IIB   20738
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Evaluación y validación agropecuaria de la eficacia y fitotoxicidad de terápicos para el control de enfermedades en el cultivo de solanáceas(ST 709)[+]Detalle STANObtener la dosis óptima de aplicación del terapico espectro (tipo de enfermedad) y tiempo de acción de la protección a distintas enfermedades fúngicos o bacterianas en papa o follaje en tómate. Descartar el efecto fitotóxico de la dosis recomendada. Conocer el posible efecto sistémico.Metodología-Ensayo en medios de cultivos especificos para distintos patógenos al que se les adiciona distintas dosis del producto a testear. -Plantas crecidas en cámara de cultivos, tratadas con el producto solo para pruebas de fitotoxicidad o tratadas e infectadas con el patógeno o sin infectar. Se determina procentaje de protección del producto a distintas dosis sobre la enfermedad a testear. -Cultivos crecidos a campo, tratados con el producto y controles sometidos a condiciones naturales de la enfermedad y pruebas especificas de protección en laboratorio.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-QUIMICA AGRICOLACampo de AplicaciónServicios agropecuarios-Fertilizacion y saneActividad IndustrialCultivo de papa, batata y mandiocaPalabras ClaveFungicida
Bactericida
Papa
Tomate
Patógenos
- Análisis de muestras por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)(ST 2200)[+]Detalle STANEl servicio se brinda para la separación y cuantificación de diversos tipos de muestras, mediante la cromatografía líquida. Acompañado a un asesoramiento sobre los métodos más convenientes y posteriorres análisis de resultados.MetodologíaEl HPLC es una técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla basándose en diferentes tipos de interacciones químicas entre las sustancias analizadas y la columna cromatográfica.EquipamientoCromatógrafo Líquido de Alta Performance Shimadzu ProminenceDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaQUIMICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveCromatografía líquida
Separación cromatográfica.
Metodos anlalíticos.
- Optimización de ensayos para el desarrollo de formulaciones más sustentables de curasemillas en base a quitosano(ST 2324)[+]Detalle STAN-Adquisición y mantenimiento de las cepas Cercospora spp y Fusarium graminearum -Optimización de ensayos de infección de semillas de soja específicamente con el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum. -Evaluar la acción de curasemillas basadas en quitosano y dosis subóptimas de principios químicos activos. Optimización del cultivo de Cercospora spp en condiciones de laboratorio.Metodología- Provisión de quitosano obtenido de desechos pesqueros del mar argentino. - Optimización del cultivo y mantenimiento de los dos hongos fitopatógenos, - Curvas dosis respuestas para el hongo Fusarium graminearum, tiempos y puesta a punto de los siguientes parámetros post tratamiento: Poder Germinativo Prueba de VigorDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-FITOPATOLOGIACampo de AplicaciónSanidad vegetalActividad IndustrialCultivo de sojaPalabras Clavequitosano
fusarium
cercospora
soja
- Análisis de muestras por Citometría de Flujo.(ST 2772)[+]Detalle STANEl servicio se brinda para el análisis cuantitativo y/o cualitativo de muestras de células o partículas mediante la citometría de flujo y el análisis de los datos.MetodologíaLa citometría de flujo es una tecnología biofísica basada en la utilización de luz láser, empleada en el recuento y clasificación de células o partículas según sus características morfológicas, presencia de biomarcadores, y en la ingeniería de proteínas. En los citómetros de flujo, las células suspendidas en un fluido atraviesan un finísimo tubo transparente sobre el que incide un delgado rayo de luz láser, la luz transmitida y dispersada por el pasaje de las células a través del tubo se recoge por medio de unos dispositivos de detección, permitiendo hacer inferencias en cuanto a tamaño y complejidad de las células. También permite el análisis multiparamétrico simultáneo de otras características físicas y químicas, evaluando en promedio más de dos mil partículas por segundo.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveCitometría de flujo
células
partículas
láser
- Entrenamiento en técnicas de cultivo, crecimiento, cruzamiento y transformación génica de la planta modelo A. thaliana.(ST 3607)[+]Detalle STANSe esterilizaran semillas, se paquearan en medio de cultivo, se crecerán en cámara de crecimiento en condiciones de día largo y se medirán parámetros normales de crecimiento. En plantas adultas se analizara la morfología flora y de fruto, el set de semillas y se analizaran mutantes con problemas reproductivos. Se realizaran cruzamientos controlados. Se transformaran plantas de A. thaliana y se seleccionaran plantas transformantes mediante plaqueo de semillas en medio con antibiótico.Metodología(1) se esterilizaran semillas, (2) se paquearan en medio de cultivo en condiciones estériles en flujo laminar, (3) se crecerán en cámara de crecimiento en condiciones de día largo y se medirán parámetros normales de crecimiento, (4) Se realizaran cruzamientos controlados, (5) se realizaran trasformaciones génicas de plantas adultas mediante la técnica de floral dip, (6) Se transformaran plantas de Arabidopsis thaliana y se seleccionaran plantas transformantes mediante plaqueo de semillasDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialProducción de semillas y de otras formas de propagación de cultivos agrícolasPalabras Clavetécnicas de cultivo
crecimiento y cruzamiento
transformación génica
Arabidopsis thaliana
- Evaluación del efecto y modo de acción de activos en plantas. Pruebas de prototipos(ST 3858)[+]Detalle STANEnsayos en escala de bandejas o macetas para evaluar la acción de compuestos activos en plantas. Pruebas de prototipo de acción de bioestimulantes y compuestos de protección vegetal (agroinsumos) en solución o encapsulados (micro-nanopartículas activas). Diseño. Experimentación y análisisMetodologíaDiseño de ensayos, cultivos de plantas, análisis de parámetros fisiológicos, bioquímicos y moleculares.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIACampo de AplicaciónSanidad vegetalActividad IndustrialProducción de semillas y de otras formas de propagación de cultivos agrícolasPalabras ClaveBioactivos
plantas
bioestimulantes
fitosanitarios
estrés biótico o abióticos
- Determinación de alfa y beta ácidos e índice HSI en muestras de lúpulos(ST 4307)[+]Detalle STANA partir de muestras frescas, secas o pellets, se realizará la extracción de los alfa y beta ácidos, determinando su proporción en la muestra espectrofotometricamente. Además, con estos datos se calculará el índice HSI.MetodologíaLa técnica utilizada esta basada en el método de la ASBC, que implica la extracción de los ácidos con solventes orgánicos, dilución y cuantificación. Los datos se relacionan con el peso seco de las muestras originales.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónProduccion vegetal-OtrosActividad IndustrialElaboración de cerveza, bebidas malteadas y maltaPalabras ClaveLúpulo
HSI
% alfa y beta ácidos
- Anotación funcional de genes de cepas de algas(ST 4305)[+]Detalle STANEl servicio se refiere al análisis computacional de genomas y transcriptomas de organismos de interés. La contraparte proporcionará las secuencias anotadas del genoma completo WGS y/ o transcriptomas (son datos, que no incluyen material genético) de especies de microalgas.MetodologíaPara el análisis de datos se utilizarán herramientas disponibles online o descargables, que predicen similitud, identidad y probable función de proteínas.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveAlgas
filogenética molecular
genómica funcional
metabolismo
predicción estructura-función
- Detección molecular de virus en ajo(ST 4615)[+]Detalle STANDetección y cuantificación molecular de virus en ajoMetodología1- La detección (presencia/ausencia) de virus en ajo, se llevará a cabo por medio de reacciones de PCR, utilizando cebadores específicos para cada uno de los virus seleccionados 2- La cuantificación de los virus a evaluar se llevará a cabo por medio de reacciones de PCR en tiempo real utilizando primers específicos para cada uno de los virus seleccionados. 3- Informe finalDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-GENETICA (BIOGENETICA)Campo de AplicaciónSanidad vegetalActividad IndustrialCultivo de bulbos, brotes, raíces y hortalizas de fruto n.c.p. (Incluye ají, ajo, alcaparra, berenjena, cebolla, calabaza, espárrago, frutilla, melón, pepino, pimiento, sandía, zanahoria, zapallo, zapallito, etc.)Palabras ClaveAjo
Virus
Detección molecular
- Asesoramiento técnico para la adquisición de equipos e insumos para cromatografía(ST 4735)[+]Detalle STANBúsqueda y contacto con los proveedores del equipamiento, estudios de los productos disponibles, análisis de las mejores ofertas, en relación calidad-precioMetodologíaSe consulta al laboratorio y/o empresa sobre sus objetivos y demandas acerca de los análisis que quieren realizar con el nuevo equipamiento y/o insumos, A partir de ello, se arma el instrumento que mejor se les adapte, según las necesidades. Se realizan búsquedas vía internet y telefónicas, con los posibles proveedores. Se contacta con los mismos. Se les solicita el equipamiento requerido por el laboratorio y/o empresa. Se determinan las posibles variables en el mismo, Se analiza con el cliente y/o el proveedor la mejor opción técnica, de insumos y de equipamiento.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS MEDICASCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico y tratamiento; servicios integrados de consulta, diagnóstico y tratamientoPalabras Claveequipamiento en cromatografía
asesoramiento
proveedores en cromatografia
insumos en cromatografia
- Análisis de actividad proteolítica y de inhibidor de proteasas en muestras biológicas(ST 4733)[+]Detalle STANEl objetivo del servicio es realizar la detección, cuantificación y tipificación de actividad proteolítica y determinar actividad inhibidora de proteasas en muestras biológicas (cultivos bacterianos, suspensiones y extractos celulares, medio libre de células, alimentos, entre otras)MetodologíaDetección de proteasas: Se determina actividad azocaseinolitica por método colorimétrico midiendo la A335 de los productos de hidrólisis solubles en TCA. Se ajustan las condiciones de medición según tipo de muestra (dillución, temperatura y tiempo de reacción). La actividad se expresa en unidades arbitrarias U definidas como la cantidad de enzima que produce un aumento de A335=1 en 1 hora (A335.h-1) y se refiere por mL de muestra (U.mL -1) o por mg de proteína de la muestra (U.mg prot. -1). Opcional: tipificación en serina-metalo-aspartil-cisteina proteasa; análisis por zimografía. Detección de inhibidores de proteasas: La muestra se preincuba con una proteasa de referencia (tripsina, quimotripsina, subtilisina) a 25 C durante 30 min, se agrega azocaseína y se desarrolla el ensayo anterior. El resultado se expresa como unidades de inhibidor UI definidas como la cantidad de inhibidor capaz de inhibir el 50 % de la actividad de la proteasa de referencia. Cada determinación de realiza por duplicadoDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónSanidad animalActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras ClaveProteasa
actividad proteolítica
inhibidor de proteasa
proteólisis
- Capacitación en Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC) mediante el dictado de cursos(ST 4736)[+]Detalle STANSe capacita sobre cromatografía líquida de manera teórica y/o práctica (uso del cromatógrafo líquido). En el laboratorio y/o empresa del demandante. Si bien existen formatos de capacitación general pre armado, se prevé optimizarlos según las necesidades del demandante. Las capacitaciones disponibles son de Introducción a la Cromatógrafía Líquida y de Desarrollo de métodos cromatográficosMetodologíaSe analiza con el laboratorio/empresa interesada el tipo de capacitación que se requiere, en cuánto a nivel de conocimiento, horas, personas a capacitar, entre otros. La duración de la misma podrá ser de un día a varios, dependiendo el tipo de capacitación. La capacitación será a partir de módulos de conocimiento teórico mediante diapositivas, con la posibilidad de disponer del material impreso para futuras búsquedas bibliográficas. En el caso que se requiera capacitación práctica, la metodología será la misma, con el agregado de las prácticas en el instrumental del laboratorio del interesado.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónPrestaciones sanitariasActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Clavecromatografía líquida
capacitacion
- Evaluación de la actividad antioxidante en extractos biológicos(ST 4793)[+]Detalle STANSe realizarán por lo menos 3 determinaciones de actividad antioxidante por cada una de las muestras. Determinación de la capacidad antioxidante de una curva dosis respuesta con un compuesto de referencia , a la determinación del mismo parámetro en diferentes concentraciones de extracto biológico .MetodologíaAnálisis espectrofotométrico. La actividad antioxidante se determinará por el método del DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo, Sigma), siguiendo la metodología descripta por Molyneux (J. Sci. Technol. 2004; 26(2):211-219.).Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras ClaveExtracto biológico
capacidad antioxidante
- Servicio de mantenimiento y calibración de pipetas automáticas mono canal(ST 4791)[+]Detalle STANMantenimiento y calibración de pipetas automáticas o micro pipetas mono canalMetodología1. La Pipeta es evaluada para verificar su estado.(seguimiento) 2. Se desarma y se limpian todas las piezas corroídas o con restos de sustancias 3. Se engrasan todas las piezas y se ensambla 4. Se calibra en balanza analíticaDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaQUIMICACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavemicropipetas
pipetas automaticas
monocanal
- Asesoramiento en la aplicación de fito-sanitarios a plantas de soja (ST 4834)[+]Detalle STANAsesoramiento en la aplicación de fitosanitarios a plantas de soja sometidas a estrés bióticoMetodologíaSe asesorá en diferentes materiales funcionalizados o no, de tipo no tóxico y ambientalmente amigables para su formulación con otros compuestos.Se realizarán recomendaciones acerca de los materiales y su acción biológicaDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClavePrincipios activos
fitosanitarios
- Análisis de Cannabinoides en muestras de aceite medicinal de Cannabis(ST 4857)[+]Detalle STANSe realiza la identificación y cuantificación de dos de los más importantes cannabinoides (THC y CBD), y se identifican los derivados ácidos de los mismos. Se deja constancia que el grupo ejecutor no se responsabiliza por la procedencia de las muestras que se reciben ni por su uso previo y posterior.MetodologíaSe recibe el extracto alcohólico de las preparaciones del aceite o el aceite medicinal. Se procede a filtrar el mismo, se realizan diluciones y se entregan, junto con los estándares correspondientes, al personal del Cromatógrafo Líquido de Alta Resolución (HPLC) para que analice las mismas. Luego de obtener los resultados se procede a analizarlos y registrarlos en una base de datos y se realiza el informe.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p. (Incluye la producción de aceites esenciales, tintas excepto para imprenta, etc.)Palabras ClaveTHC
CBD
Cannabis medicinal
cannabinoides
aceite de cannabis
- Análisis de la expresión génica relativa mediante PCR en tiempo real(ST 4915)[+]Detalle STANEl alcance del STAN implica el asesoramiento, preparación de la reacción de PCR en tiempo real, programación, corrida y presentación de los resultados en un informe.MetodologíaValidación del ensayo (eficiencia, especificidad y rango dinámico) y determinación de la expresión génica mediante el método del SYBR Green utilizando un equipo StepOne Plus de 96 pocillos (Applied Biosystem). Los resultados de expresión relativa del gen de interés en las muestras control y tratadas serán expresados mediante el método del ??Ct (Livak y Schmittgen, 2001) o N0 (Ruijter y col., 2009). Procesamiento y análisis de una placa de 96 pocillos.Se realiza preparación de la reacción de PCR en tiempo real, programación, corrida y presentación de los resultados en un informe.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClavePCR en tiempo real
Expresión génica relativa
- Análisis electroforético de muestras biológicas(ST 4956)[+]Detalle STANResolución de proteínas y detección de actividades proteolíticas mediante electroforesis en geles de poliacrilamida.MetodologíaCada prestación corresponde a la corrida de un (1) gel de electroforesis en una dimensión por SDS-PAGE y un (1) zimograma (SDS-PAGE copolimerizado con gelatina). Se evalúa el contenido de proteínas de muestras biológicas por la técnica de SDS-PAGE. Para la identificación de proteínas que posean actividad proteolítica se realizarán zimogramas (SDS-PAGE copolimerizado con gelatina).Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialExplotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y otros frutos acuáticos (acuicultura)Palabras ClaveProteínas
Actividad proteolítica
geles poliacrilamida
- Capacitacion y asesoramiento técnico para la extracción y cuantificación de muestras con hidrocarburos(ST 4964)[+]Detalle STANCapacitación en los métodos de extracción, purificación y concentración de hidrocarburos en muestras de agua optimizando el uso de reactivos y la relación costo-beneficioMetodologíaSe brindan las herramientas experimentales necesarias para el procesamiento de muestras de agua contaminadas con hidrocarburos. Se incluyen técnicas de extracción, purificación y concentración con el objetivo final de la cuantificación de hidrocarburos presentes mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. Asimismo se capacitará en el uso de estándares internos y en la posibilidad del fraccionamiento entre hidrocarburos alifáticos y aromáticos.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveHidrocarburos
Cromatografía gasesosa
Espectrometría de masas
- Determinación de las propiedades antimicrobianas de diferentes tipo de muestras(ST 5184)[+]Detalle STANEl servicio consiste en evaluar las propiedades antimicrobianas de diferentes tipos de muestras (plásticos, partículas, extractos, textiles, etc), mediante la metodología mas conveniente: -Método de microdilución en caldo para la determinación de la concentración inhibitoria mínima (CIM)de la muestra. - Método de difusión en agar (halo de inhibición) - Método de análisis de actividad en superficie.Metodología1) Método de microdilución en caldo: se evalúa la CIM en placas de microtitulación de 96 pocillos. Todas las placas (con controles positivos y negativos) se incuban a 35 ± 1 °C durante 24 hs, y se analiza la turbidez de los pocillos (índicedel desarrollo microbiano). Adicionalmente se pueden sembrar en placas con medio nutritivo para determinar las unidades formadoras de colonia (UFC). 2) Método de difusión en agar: se coloca el material a testear, ya sea en pozo o disco, sobre un medio de cultivo sólido previamente inoculado con el microorganismo de interés. Las placas se incuban a temperatura controlada por 24-48 h y la actividad antimicrobiana se evidencia por la formación del halo de inhibición de crecimiento microbiano alrededor de las muestras testeadas. 3) Método de análisis de actividad en superficie: consiste en la cuantificación de los microorganismos que entran en contacto con las superficies poliméricas químicamente modificadas a evaluar, y las recuperadas después de transcurridas 24 horas a 36°C. La actividad antimicrobiana se determina comparando los resultados obtenidos entre el valor de crecimiento de la muestra control y el valor de crecimiento de la muestra tratada, antes y después del tiempo de contacto determinado y posterior cultivo en placa (determinación de UFC). Se calcula la reducción del crecimiento microbiano.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónTextiles, vestidos y cuerosActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p. | Fabricación de productos textiles n.c.p.Palabras ClaveAntimicrobiano
propiedades
muestras
- Análisis de polisacáridos y azúcares reductores en muestras biológicas(ST 5232)[+]Detalle STANEl servicio consiste en la determinación cuantitativa de polisacáridos y azúcares reductores mediante técnicas espectrofotométricas. Cada prestación corresponde a la determinación cuantitativa de polisacáridos o azúcares reductores en muestras líquidas provitas por el contratnte.MetodologíaEl servicio consiste en la determinación cuantitativa de polisacáridos (quitosanos, oligoquitosanos, almidón) o azúcares reductores mediante técnicas espectrofotométricas. Para la determinación de almidón se seguirá el método químico yodo-yoduro potásico descripto por SensabaughJr& Rush (1972). Para la determinación de quitosanos se empleará la metodología basada en la despolimerización con nitrito de sodio seguido de la reacción con ácido tiobarbitúrico descripta por Badawy (2012). Los oligo-quitosanos se cuantificarán por el método de MBTH (3-metil-2-benzotiazolinone hidrazona) según Horn & Eijsink (2004). La determinación de azúcares reductores se realizará por el método de Somogyi-Nelson (Ashwell 1957). Además de las metodologías descriptas, se pueden utilizar otros métodos espectrofotométricos descriptos en bibliografía, según lo requiera la muestra a analizar.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónServicios agropecuariosActividad IndustrialCultivo de hortalizas de hoja y de otras hortalizas frescas (Incluye acelga, apio, coles, espinaca, lechuga, perejil, radicheta, repollo, etc.)Palabras ClaveQuitosano
Oligosacáridos
Almidón
Polisacáridos
Azúcares reductores
- Detección de actividad de fitohormonas(ST 5233)[+]Detalle STANCada prestación corresponde a la realización de un bioensayo para la detección de la actividad hormonal en muestras provenientes de diferentes fuentes provistas por el contratanteMetodologíaA través de bioensayos en plantas se determinará la actividad de fitohormonas presentes en muestras y/o extractos biológicos. La actividad de las muestras y/o extractos biológicos se comparará con hormonas de referencia a modo de control. Los bionesayos se ajustaran según el parámetro fisiológico a analizar: -Crecimiento de raíz principal para medir auxinas (Iglesias et al. 2014) -Retardo de senescencia en cotiledones para citoquininas (Fletcher et al. 1982).) - Promoción del crecimiento de hipocótilos de lechuga para giberelinas (Silk & Jones 1975; Salcedo et al. 2020) La metodología que se propone se seleccionará según el tipo de muestra y/o extracto biológico que se disponga.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónServicios agropecuariosActividad IndustrialCultivo de hortalizas de hoja y de otras hortalizas frescas (Incluye acelga, apio, coles, espinaca, lechuga, perejil, radicheta, repollo, etc.)Palabras ClaveFitohormonas
Bioensayos
Auxinas
Citoquininas
Giberelinas
- Asesoramiento sobre análisis y evaluación de procesos tecnológicos para la obtención, escalado y/o comercialización de quitina/ quitosano a partir de diferentes biomasas
(ST 5401)[+]Detalle STANEl presente asesoramiento contempla el estudio y análisis de diferentes rutas de obtención de biopolímeros (quitina y quitosano), ventajas y desventajas, análisis de métodos de extracción, identificación de proveedores de materia prima, sondeo de mercado, y operatividad y logística para recuperación de biomasa.MetodologíaSe realizará una búsqueda bibliográfica de técnicas de obtención de harina de quitina/quitosano a partir de biomasas acuáticas (invertebrados marinos incluyendo langostino patagónico) y terrestres (insectos, hongos). Se brindará información relevante acerca de las ventajas y desventajas de cada una de ellas incluyendo las posibilidades de escalado y potencial de comercialización de los posibles subproductos. Se analizaran métodos de extracción, Se analizaran también proveedores de materias primas y mercado. Cabe mencionar que la presente iniciativa forma parte de una línea de trabajo que reúne antecedentes de investigación en nuestro grupo de trabajo. Posibles contratantes son pymes, industrias y laboratorios químicos.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialServicios de apoyo para la pescaPalabras ClaveQuitina
Quitosano
Biomasa
Polimeros
- Servicio de caracterización morfológica y química de plantas de Cannabis sativa(ST 5678)[+]Detalle STANSe contempla la realización de ensayos para la caracterización morfológica de plantas de Cannabis (hojas, tallo y flores) y su contenido de cannabinoides. El presente servicio esta dirigido a empresas, ONGs y organismos de investigaciónMetodologíaSe visitará el espacio de cultivo del contratante a los fines de realizar el análisis de parámetros morfológicos (forma y color de cotiledones, morfología y coloración de las hojas, coloración y grosor del tallo, longitud de los entrenudos y profundidad de los surcos, altura de la planta, pigmentación de las flores) utilizando técnicas descriptas en bibliografía. A partir de una muestra de material vegetal provista por el contratante o tomada en la visita mencionada se cuantificará el contenido de cannabinoides a través de técnicas de cromatografía líquida. Se hará entrega de un informe de resultados el cual no reviste carácter de certificación. Las actividades asociadas al registro de nuevas variedades ante la autoridad regulatoria estarán en todos los caso a cargo de su desarrollador.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialCultivo de hortalizas de hoja y de otras hortalizas frescas (Incluye acelga, apio, coles, espinaca, lechuga, perejil, radicheta, repollo, etc.)Palabras ClaveCANNABIS
MORFOLOGÍA VEGETAL
CANNABINOIDES
- Servicio de análisis de la motilidad objetiva espermática mediante analizador automatizado(ST 5874)[+]Detalle STANEl objetivo del servicio es brindar al contratante una herramienta que permita analizar la calidad seminal a través del estudio de la motilidad espermática objetiva con mínima participación del operador (Sperm motility Tracker, SMT V.1)MetodologíaSe le brindará al usuario un método que permita el análisis de la motilidad espermática a través de la detección de espermatozoides en movimiento. El usuario dispondrá de datos como: concentración celular, porcentaje de motilidad espermática total y progresiva. A partir del análisis de las trayectorias podrá determinar diferentes parámetros cinéticos de motilidad (VSL, VCL, VAP, ALH, WOB, STR, LIN, BCF). Este método ofrece buena plasticidad para el uso en una gran variedad de especies animales (ovinos, bovinos, equinos, peces) y medicina reproductiva. Se emitira un informe con los resultados del análisis de calidad seminal..Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaVETERINARIA Y ESP. PECUARIASCampo de AplicaciónAgropecuarioActividad IndustrialCría de animalesPalabras ClaveCalidad seminal
motilidad
espermatozoide
analisis comput de calidad espermática
- Asesorar en el desarrollo de protocolos para diagnosticar virus en ajo en Argentina(ST 5935)[+]Detalle STANProveer herramientas moleculares y protocolos para diagnosticar virus en ajoMetodología1-Asesorar sobre las secuencias de cebadores específicos obtenidas a partir de bibliografía científica disponible 2- Informar las condiciones de reacción para la detección de cada virus a evaluar identificadas a partir de búsqueda bibliográfica de diversos artículos científicos.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-GENETICA (BIOGENETICA)Campo de AplicaciónSanidad vegetalActividad IndustrialCultivo de bulbos, brotes, raíces y hortalizas de fruto n.c.p. (Incluye ají, ajo, alcaparra, berenjena, cebolla, calabaza, espárrago, frutilla, melón, pepino, pimiento, sandía, zanahoria, zapallo, zapallito, etc.)Palabras ClaveAJO
VIRUS
PROTOCOLO DETECCIÖN
- Determinación de pesos moleculares de muestras de harina proteicas a través de geles (SDS-PAGE) empleando 10% (p/v) poliacrilamida(ST 6203)[+]Detalle STANAnálisis del patrón de pesos moleculares de una muestra de naturaleza proteica. Se realizará la entrega de los resultados mediante un informe final. Principal demandante empresas privadas rubro alimenticio. Las muestras serán provistas por el demandante.MetodologíaSe obtendrá un extracto de proteínas provenientes de harina proteica a partir de diferentes protocolos de extracción. Se analizará el patrón de pesos moleculares a través de geles (SDS-PAGE) empleando 10% (p/v) poliacrilamida. Los geles se teñirán con una tinción específica para proteínas. El patrón de proteínas se comparará con un marcador de peso molecular de rangos variables de acuerdo a las características de la muestra.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialElaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidónPalabras Claveproteìnas
extractos