INCITAP   20787
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES DE LA PAMPA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
GENERACIÓN Y PRESERVACIÓN DE EVIDENCIAS DE SEDIMENTACIÓN EFÍMERA EN EL ARROYO DE LA BARDA, LA PAMPA, ARGENTINA: IMPLICANCIAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS FLUVIALES NO PERMANENTES EN EL REGISTRO GEOLÓGICO
Autor/es:
UMAZANO, A.M.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 2 Congreso del Cuaternario y Geomorfología y XII Congresso da Associacao Brasileira de Estudos do Quaternário y II Reunión del Cuaternario de América del Sur.; 2009
Resumen:
El Arroyo de la Barda se encuentra en el oeste de la provincia de La Pampa y sudeste de la provincia de Mendoza, siendo parte del sistema fluvial del Río Atuel, el cual drena agua y sedimentos desde la Cordillera de Los Andes hasta su confluencia con el Río Salado (nivel de base local). En La Pampa, el arroyo es la única faja activa del sistema, aunque presenta un régimen efímero producto de su aprovechamiento aguas arriba. Tal situación proporcionó el marco adecuado para analizar la generación y preservación de evidencias de sedimentación fluvial no permanente, así como extrapolar los resultados para el correcto reconocimiento de dichos sistemas en sucesiones fósiles. El estudio se realizó durante el período setiembre de 2008 - marzo de 2009 en la localidad de Algarrobo del Águila (36º 23’ 52,3’’ S, 67º 08’ 25,9’’ O; departamento Chical Co), donde el arroyo tiene las siguientes características: 28 m de ancho, baja sinuosidad, diferentes tipos de barra (en espolón y longitudinales) y carga de lecho arenosa. La metodología consistió en observar las modificaciones del sustrato durante una etapa de escorrentía nula (noviembre de 2008) y en la construcción de trincheras y medición de perfiles sedimentológicos en el siguiente período sin descarga hídrica (febrero-marzo de 2009) para detectar la conservación o no de las mismas. Durante la primera etapa de escorrentía nula se generaron varias de las evidencias típicas de sedimentación fluvial efímera (cf. Bridge 2006), las cuales pudieron ser agrupadas en dos categorías: i) evidencias de exposición sub-aérea, tanto en barras longitudinales como en piso de canal, y ii) evidencias de decantación en charcos de piso de canal. Las primeras incluyen estructuras de bioturbación (galerías horizontales producidas por Scapteriscus sp., rastrilladas de aves e icnitas de mamíferos), estructuras sedimentarias post-depositacionales (grietas de desecación, marcas de gotas de lluvia y marcas de granizo), desarrollo de óndulas eólicas de escala chica y colonización del sustrato por plantas. Por su parte, las segundas incluyen a pelitas con laminación paralela horizontal, abundante contenido de materia orgánica y tapices microbianos. Pese a la generación de las evidencias mencionadas, en el relevamiento sedimentológico de la siguiente etapa sin descarga hídrica solamente pudo detectarse la preservación de niveles pelíticos laminados en piso de canal. Dicha situación denota que para reconocer sistemas fluviales fósiles es importante combinar la identificación de planos pausa (niveles que indican decantación dentro de paleocanales) con el análisis arquitectural de los depósitos, el cual permite una certera individualización de los pisos de canal (e.g. Umazano et al. 2008).