CCT ROSARIO   20442
CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - ROSARIO
Centro Científico Tecnológico - CCT
ofertas
- Microscopia electrónica de barrido: Observación de la muestra con imagen adjunta en informe (ST 68)[+]Detalle STANObservación topográfica de muestras en altas resolucionesMetodologíaOperación del equipo en software y hardwareEquipamientoMicroscopio Electrónico de Barrido FEI Quanta 200FDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSEM Scanning Electron Microscope
EDS Energy Dispersive Spectroscopy
EBSD Electron Backscatter Diffraction
MEB Microscopio electrónico de barrido
- Microscopia electrónica de barrido: Microanálisis cristalográfico de la muestra(ST 70)[+]Detalle STANObservación topográfica de muestras en altas resolucionesMetodologíaMicrocaracterización de estructura cristalina del material por Electron Backscatter Diffraction (EBSD)EquipamientoMicroscopio Electrónico de Barrido FEI Quanta 200F | Equipo para microanálisis EDS - EBSD EDAX Pegasus XM2Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSEM Scanning Electron Microscope
EDS Energy Dispersive Spectroscopy
EBSD Electron Backscatter Diffraction
MEB Microscopio electrónico de barrido
microanálisis
- Microscopia electrónica de barrido: Metalización de la muestra(ST 67)[+]Detalle STANObservación topográfica de muestras en altas resolucionesMetodologíaRecubrimiento de oro-paladio-carbón en muestrasEquipamientoMetalinizadora Sputter Coater Polaron SC7640Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSEM Scanning Electron Microscope
EDS Energy Dispersive Spectroscopy
EBSD Electron Backscatter Diffraction
MEB Microscopio electrónico de barrido
- Microscopía electrónica de barrido(ST 72)[+]Detalle STANpreparación de una muestra para su observación topográfica en altas resolucionesMetodologíaAtaque químico y pulido mecánico de la muestra.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSEM Scanning Electron Microscope
EDS Energy Dispersive Spectroscopy
EBSD Electron Backscatter Diffraction
MEB Microscopio electrónico de barrido
- Microscopia electrónica de barrido: Microanálisis químico de la muestra(ST 69)[+]Detalle STANObservación topográfica de muestras en altas resolucionesMetodologíaAnálisis de rayos X por Energy Dispersive Spectroscopy (EDS)EquipamientoMicroscopio Electrónico de Barrido FEI Quanta 200F | Equipo para microanálisis EDS - EBSD EDAX Pegasus XM2Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSEM Scanning Electron Microscope
EDS Energy Dispersive Spectroscopy
EBSD Electron Backscatter Diffraction
MEB Microscopio electrónico de barrido
microanálisis
- Asistencia técnica en el desarrollo de videoconferencias y uso de sala multimedial.(ST 712)[+]Detalle STANLa videoconferencia es una tecnología que permite enlazar diversos puntos ubicados en localidades separadas, brindando una comunicación en tiempo real por medio de audio, video y datos, en la que pueden participan dos o más sitios, donde cada terminal recibe permanentemente las imágenes de las otras salas y las visualiza simultáneamente en pantallas separadas o en una sola pantalla dividida. Para ello se utiliza un equipo multipunto para poder realizar la conexión entre las sedes participantes.Metodología* Coordinación de la Video Conferencia: Contactarse con técnicos de los sitios remotos. Reservar el calendario. * Pruebas técnicas previas al evento, entre ellas: compatibilidad de equipos remotos, cumplir con protocolos, comprobación de ancho de banda y velocidad de conexión. * Puebas minutos antes del evento: Verificación de enlace. * Asistencia técnica durante el evento por cualquier problema que pueda surgir, ya sea de audio, video o conectividad. * Administración de software que controla la operatividad del equipo multipunto. * Asesoramiento en el uso de pizarra interactiva e instalación de software para manipulación de la misma.EquipamientoPlataforma para videoconferencia multimedial POLYCOM VSX 7000 | Pizarra interactiva sensible al tacto SMART Board SB660 (64") | Sistema de multi conferencia compacto de voz, video, gateway POLYCOM MGC-25Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-REDES DE COMPUTACION, TELEPROCECampo de AplicaciónComunicaciones-TelecomunicacionesActividad IndustrialE - Actividades de organizaciones empresariales, profesionales y de empleadores - EPalabras Clavesevicios de vedeoconferencia
videoconferencia multipunto
videoconferencia punto a punto
- Servicio de espectrometría de masas (MS).: Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de Masas (LC-MS). (ST 1672)[+]Detalle STANEl servicio de espectrometría de masas comprende distintas posibilidades de análisis. Dada la amplia gama de compuestos que pueden ser analizados por esta técnica y la versatilidad del equipo es posible obtener variada información con alta eficiencia, sensibilidad, resolución y especificidad.Prestación DetalleLa modalidad LC-MS permite la separación de los componentes de una mezcla con la detección de las masas moleculares de dichos compuestos. La técnica de LC-MS se utiliza principalmente para separar (identificar y cuantificar) sustancias más o menos polares de amplio rango de masas. Estos ensayos también pueden realizarse en el modo MS-MS que añade información estructural sobre dichos compuestos.MetodologíaSegún la forma en que se reciban las muestras, estas pueden requerir un procesamiento previo. Las muestras sólidas deben disolverse utilizando solventes adecuados para poder introducirlas en el cromatógrafo líquido. Las muestras líquidas pueden utilizarse directamente si están en concentraciones adecuadas. Se configura el equipo para realizar experimentos de espectros de masas (MS) o espectros de masa en tándem (MS/MS). Se introducen las muestras en el equipo y se obtiene el archivo de espectros de masas que necesita un posterior procesamiento de los datos. De este procesamiento se obtienen reportes que emite el software. Por último se elabora un informe que es entregado al cliente.EquipamientoEquipo HPLC con detector UV-Vis, bomba binaria y desgasificador de vacío en líne Agilent Technologies SL 1200 | Espectrómetro de masa de alta resolución. Bruker micrOTOF-Q IIDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-FARMACEUTICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveLC-MS
Espectrometría de masa (MS)
ESI-MS
HRMS
ESI-MS-MS
- Servicio de espectrometría de masas (MS): Servicio de espectrometría de masas (MS) por infusión directa (ID) para determinación de espectro masas en tándem (MS/MS).(ST 1707)[+]Detalle STANEl servicio de espectrometría de masas comprende distintas posibilidades de análisis de una amplia gama de compuestos para obtener variada información con alta eficiencia, sensibilidad, resolución y especificidad, dada la versatilidad del equipo. En el ámbito académico es muy utilizada, tanto para detectar moléculas provenientes de la síntesis orgánica o de productos naturales, como también macromoléculas de interés terapéutico o que pueden ser blancos biológicos de interés.Prestación DetalleMediante este servicio se pueden hacer ensayos de masa-masa (MS-MS), obteniéndose información estructural del compuesto incógnita. La técnica aplicada es ID, con la cual se analizan tanto compuestos puros como mezclas obteniendo del compuesto incógnita la masa molecular.MetodologíaSegún la forma en que se reciban las muestras, éstas pueden requerir un procesamiento previo. Las muestras sólidas deben disolverse utilizando solventes adecuados para poder introducirlas en el espectrómetro por infusión directa. Las muestras líquidas pueden utilizarse directamente si están en concentraciones adecuadas. Se configura el equipo para realizar experimentos de espectros de masas (MS) o espectros de masa en tándem (MS/MS). Se introducen las muestras en el equipo y se obtiene el archivo de espectros de masas, que necesita un posterior procesamiento de los datos. De este procesamiento se obtienen reportes que emite el software. Por último, se elabora un informe que es entregado al cliente.EquipamientoEspectrómetro de masa de alta resolución. Bruker micrOTOF-Q II | Equipo HPLC con detector UV-Vis, bomba binaria y desgasificador de vacío en líne Agilent Technologies SL 1200Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-FARMACEUTICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveLC-MS
Espectrometría de masa (MS)
ESI-MS
HRMS
ESI-MS-MS
- Servicio de espectrometría de masas (MS).: Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS).(ST 1671)[+]Detalle STANEl servicio de espectrometría de masas comprende distintas posibilidades de análisis de una amplia gama de compuestos para obtener variada información con alta eficiencia, sensibilidad, resolución y especificidad, dada la versatilidad del equipo. En el ámbito académico es muy utilizada, tanto para detectar moléculas provenientes de la síntesis orgánica o de productos naturales, como también macromoléculas de interés terapéutico o que pueden ser blancos biológicos de interés.Prestación DetalleLa técnica de MS-MS permite el análisis de sustancias presentes en mezclas complejas en muy baja concentración y añade información estructural sobre los compuestos analizados. Referenciándola a la curva de calibración de un compuesto patrón, pueden realizarse análisis cuantitativos.MetodologíaSegún la forma en que se reciban las muestras, estas pueden requerir un procesamiento previo. Las muestras sólidas deben disolverse utilizando solventes adecuados para poder introducirlas en el espectrómetro por infusión directa o desde el cromatógrafo líquido. Las muestras líquidas pueden utilizarse directamente si están en concentraciones adecuadas. Se configura el equipo para realizar experimentos de espectros de masas (MS) o espectros de masa en tándem (MS/MS). Se introducen las muestras en el equipo y se obtiene el archivo de espectros de masas que necesita un posterior procesamiento de los datos. De este procesamiento se obtienen reportes que emite el software. Por último se elabora un informe que es entregado al cliente.EquipamientoEquipo HPLC con detector UV-Vis, bomba binaria y desgasificador de vacío en líne Agilent Technologies SL 1200 | Espectrómetro de masa de alta resolución. Bruker micrOTOF-Q IIDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-FARMACEUTICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveLC-MS
Espectrometría de masa (MS)
ESI-MS
HRMS
ESI-MS-MS
- Servicio de espectrometría de masas (MS): Servicio de espectrometría de masas (MS) por infusión directa (ID) para determinación de espectro masas de alta resolución (HRMS).(ST 1708)[+]Detalle STANEl servicio de espectrometría de masas comprende distintas posibilidades de análisis de una amplia gama de compuestos para obtener variada información con alta eficiencia, sensibilidad, resolución y especificidad, dada la versatilidad del equipo. En el ámbito académico es muy utilizada, tanto para detectar moléculas provenientes de la síntesis orgánica o de productos naturales, como también macromoléculas de interés terapéutico o que pueden ser blancos biológicos de interés.Prestación DetalleLa técnica ID permite analizar tanto compuestos puros como mezclas obteniendo del compuesto incógnita la masa molecular con alta resolución (HRMS). De esta manera se puede confirmar la identidad de un compuesto con bajo margen de error (< 5 ppm).MetodologíaSegún la forma en que se reciban las muestras, éstas pueden requerir un procesamiento previo. Las muestras sólidas deben disolverse utilizando solventes adecuados para poder introducirlas en el espectrómetro por infusión directa. Las muestras líquidas pueden utilizarse directamente si están en concentraciones adecuadas. Se configura el equipo para realizar experimentos de espectros de masas (MS) o espectros de masa en tándem (MS/MS). Se introducen las muestras en el equipo y se obtiene el archivo de espectros de masas que necesita un posterior procesamiento de los datos. De este procesamiento se obtienen reportes que emite el software. Por último se elabora un informe que es entregado al cliente.EquipamientoEspectrómetro de masa de alta resolución. Bruker micrOTOF-Q II | Equipo HPLC con detector UV-Vis, bomba binaria y desgasificador de vacío en líne Agilent Technologies SL 1200Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-FARMACEUTICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveLC-MS
Espectrometría de masa (MS)
ESI-MS
HRMS
ESI-MS-MS
- Servicio de microscopía confocal para la adquisición de imágenes(ST 1724)[+]Detalle STANLa microscopía láser confocal es una nueva técnica de observación microscópica con ventajas frente a la microscopía óptica tradicional. Se usa para la visualización de especies fluorescentes, ya sea porque poseen autofluorescencia o porque se encuentran marcadas con una molécula fluorescente como un anticuerpo. Las muestras pueden ser cortes histológicos cultivos celulares montados sobre portaobjetos o en medio de cultivo, pequeñas muestras enteras como por ejemplo: hojas, embriones etc.MetodologíaEl principio de la microscopía confocal se basa en eliminar la luz reflejada o fluorescente procedente de los planos fuera de foco. Para ello se ilumina una pequeña zona de la muestra y se toma el haz luminoso que proviene del plano focal, eliminándose los haces procedentes de los planos inferiores y superiores Parte de la luz procedente de la fuente de iluminación atraviesa un primer diafragma, es reflejada mediante un espejo dicroico y se enfoca en un punto del espécimen mediante la lente de un objetivo. La señal emitida por el punto iluminado (fluorescencia o luz reflejada) vuelve por el mismo camino óptico, pasa a través del espejo dicroico y es enfocada en un detector, un segundo diafragma o pinhole es colocado delante del detector para eliminar las señales procedentes de la zona fuera de foco.EquipamientoMicroscopio invertido con sistema motorizado y óptica DIC/ Normaski Nikon C1 Plus Eclipse TE-2000-E2Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMicroscopio confocal
Microscopio invertido
Microscopía confocal
Microscopía de fluorescencia
- Asesoramiento en la redacción de documentos científico-tecnológicos relacionados con el desarrollo de productos para controlar plagas de cultivos frutihortícolas.(ST 1877)[+]Detalle STANEl servicio incluye la búsqueda de información científica, tecnologías existentes, análisis de la información, análisis de resultados previos, etc., relacionados con la temática del control integrado de plagas y enemigos naturales en sistemas de cultivos frutihortícolas orgánicos. Confección de documentación pertinente en base al estado del arte y a los resultados obtenidos.MetodologíaBúsqueda en bases de datos científicas, consulta en bases de datos de patentes, análisis de resultados, discriminación de valor. Redacción de documentos informativos relacionados con la temática del control de las plagas hortícolas.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónProteccion agropecuaria-VariosActividad IndustrialCultivo de bulbos, brotes, raíces y hortalizas de fruto n.c.p. (Incluye ají, ajo, alcaparra, berenjena, cebolla, calabaza, espárrago, frutilla, melón, pepino, pimiento, sandía, zanahoria, zapallo, zapallito, etc.)Palabras ClaveRedacción
Insectos plaga
Control
Sistema sustentable
- Ensayo de rigidez dieléctrica en líquidos solventes dieléctricos con presentación de los resultados analizados estadísticamente.(ST 1798)[+]Detalle STANEl servicio consiste en un ensayo de rigidez dieléctrica de líquidos solventes dieléctricos para determinar el máximo campo eléctrico admisible sin que aparezca rotura dieléctrica.MetodologíaSe aplica una diferencia de potencial (kilovoltios) a velocidad de incremento constante entre dos electrodos separados a una cierta distancia emplazados en una celda para contención de líquidos hasta que aparezcan los indicios del efecto de ruptura dieléctrica. La forma y separación de los electrodos, como así también la velocidad de incremento de la tensión dependen del tipo de norma a seguir para el ensayo. Existen diferentes normas concernientes para este ensayo.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónEnergia-BioenergiaActividad IndustrialFabricación de componentes electrónicosPalabras ClaveRigidez dieléctrica en líquidos
Rigidez dieléctrica en solventes
Ensayos dieléctricos bajo norma
- Obtención y/o evaluación de ingredientes y aditivos utilizados en la producción de alimentos o nutracéuticos.(ST 1894)[+]Detalle STANEl servicio consiste en obtener, analizar y/o evaluar ingredientes y aditivos utilizados en la producción de alimentos o nutracéuticos como también los procesos tecnológicos o biotecnológicos con los cuales fueron manufacturados, e incorporar otros ingredientes y/o aditivos en reemplazo de algunos de ellos. Además se plantea la modificación de procesos de fabricación, con el fin de garantizar calidad en los productos finales y en su vida útil.MetodologíaSe procede a evaluar la composición y estabilidad física y química mediante técnicas espectroscópicas, reológicas, de microscopía y determinaciones analíticas. Se optimizan las variables involucradas en cada una de las operaciones unitarias para luego modificar las mimas de acuerdo a los resultados que se esperan obtener. Se analizan ingredientes o aditivos alternativos a ser incluidos o reemplazados con el fin de abaratar costos, mejorar la calidad, incrementar la vida útil, etc. Finalmente se evalúa la composición y estabilidad física y química de la nueva formulación.EquipamientoViscosímetro cono-plato automático programable Brookfield Engineering Laboratories Inc LVDIII | Espectrofotómetro de arreglo de diodos UV-visible termostatizable Jenway Scientific Equipment Spekol 1200Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónHigiene, alimentacion y nutricionActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveEvaluación físico química de materiales
Evaluación de nuevos procesos
- Asesoramiento y capacitación en la puesta a punto de la técnica para determinación de microorganismos en alimentos.(ST 1914)[+]Detalle STANAsesoramiento y capacitación en la puesta a punto para determinación de Escherichia coli productoras de la toxina Shiga, empleando la metodología de PCR cuantitativa en tiempo real, incluyendo recomendaciones sobre los distintos espacios necesarios para la realización de la tarea teniendo en cuenta los laboratorios-espacios existentes.MetodologíaRecorrida por las instalaciones actuales y establecimiento del flujo operativo de trabajo según requerimientos del interesado. Recomendaciones sobre las instalaciones disponibles. Capacitación teórica - práctica dictada en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR) sobre los aspectos generales de la metodología: buenas prácticas de laboratorio, conceptos teóricos básicos de los métodos de amplificación molecular, procesamiento, extracción, conservación, interpretación de resultados.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaQUIMICA-BROMATOLOGICACampo de AplicaciónHig.,Aliment.y Nutr.-Educacion sanitariaActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClavePCR en tiempo real cuantitativa
Escherichia coli productora de la toxina
Alimentos
- Caracterización de microestructuras y comportamientos eléctricos y magnéticos en materiales de transformadores.(ST 2104)[+]Detalle STANEl servicio incluye estudios de espectroscopía mecánica en función de la temperatura en chapas de hierro (Fe)- silicio (Si) y cobre (Cu), estudios metalográficos en chapas de Fe-Si y Cu, determinación del ciclo magnético a temperatura ambiente en función de la frecuencia en chapas de Fe-Si, medida de la resistividad eléctrica en el alambre/chapa de Cu y análisis térmico diferencial en chapas de Fe-Si y Cu.MetodologíaSe realizan ensayos de espectroscopía mecánica en chapas de Fe-Si en función de la temperatura, deformación, y de ser necesario también en función de la frecuencia, desde temperatura ambiente hasta alrededor de los 1000°C, con el objetivo de determinar las características de los bordes de grano, la completitud de la segunda recristalización, la aparición de procesos de precipitación, la presencia de gases en solución y la temperatura de Curie. Para las chapas de cobre se estudia mediante espectroscopía mecánica el comportamiento de la estabilidad de los bordes de grano y se determina si la muestra está correctamente recristalizada. Éstos se realizan desde temperatura ambiente hasta alrededor de los 1000°C. Se determinan los ciclos magnéticos en las chapas de Fe-Si a fin de determinar los parámetros característicos de los mismos a la frecuencia de trabajo y a dos frecuencias más, una superior y una inferior. Se determina la resistividad eléctrica de las muestras de Cu mediante métodos inductivos y se realiza un minucioso estudio metalográfico de las muestras suministradas. Se correlacionan los resultados de las diferentes técnicas experimentales entre sí. De ser necesario se realizan estudios de análisis térmico diferencial.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-ElectricaActividad IndustrialFabricación de motores, generadores y transformadores eléctricosPalabras ClaveComportamiento magnético
Goss
Microestructuras
Conductores eléctricos
Comportamiento eléctrico
- Análisis y desarrollo de herramientas para la optimización de procesos productivos y de servicios.(ST 2149)[+]Detalle STANDicho asesoramiento implica: - Delimitación del problema y los objetivos a alcanzar. Estimación cuantitativa y cualitativa de la posibilidad de mejora a través de la aplicación de técnicas de optimización combinatoria en la toma de decisiones. - Soluciones optimizadas para su inmediata implementación en la empresa o institución. - Desarrollo de herramientas específicas para la empresa, como apoyo para la toma de decisiones.MetodologíaLa delimitación del problema a analizar y de los objetivos a alcanzar son consensuados con el personal responsable de la empresa o institución. Desde nuestro equipo de trabajo, se analizan los modelos más adecuados para el problema y se diseñan los algoritmos para su resolución. Los datos que alimentan la solución de estos modelos requieren también de los expertos de las empresas. Las soluciones son brindadas en el formato requerido por el solicitante a los efectos de su fácil implementación en la empresa o institución demandante.Disciplina PrimariaEconomía, Cs. de la Gestión y de la Admnistración PúblicaDisciplina DesagregadaECONOMIA-INDUSTRIALCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveAsignación de recursos
Localización de servicios
Ruteo de vehículos
Organización
- Determinación de diversidad genética y parentesco en pacú(ST 2353)[+]Detalle STANA través de este servicio se ofrece la posibilidad de: -Conocer el nivel de diversidad genética de una población de pacú y compararla con una población silvestre de referencia. -Determinar presencia de stocks genéticos en una población natural de pacú. -Determinar el grado de parentesco existente entre reproductores de pacú.MetodologíaLa tecnología ofrecida se basa en la identificación de individuos por su ADN (Ácido Desoxirribonucleico). Se identifican marcadores microsatélites por PCR y luego se realiza su análisis. Con esta información y programas específicos, es posible determinar el grado de parentesco entre los mismos y realizar pruebas de paternidad con un 96% de certeza cuando no se conoce ninguno de los progenitores, y con un 99% de certeza cuando se conoce uno de los progenitores. También es posible estimar la diversidad genética que presenta una población o un grupo de individuos.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialElaboración de pescado y productos de pescadoPalabras ClavePiscicultura
Acuicultura
Organización e reproductores
Genotipado
Marcadores moleculares
- Construcción y reparación de equipamiento de vidrio para uso científico.(ST 2652)[+]Detalle STANConstrucción de equipamiento de vidrio según planos, no estándar utilizados en la investigación, docencia e industria. Reparación en general, dentro de la tolerancia del material. Asesoramiento en el diseño y material empleado, con el objetivo de alcanzar óptimos resultados.MetodologíaLa tecnología utilizada se denomina Soplado de vidrio para uso Científico y la metodología seguida consiste en el conformado de tubos y barras de vidrios denominado por su composición borosilicato y silice.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialServicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicosPalabras ClaveBorosilicato
Vidrio
Cuarzo
Soplado
Científico
- Capacitación en el manejo de bases de datos para el estudio de las ciencias biomédicas.(ST 2842)[+]Detalle STANEl curso contempla detalles, modo de acceso, información disponible y modo de uso de las principales bases de datos gratuitas para obtener información biomédica orientada a la interpretación de enfermedades, procesos metabólicos, funcionamientos de aparatos y sistemas.MetodologíaEl curso se dicta on-line, pudiendo incluir clases presenciales de consulta o bien via skype, con interrelación continua con los docentes a través de internet. El curso consta de un video semanal con el desarrollo del tema y una ejercitación de acceso on-line sobre el tema desarrollado. La carga horaria es de 50 horas. Está dirigido a profesionales y estudiantes de medicina, bioquímica, farmacia, odontología, veterinaria, licenciatura en nutrición, y toda otra profesión o carrera relacionadas a las ciencias biomédicas.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaMEDICINA-ESPECIALIDADES BIOMEDICASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.MedicasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicasPalabras ClaveCiencias biomédicas
Base de datos
Interpretación de enfermedades
- Análisis de falla de contactos de seccionadores eléctricos.(ST 3025)[+]Detalle STANSe realiza el análisis de falla del contacto de un seccionador provisto por el cliente a partir de una caracterización microestructural y evaluación del daño. Este estudio involucra la determinación de los movimientos de los defectos en la microestructura del contacto y de su módulo elástico en función de la temperatura como también revelar la aparición de procesos de precipitación, recristalización, etc.MetodologíaSe realizan ensayos de espectroscopía mecánica en muestras de los contactos del seccionador en función de la temperatura, deformación, y de ser necesario también en función de la frecuencia, desde temperatura ambiente hasta alrededor de los 900°C para determinar las características de la microestructura. Se estudia el comportamiento de la estabilidad de los bordes de grano y se determina si la muestra está correctamente recristalizada. Se realiza la determinación de las reacciones exotérmicas y/o endotérmicas que ocurran en las muestras del seccionador entre temperatura ambiente y alrededor de los 900°C, para determinar el comportamiento de la microestructura. Se determina la resistividad eléctrica de las muestras mediante métodos inductivos. Se realiza un minucioso estudio metalográfico de las muestras suministradas. Se realiza un análisis composicional de los distintos sustratos de la muestra mediante fluorescencia de rayos X y espectroscopía de absorción infrarroja. Se correlacionan los resultados de las diferentes técnicas experimentales entre si.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRICACampo de AplicaciónEnergia-ElectricaActividad IndustrialTransporte de energía eléctricaPalabras Clavecontactos eléctricos
seccionadores
materiales conductores
microestructuras
mecanismos de falla
- Diagnóstico de enfermedades en peces y redacción de informes anatomopatológicos. (ST 3225)[+]Detalle STANEl servicio incluye necropsia y evaluación macroscópica de órganos; procesamiento de muestras procedentes de biopsias y material de necropsia: corte, tinción de rutina (hematoxilina-eosina), montaje; y estudio microscópico de muestras de tejidos. Dependiendo de la etiología de la enfermedad pueden requerirse tinciones especiales cuando el demandante del servicio lo requiera.Metodología1. Recepción de muestras: las muestras serán identificadas y registradas con un número interno correspondiente. Se aceptan muestras sólo si cumplen con los requisitos de envíos preestablecidos. 2. Pruebas diagnósticas directas: impronta y raspados de piel y branquias; preparados en fresco de tejidos. 3. Necropsia y toma de muestras para histopatología. 4. Estudio histopatológico. 5 Entrega de informes.EquipamientoMicrotomo de rotación semimotorizado Leica RM2245 | Microscopio óptico con cámara digital Leica DM750 | Procesadora automática de tejidos Leica TP 1020 | Inclusor de muestras en parafina Leica EG1150HDisciplina PrimariaVeterinariaDisciplina DesagregadaVETERINARIA Y ESP. PECUARIAS-ANATOMIA Y FISCampo de AplicaciónSanidad animalActividad IndustrialExplotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y otros frutos acuáticos (acuicultura)Palabras ClaveAnatomía Patológica en peces
Necropsia
- Capacitación en el uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas.(ST 3569)[+]Detalle STANSe imparte conocimientos teórico prácticos sobre el manejo del entorno R aplicado a las ciencias biomédicas. Se emplean herramienta informáticas para recopilar información y ordenarla para su estudio, y otras para el análisis de los datos con técnicas estándar de baja complejidad y observación gráfica de los datos obtenidos. Por último se imparten conocimiento relacionados a herramientas de análisis avanzadas y programación aplicada en el lenguaje R.MetodologíaEl desarrollo de la actividad se realiza on line. El interesado semanalmente recibe a través de su dirección de correo electrónico un link para acceder a la clase semanal en un vídep (30-45 minutos de duración), un material impreso que duplica la información del vídeo y un trabajo práctico de aplicación. El alumno dispone de una semana para la realización de las actividades.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS MEDICASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.MedicasActividad IndustrialFabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticosPalabras ClaveBioestadística
Análisis de datos
Almacenamiento de datos
Programación
- Servicio de cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS): Obtención de cromatogramas y espectros para procesamiento de datos.(ST 4200)[+]Detalle STANEl servicio de espectrometría de masas comprende distintas posibilidades de análisis. Dada la versatilidad del equipo es posible obtener variada información para el análisis isotópico y/o estructural de una determinada muestra, con alta eficiencia, sensibilidad, resolución, especificidad y repetitividad.Prestación DetalleObtención de cromatogramas correspondientes a componentes de una mezcla con la detección del patrón de fragmentación y la respectiva masa molecular de dichos compuestos, a fin de poder analizar sustancias presentes en dichas mezclas.MetodologíaGC-MS permite la separación de los componentes de una mezcla con la detección del patrón de fragmentación y la respectiva masa molecular de dichos compuestos, a fin de poder analizar sustancias presentes en mezclas complejas en muy baja concentración. Referenciándola a la curva de calibración de un compuesto patrón, puede realizarse un análisis cuantitativo.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveÍndice de Retención
Cuantificación por GC-MS
Elucidación Estructural mediante GC-MS
- Dictado de charlas técnicas sobre Biotecnología de Microorganismos Industriales a nivel de posgrados. (ST 4236)[+]Detalle STANPresentación sobre los últimos desarrollos biotecnológicos en materia de Microbiología Industrial, con énfasis en el desarrollo de nuevos tipos de alimentos.MetodologíaLa actividad cuenta con una introducción de teoría y otra con demostraciones en laboratorio (técnicas de PCR, purificación e identificación de ácidos nucleicos).Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p. (Incluye la elaboración de polvos para preparar postres y gelatinas, levadura, productos para copetín, sopas, sal de mesa, mayonesa, mostaza, etc.)Palabras ClaveMicrobiología Industrial
Biología Molecular
Alimentos
Probioticos
- Asistencia técnico-académica para el desarrollo de investigaciones participativas en procesos de transformación urbana.(ST 4343)[+]Detalle STANAsesorar en el desarrollo de investigaciones participativas con comunidades implicadas en procesos de transformación urbana, que tengan como objetivo atenuar impactos sociales negativos y generar espacios de diagnóstico, capacitación y propuestas colectivas.MetodologíaImplica un trabajo articulado con organizaciones sociales insertas en los territorios donde se aplican políticas urbanas que modifican las condiciones existentes provocando, en muchas ocasiones, conflictos e incertidumbres. La investigación participativa posee un diseño flexible y se adapta a la particularidad de cada caso. Promueve la reflexión, la identificación de problemas y deseos fomentando la capacidad imaginativa y propositiva. El asesoramiento incluye las siguientes tareas generales: 1) Exploración y reconocimiento de actores. 2) Relevamiento de información subjetiva a través de la realización de encuestas y entrevistas. 3) Encuentros de socialización de información y elaboración de diagnóstico colectivo. 4) Talleres con dinámica grupal sobre las problemáticas emergentes. 5) Talleres de imaginación colectiva sobre la producción de los espacios y la vida urbana acorde a los deseos y posibilidades.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-ESTRATIFICACION Y CAMBIO SOCIALCampo de AplicaciónUrbanismo, desarrollo regional-UrbanismoActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras ClaveInvestigación Participativa
Articulación socio-territorial
Derecho a la Ciudad
Impacto social
Urbanismo
- Asesoramiento en el estudio de brecha de género en el sector científico-tecnológico de una región determinada y análisis de uso del tiempo.(ST 4397)[+]Detalle STANEl asesoramiento está enfocado a asistir en la realización de estudios sobre las diferencias vinculadas a los usos del tiempo, estrategias de conciliación y trayectorias profesionales de mujeres y varones en el sector científico tecnológico de una determinada zona geográfica o región de nuestro país.MetodologíaEl asesoramiento incluye la asistencia en el diseño del formulario para encuestas presenciales basado en Diario de actividades del día de ayer y su clasificador correspondiente ICATUS, diseño de muestra estratificada que garantice tres grupos de representatividad de acuerdo a la pertenencia científica, diseño del programa de carga y análisis de los datos mediante software estadísticos.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-SOCIOMETRIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias socialesPalabras ClaveGenero
Brechas
Encuesta de Uso del Tiempo
- Determinación de actividad antifúngica de productos de origen químico o biológico(ST 4690)[+]Detalle STANEl servicio consiste en determinar si productos naturales, compuestos sintéticos u otro tipo de material poseen actividad inhibitoria del desarrollo fúngico o son letales frente a los mismos.MetodologíaLineamientos de los documentos del Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (Clinical and Laboratory Standards Institute, CLSI), para la determinación de actividad antifúngica por el método de microdilución en caldo frente a hongos levaduriformes y filamentososDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónEnfermedades no endemicasActividad IndustrialCultivos temporales | Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceúticoPalabras ClaveActividad antifúngica
Levaduras
Hongos filamentosos
Fungicida
Microdilución en caldo
- Servicio de preparación de extractos vegetales y obtención de aceites esenciales.(ST 4781)[+]Detalle STANEl servicio consiste en la obtención de extractos utilizando diferentes metodologías (maceración, calentamiento a reflujo, soxhlet, hidrodestilación, etc) a partir de muestras vegetales frescas o secas. Se excluye la preparación de extractos a partir de especies de Cannabis.MetodologíaEn los casos que corresponda, se seguirán los lineamientos de la Farmacopea Argentina. Cada proceso incluye la realización de un extracto, con una metodología determinada, con un tipo de solvente y sobre una muestra vegetal.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-FARMACEUTICACampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-Medicina preventivaActividad IndustrialFabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticosPalabras Clavecalentamiento a reflujo
maceración
extractos esenciales
soxhlet
hidrodestilación
- Estudio del estado de materiales y componentes eléctricos de estaciones transformadoras.(ST 4755)[+]Detalle STANSe incluye el estudio de la malla de puesta a tierra, conductores y morsetería de la estación transformadora para determinar patrones de envejecimiento de los mismos durante el servicio y por condiciones ambientales.MetodologíaPara efectuar dicho estudio se utilizan las siguientes técnicas: DTA bajo atmósfera protectora desde temperatura ambiente hasta 1000ªC TGA en aire desde temperatura ambiente hasta 1000ªC DMA bajo atmósfera protectora desde temperatura ambiente hasta 1000ªC Microscopía de luz y láser Tratamientos térmicos necesarios para los estudios de microscopía y fluorescencia de rayos X.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRICACampo de AplicaciónEnergia-ElectricaActividad IndustrialGeneración, transporte y distribución de energía eléctricaPalabras ClaveEnvejecimiento en servicio
Análisis predictivo
Condiciones medioambientales
Monitoreo para análisis predictivo
Materiales Eléctricos
- Dictado de talleres o capacitaciones sobre metodologías para la determinación de actividad antifúngica de productos de origen químico o biológico.(ST 4724)[+]Detalle STANEl contenido de los talleres, conferencias o discusiones en equipos de trabajo específicos incluye ventajas y desventajas de cada una de las metodologías a aplicar, como por ejemplo metodologías de screening. Además actividad fungicida, mecanismo de acción antifúngico, acción sobre factores de virulencia, asesoramiento sobre la adecuación para el logro de objetivos particulares según el problema en estudio.MetodologíaDictado de clases presenciales en el marco de Talleres o capacitaciones, con contenido teórico.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónEnfermedades no endemicasActividad IndustrialFabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticos | Cultivos temporalesPalabras ClaveActividad antifúngica
Levaduras
Fungicida
Hongos filamentosos
Microdilución en caldo
- Asesoramiento para la instalación de plataforma de genómica y secuenciación masiva en paralelo. Procesamiento informático-estadístico e interpretación de datos genómicos para aplicaciones diagnósticas.(ST 5116)[+]Detalle STANAsesoramiento del equipamiento necesario a adquirir para montar una plataforma de secuenciación dedicada al diagnostico molecular, basada en secuenciadores de nueva generación, en la instalación y puesta en funcionamiento. Se incluye asistencia para el diseño e instalación de una linea de procesamiento informático que permita la automatización del análisis estadístico, cuantitativo, interpretativo y generación de reportes finales.MetodologíaLa génomica funcional reune un vasto conjunto de métodos moleculares y bases tecnológicas (equipamiento y dispositivos) que hacen posible estos métodos. La genómica clínica hace uso de algunos de estos métodos y tecnologías para el estudio de las bases genómicas de las enfermedades, su diagnostico y seguimiento. En particular la genómica clínica ha encontrado un nicho en el laboratorio diagnóstico. Sin embargo navegar todo el abanico de posibilidades metodológicas y tecnológicas para su utilización costo-efectiva en el laboratorio de análisis clínico requiere de un conocimiento experto. La primera parte de este STAN consiste en este tipo de asesoramiento. A la decisión de la adopción de las estrategias adecuadas y pertinentes y la adquisición de la tecnología necesaria para llevarla a cabo, le sigue la puesta en funcionamiento. La velocidad con la que se consigue los primeros resultados también requiere de conocimiento experto que se brindara con esta asesoría técnica. Finalmente, los datos producidos con las tecnologías de secuenciación de alto rendimiento necesitan de un conocimiento de dominio muy específico de las aplicaciones genómicas. Si para cada necesidad en el laboratorio de análisis clínico existe mas de un método o tecnología posible, por cada método existe varias posibilidades analíticas y la elección adecuada se vuelve aun mas compleja. Parte de esta asesoría será ayudar a montar una lineal de procesamiento informático que se ajuste a las necesidades específicas del cliente.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónTecnol.sanit.y curativa-Instrum.medico y odActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicasPalabras ClaveMedicina de presición
Génomica Funcional
Diagnóstico molecular
Secuenciación de nueva generación
Análisis informático Estadístico de dato
- Determinaciones y análisis cualitativos y cuantitativos de muestras a través de CLAE.
(ST 5071)[+]Detalle STANEL servicio consiste en adquirir los cromatogramas de las muestras a diferentes longitudes de onda (detector de arreglo de diodos) para luego efectuar el procesamiento y análisis de datos y entrega de informe correspondiente.MetodologíaRecepción de muestras en condiciones adecuadas para su corrida cromatográfica. Preparación de fase móvil y estabilización del equipo acorde a las condiciones cromatográficas a utilizar (costo 1.5 s de servicio). Uso de condiciones cromatográficas ajustadas a la metodología brindada por el cliente para el servicio. Utilización de concentraciones adecuadas a la metodología de trabajo. Adquisición de datos. Limpieza del equipo acorde a las condiciones cromatográficas utilizadas (costo 1 hora de servicio).Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaQUIMICA-FARMACEUTICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialFabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticosPalabras ClaveAnálisis cualitativo y cuantitativo
Análisis de Extractos Vegetales
Activos farmacéuticos
HPLC
Análisis cromatográfico
- Asesoramiento en técnicas de purificación y caracterización estructural de compuestos orgánicos.(ST 5170)[+]Detalle STANAsesoramiento en la ejecución de protocolos de purificación y caracterización de moléculas de su interés. La etapa de purificación incluye el asesoramiento en el uso de diferentes técnicas cromatográficas, HPLC y otras. La de caracterización consiste en asesoramiento técnico sobre el uso de diferentes técnicas como espectroscopía RMN y HPLC-MS y posterior análisis de resultados para elucidar la estructura de las moléculas de interés.MetodologíaSe asesorar y evalúa sobre distintas estrategias de purificación de crudos, como extracciones, cromatografía en capa delgada y columna, tanto como de elucidación estructural de componentes, para lo cual el cliente deber proveer de datos y estudios según las necesidades (por ejemplo: espectroscopía de masa, resonancia magnética nuclear, IR, UV-Vis, etc.), que deberá contratar por su cuenta.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveHPLC
Cromatografía
Caracterización Estructural
Purificación
Resonancia Magnética Nuclear
- Análisis químico y microbiológico de aguas de consumo humano y animal.(ST 5153)[+]Detalle STANAnálisis de laboratorio del agua de bebida provista por red de distribución, pozo o envasada, tendiente a identificar la calidad química, organoléptica y microbiológica y su posibilidad de consumo humano o animal. Incluye capacitación en técnicas de laboratorio para el análisis químico, organoléptico y bacteriológico del agua potable.MetodologíaLas mediciones de arsénico, nitrito, nitrato, amonio, nitrogeno total, fosfato y demanda química de oxígeno ser realizan por espectrofotometría. Sodio se mide por fotometría de llama. Calcio y Magnesio por absorción atómica. Fluoruro y pH por potenciometría. Sólidos solubles totales por gravimetría. Cloruro, dureza total, alcalinidad total por volumetría. Conductividad por conductimetría. Todas las determinaciones cuentan con control de calidad y se realizan las mediciones por duplicados.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-INORGANICACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialCaptación, depuración y distribución de aguaPalabras Claveanálisis de agua
calidad de agua
arsènico
salud humana
fluoruro
- Análisis elemental de muestras y determinación de metales por espectrometría de masas.(ST 5239)[+]Detalle STANLa Espectrometría de Masas con fuente de Plasma Acoplado por Inducción es la técnica más adecuada para el control analítico de la contaminación ambiental por metales. Se aplica al análisis de aguas potables, fluviales, marinas y residuales, suelos y sedimentos. Además, estas técnicas se pueden utilizar para el análisis de casi cualquier tipo de muestra. Sus excelentes características analíticas permiten su aplicación en muestras geológicas, biológicas (incluyendo alimentos) y petroquímicas.MetodologíaLa Espectrometría de Masas con fuente de Plasma Acoplado por Inducción es la técnica más adecuada para el control analítico de la contaminación ambiental por metales traza. Se puede aplicar directamente al análisis de aguas. Con una adecuada preparación de la muestra se aplica para la determinación de elementos e isótopos en suelos, lodos y sedimentos, materiales geológicos, muestras biológicas, materiales clínicos, muestras forenses, alimentos, fármacos, materiales usados en la industria metalúrgica o petroquímica, digestiones ácidas, entre otros. Su sensibilidad se mide en partes por billón (ppb). Se nicluye en el servicio la preparación de la muestra y la entrega de informe técnico.EquipamientoEspectrometro de masa Perkin Elmer 350X | Digestor por microondas Perkin Elmer Titan MPS | Cromatógrafo Liquido Perkin Elmer AltusDisciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveContaminación
Metales Pesados
Analisis trazas
- Asesoramiento y capacitación sobre técnicas satelitales aplicadas a la detección de variaciones temporales de masas.(ST 5380)[+]Detalle STANCapacitación integradora acerca de las técnicas satelitales gravimétricas disponibles que posibilitan la determinación y el estudio de cambios de masas continentales, abordando los conocimientos básicos para su detección. La misma está orientada a la identificación y análisis de las variaciones temporales detectadas en el campo gravitatorio terrestre, asociándolas con cambios de masas en sub-superficie, utilizando para ello información proveniente de sensores remotos.MetodologíaCurso teórico-práctico con evaluación (opcional) dirigido a alumnos de posgrado y profesores vinculados con las áreas de Geodesia, Agrimensura, y disciplinas afines, los que deben contar con conocimientos básicos de Geodesia Física. En el mismo se utilizarán datos libres y gratuitos disponibles en la web, y programas destinados a la representación de datos y elaboración de mapas y gráficos. Se espera que al final del curso cada participante tenga un conocimiento general de las misiones satelitales y sus aplicaciones, así como también un adecuado manejo de los datos ofrecidos por las mismas, de manera tal de adaptar los estudios a diversas regiones/disciplinas según las propias necesidades.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaFISICA-GEOFISICACampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveGeodesia
Gravimetría satelital
Sensores remotos
Agua Continental
Almacenamiento de agua
- Servicio de análisis de parámetros fisiológicos de muestras de semen porcino.(ST 5450)[+]Detalle STANAnálisis de parámetros fisiológicos de muestras de semen porcino. Además se puede incluir, la interpretación de resultados, calibración, monitoreo y configuración de sistemas computarizados de análisis de semen en caso que el interesado lo requiera.MetodologíaObservación macro y microscópica de muestras de semen. Análisis microscópico de morfología espermática, vitalidad, motilidad y concentración de espermatozoides en las muestras. Incluye entrega de informe.EquipamientoMicroscopio óptico convencional Olympus BX40F40Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónProduccion animal-PorcinaActividad IndustrialCría de ganado porcino realizado en cabañasPalabras ClaveInseminación artificial
Espermograma
Padrillos reproductores porcinos
Producción porcina
Semen porcino
- Servicio de análisis de parámetros fisiológicos de muestras de semen porcino.(ST 5455)[+]Detalle STANAnálisis de parámetros fisiológicos de muestras de semen porcino. Además se puede incluir, la interpretación de resultados, calibración, monitoreo y configuración de sistemas computarizados de análisis de semen en caso que el interesado lo requiera.MetodologíaObservación macro y microscópica de muestras de semen. Análisis microscópico de morfología espermática, vitalidad, motilidad y concentración de espermatozoides en las muestras. Incluye entrega de informe.EquipamientoMicroscopio óptico convencional Olympus BX40F40Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónProduccion animal-PorcinaActividad IndustrialCría de ganado porcino realizado en cabañasPalabras ClaveInseminación artificial
Espermograma
Padrillos reproductores porcinos
Producción porcina
Semen porcino
- Dictado de cursos cortos, seminarios y charlas técnica sobre metodologías y aplicaciones derivadas de la caracterización de materiales por SEM, EDS, DRX y otras.(ST 5522)[+]Detalle STANSe abordan diferentes cuestiones con el fin de ser capaz de entender, interpretar y plantear problemas relacionados con la caracterización de materiales y fenómenos científicos y tecnológicos derivados de las técnicas SEM, EDS, DRX y otras asociadas; como también responder a diversas consultas que plantean los interesados. Los cursos están destinados a personas con nociones básicas en la temática.MetodologíaSe procura con este servicio, el cual puede ser dictado de forma presencial como virtual, la formación de una comunidad con cierto grado de entendimiento para que sean usuarios de estas técnicas. En los casos en que se trate de asesoramiento específico sobre un tema de consulta se entregará documento con dictamen sobre lo consultado si correspondiere. Si se trata de conferencias o cursos se entregará bibliografía o resúmenes de clases de acuerdo a la temática abordada.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSEM
EDS
DRX
Conferencista
Ciencia de los materiales
- Asesoramiento en bioquímica del medio ambiente y su interacción con los seres humanos.(ST 5627)[+]Detalle STANAsesoramiento para poder identificar y medir diferentes sustancias (inorgánicas, orgánicas, biológicas, metabolismo y sistemas) que pueden hallarse en el medio ambiente, tanto en organismos vivos como en componente abiótico y su interacción con los diferentes aparatos y sistemas de los seres humanos y finalmente analizar los resultados obtenidos.MetodologíaEl asesoramiento está dirigido a estudiantes universitarios de grado y postgrado, profesionales, organizaciones o empresas relacionados a salud humana y medio ambiente. A partir de ciertos conceptos teóricos sobre las sustancias, se hacen recomendaciones, sugerencias u orientación ante determinada consulta del contratante en cuanto a el proceso de identificación, recolección de muestras, traslado, medición e interpretación de los resultados según informe. Cabe mencionarse que la interpretación que pudiera darse a los resultados no representa la mirada institucional de CONICET en la toma de decisiones por parte del contratante ni representa un diagnóstico.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS MEDICASCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de apoyo a la educaciónPalabras ClaveSalud humana y animal
Toxicos
Micronutrientes
medio ambiente
medicina humana
- Dictado de capacitaciones en bioquímica del medio ambiente y su interacción con los seres humanos.(ST 5628)[+]Detalle STANCapacitación teórica, presenciales o virtuales sobre diferentes sustancias (orgánicas, inorgánicas, biológicas, entre otras) que pueden hallarse en el medio ambiente, tanto en organismos vivos como en componente abiótico y su interacción con los diferentes aparatos y sistemas de los seres humanos.MetodologíaLa actividad propuestas a estudiantes universitarios de grado y postgrado, profesionales, organizaciones o empresas relacionados a salud humana y medio ambiente. Se divide en 6 temas que pueden ser tomada en forma conjunta o individualmente dependiendo de la necesidad del interesado. Se brindan en forma on-line utilizando recursos audiovisuales (videos, escritos con ilustraciones y consultas online y presencial en las instalaciones del CUEM). Consisten en la adquisición de conceptos teóricos sobre las sustancias y provee conocimientos mínimos para interpretar las formas de identificación, medición e interacción de las mismas con los seres humanos: 1- Sustancias inorgánicas del medio ambiente: Capacitación en la medición de sustancias inorgánicas: sodio, potasio, calcio, carbonato, bicarbonato, sulfato, fluoruro, fosfato, especies del nitrógenos, manganeso, plomo, litio, cloruro, agua, oxígeno, etc. 2- Sustancias orgánicas del medio ambiente 3- Sustancias biológicas del medio ambiente: consiste en la adquisición de conceptos teóricos sobre la estructura y propiedades químicas de sustancias biológicas del medio ambiente y del ser humano. 4- Fármacos, tóxicos y sustancias esenciales para los seres humanos. 5- Capacitación en el estudio del metabolismo humano. Fuentes de información para el estudio de los procesos metabólicos. Enfermedades del metabolismo: desde la bioquímica a los signos y síntomas. 6- Capacitación en el funcionamiento de aparatos y sistemas humanos. Consiste en la adquisición de conceptos teóricos sobre el funcionamiento químico de aparatos y sistemas de los seres humanos y su interacción con el medio ambiente.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS MEDICASCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de apoyo a la educaciónPalabras ClaveSalud humana y animal
Toxicos
Micronutrientes
medio ambiente
medicina humana
- Análisis por cromatografía en capa delgada automatizada y HPTLC de compuestos orgánicos en muestras complejas de diversos orígenes (animal, vegetal o microbiano), contenidos en matrices diversas.: 1- Preparación de la muestra
2- Análisis por cromatografía HPTLC
3- Análisis cualitativo y cuantitativo(ST 5742)[+]Detalle STANEl servicio puede incluir preparación de muestra, cromatografía HPTLC que comprende análisis cromatográfico automatizado de mezclas, digitalización UV Visible y análisis densitométrico. Además se brinda análisis cualitativo (huella dactilar) y cuantificación de analitos por HPTLC. Adaptación de métodos en caso de ser necesarios.MetodologíaEl interesado debe enviar la muestra preparada o para ser preparada (aplicación en spray) en placas de adsorbente de fase normal o modificada de hasta 20 x 20 cm. Monitoreo láser del desarrollo cromatográfico, control de variables como activación, preacondicionamiento, saturación, secado posterior a la corrida. Evaluación de muestras aplicadas en placas de TLC - HPTLC en modo absorbancia y fluorescencia, entre 190-900 nm (lámparas de deuterio, tungsteno y mercurio). Análisis con múltiples longitudes de onda, comparación de perfiles, obtención de espectros de bandas cromatográficas específicas, comparación con muestras testigo, cuantificación de analitos en mezclas, etc. Análisis y comparación de analitos cuali cuantitativamente y de manera simultánea en hasta 20 muestras distintas y con al menos 10 modos de detección diferentes en una sola corrida cromatográfica, con placas HPTLC posible de detectar compuestos en el orden de los ng. Desorción de sustancias para su caracterización por espectrometría de masas. Se entrega informe con resultado obtenidos de los análisis requeridos.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico | Fabricación de cosméticos, perfumes y productos de higiene y tocadorPalabras ClaveHPTLC
CCD - TLC
Densitometría
Cuantificación
Extractos
- Dictado de seminarios, talleres y capacitación aplicados a metodología de la investigación científica.(ST 5966)[+]Detalle STANDictado de clases, talleres o seminarios a grupos de graduados con el objetivo de mejorar sus conocimientos científicos metodológicos en el marco de carreras de especialización, maestrías o doctorados.MetodologíaDictado de clase en modalidad virtual o presencial, uso de material audiovisual, entrega de bibliografía relacionada con los temas o módulos abordados, entre ellos, ciencia y método científico, conceptos fundamentales del lenguaje científico, proceso de la investigación científica y sus etapas, metodología de la investigación científica: el abordaje cuantitativo y cualitativo, etc. Principalmente destinado a grupos de graduados de carreras de especialización, maestrías o doctorados. Las capacitaciones pueden incluir todos estos temas juntos o realizarse en diferentes talleres puntuales. Se entrega certificado de realización del curso.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaEDUCACIONCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveCiencia
Metodología
Investigación
Cuantitativo
Conocimiento