INCITAP   20787
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES DE LA PAMPA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Centro eruptivo cerro Morado, un ejemplo de interacción de magma basáltico con agua superficial en el sureste de Payunia
Autor/es:
BERTOTTO GUSTAVO W.; BERNARDI, MAURO; PONCE ALEXIS D.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Simposio; 2º SIMPOSIO sobre PETROLOGÍA ÍGNEA y METALOGÉNESIS ASOCIADA; 2013
Resumen:
El centro eruptivo Cerro Morado está localizado en el retroarco extrandino de la provincia de Mendoza, en el sector sudoriental de Payunia. Los afloramientos dominantes de la zona corresponden a basaltos cenozoicos, que cubren areniscas pertenecientes a la Cuenca Neuquina asignadas al Cretácico por Holmberg (1962). Cubriendo las rocas cretácicas y los basaltos se hallan depósitos evaporíticos, aluviales y principalmente eólicos del Holoceno. Las rocas del cerro Morado fueron asignadas al Holoceno inferior a medio por Holmberg (1962) y al Pleistoceno inferior por Bertotto (2003). El objetivo de este trabajo es formular la evolución volcanológica del centro eruptivo Cerro Morado a partir del estudio de sus productos, con énfasis en la posible interacción agua-magma. El centro eruptivo Morado está compuesto por seis litofacies: 1-Depósito de brecha de bajo soldamiento. Esta litofacies tiene un espesor máximo de 2 m, la mitad inferior es un depósito caótico, matriz soportado, con bloques angulosos de basalto masivo y clastos de canto rodado (similares a los del lecho actual del Río Colorado). Los bloques alcanzan hasta 70 cm y la matriz es de tamaño ceniza con preponderancia de clastos basálticos. Los 50 cm superiores presentan capas con laminación interna grosera con clastos (de hasta 5 cm) de basalto anguloso, de canto rodado (similares a los del lecho actual del Río Colorado) y de escoria basáltica. Este depósito subyace a un nivel de ceniza y tiene la base cubierta. Se infiere que se generó a partir de las erupciones iniciales que abrieron el conducto de salida de magma. La alta fragmentación de la matriz sugiere participación de agua en la erupción. 2-Depósitos de ceniza. Se presentan en estratos de 20 a 30 cm de espesor, con frecuente desarrollo de estratificación entrecruzada de bajo ángulo. Los depósitos de ceniza suprayacen a los depósitos de brecha y están intercalados y cubiertos por niveles lapillíticos de la litofacies 3a. A partir de la alta fragmentación del magma y las estructuras internas se infiere que este depósito se generó a partir de la interacción de magma basáltico con agua. 3-Depósitos de aglomerados de bajo soldamiento. Esta litofacies se subdivide en dos: litofacies 3a formada por depósitos de lapilli bien seleccionados intercalados y cubriendo a los depósitos de ceniza, y litofacies 3b compuesta por depósitos mal seleccionados de piroclastos juveniles (bloques, bombas y lapilli) y líticos hasta un 40% (rodados similares a los del lecho actual del Río Colorado y bloques de rocas sedimentarias con signos de metamorfismo térmico). Se infiere que los depósitos proximales de la litofacies 3b se generaron a partir de la acumulación de piroclastos provenientes del sector exterior de una fuente de lava hawaiana o a partir de erupciones estrombolianas discretas. Los depósitos de la litofacies 3a intercalados con los niveles de ceniza, serían depósitos de caída, formados a partir de una disminución en la explosividad por un descenso en la participación de agua. 4-Depósitos de aglomerados de alto soldamiento(con y sin distinción de individuos). Lateralmente a los depósitos de la litofacies 3b y hacia el sector superior del cerro, se presenta una sucesión de capas de aglomerados con soldamiento variable de alto a muy alto sin distinción de individuos (con coalescencia). Los piroclastos que lo componen son de tamaño bomba y, en los niveles sin coalescencia, se observan formas fluidales mayormente fusiformes. Se infiere que este depósito es el más próximo a la abertura de salida de magma y que se generó a partir de la acumulación de piroclastos provenientes de los sectores internos de una pluma de lava hawaiana. 5-Diques. En la zona superior del cerro se hallaron dos grupos de diques intruyendo a aglomerados de alto soldamiento. Estos diques tienen mayormente orientaciones concéntricas y buzamientos de 50º a 90º. Se infiere que estos diques corresponderían a zonas de salida de magma. 6-Coladas de lava. Las coladas de lava son del tipo pahoehoe y tienen un espesor medio de 4 m. En las coladas se distinguen internamente tres sectores: uno superior con alta densidad de vesículas cuyo tamaño se reduce hacia el centro de la colada. Un sector medio, masivo con chimeneas de vesículas, las que desaparecen hacia el sector basal. Una zona inferior vesicular con tamaño de vesículas que disminuye de techo a base dentro de la zona. Las coladas de lava cubren el nivel superior de aglomerado de lapilli de bajo soldamiento y no son cubiertas por otro depósito relacionado a este centro eruptivo. Se infiere que este depósito se generó por actividad efusiva hawaiana. Al microscopio se observan texturas porfíricas y glomeroporfíricas con fenocristales de plagioclasa, olivino y clinopiroxeno en pastas compuestas por plagioclasa, olivino, minerales opacos, clinopiroxeno y vidrio con arreglo intergranular, intersertal e hialofítico. Dos de las tres muestras analizadas de las litofacies 6 clasifican como basaltos alcalinos y la restante como hawaita; mientras que una muestra de la litofacies 3 clasifica como hawaita, todas de la serie alcalina. Estas muestras tienen concentraciones de elementos traza similares a los basaltos transicionales de Stern et al. (1990). A partir de las características de los depósitos, se propone que el cerro Morado fue construido, en etapas tempranas, por el producto de erupciones con participación de magma basáltico y agua y, posteriomente, con material magmático a partir de erupciones de carácter efusivo predominante y explosivo con generación de aglomerados volcánicos de alto soldamiento. El agua habría sido aportada por el Río Colorado, al ser interceptado por el conducto de salida de magma. Depósitos generados por freatomagmatismo en Payunia fueron descriptos previamente por Risso et al. (2008) en volcanes cercanos a la laguna de Llancanelo y por Németh et al.(2009 y 2010), para el volcán Los Loros situado próximo al Río Colorado, unos 50 km al noroeste de los afloramientos aquí estudiados.