeno de la vulnerabilidad. Se analizan en particular los indicadores de nivel de ingresos, tenencia de la tierra, acceso al agua, infraestructura tecnológica, asistencia técnica, asociativismo y nivel educativo. Para finalizar, se presenta una propuesta alternativa para dar cuenta de las complejidades propias del fenómeno de la vulnerabilidad