INVESTIGADORES
SKLIAR Carlos Bernardo
capítulos de libros
Título:
Preface
Autor/es:
CARLOS SKLIAR
Libro:
Change and promise: bilingual deaf education and deaf culture in in Latin American
Editorial:
Gallaudet University Press
Referencias:
Lugar: Washington; Año: 2016; p. 9 - 12
Resumen:
El presente libro ?cuya trascendencia intuyo fundamental- no solo nos ofrece un mapa de la situación de la educación bilingüe para sordos en buena parte del continente americano, particularmente a lo largo de los últimos treinta años; también nos enseña la densidad de análisis de un vasto territorio aún por explorar: sus fortalezas éticas, sus efectos lingüísticos y educativos, y sus ambigüedades políticas. Aquello que aquí se despliega, pues, es una cuestión que a fuerza de repetirse se ha vuelto en cierto modo superflua, pero que encierra todo el dilema de un mundo, este mundo ?político, económico, social, mediático, tecnológico- que aún en sus proclamaciones universales de igualdad, equidad y calidad, sigue produciendo más desigualdades, inequidades y reformas pedagógicas de dudoso significado. Y esa cuestión que puede parecer banal era, es y continuará siendo tan concreta como múltiple: ¿Hay lugar aún para una educación dirigida a sujetos concretos, no abstractos ni universales? ¿Y cuáles son los rasgos específicos, singulares, que hacen que la educación de los sordos haya sido y siga siendo un problema tan controversial y cuyos procesos y resultados se ven envueltos en afirmaciones, negaciones, marchas y contramarchas, hasta tal punto que se ha crea una discontinuidad ?en el mejor de los casos-, una disrupción, una brecha, un verdadero abismo entre los niños sordos, la comunidad educativa en general, las políticas públicas y las instituciones dedicadas a la enseñanza y los adultos sordos? Para expresarlo de un modo aún más tangible: ¿Qué hace que la educación de los sordos no produzca definitiva o completamente, a lo largo y a lo ancho del continente, una cierta identidad en las políticas públicas y una determinada diferencia en los sentidos y organización de sus estructuras educativas? Y aún más: ¿Queda margen para pensar en una educación bilingüe para sordos sin la absurda pretensión y presión de la normalidad, por fuera de un debate anquilosado y rancio que opone la lengua de ?los otros? con la lengua de ?un nosotros?, más acá y más allá de un discurso excesivamente jurídico, textual, que apunta todos sus esfuerzos hacia la llamada inclusión educativa?